|
|||
17-10-2018 | Declaraciones bajo el contexto económico político | |||
UNLP: Ingenier铆a advierte sobre el desmembramiento de la matriz productiva y cient铆fico-tecnol贸gica | |||
|
|||
En su 煤ltima sesi贸n ordinaria, el Consejo Directivo de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) emiti贸 una declaraci贸n expresando su preocupaci贸n por la situaci贸n econ贸mica y social que atraviesa el pa铆s y el rumbo que, desde el 2016, adopt贸 el Gobierno nacional. "Bajo el argumento de disminuir el d茅ficit fiscal y generar trabajo de calidad, ha ido desmembrando sostenidamente nuestra matriz productiva y cient铆fico-tecnol贸gica".
La nota lleva la firma del ingeniero Guillermo Garaventta, consejero directivo Titular por el claustro de Graduados y cuenta con la adhesi贸n de la totalidad de los miembros del Consejo Directivo (profesores, jefes de trabajos pr谩cticos, auxiliares diplomados y graduados, alumnos y no docentes).
En el documento, se expresa que el Gobierno del presidente Mauricio Macri "gobierna con un ajuste feroz sobre el pueblo argentino cada vez m谩s empobrecido, donde producir, trabajar o estudiar resulta cada vez m谩s dif铆cil sino imposible. Entrega nuestra soberan铆a pol铆tica y econ贸mica y desvaloriza nuestra historia. En este sentido, el acuerdo con el FMI tiene un objetivo claro y bien diagramado: m谩s ajuste, recesi贸n y represi贸n para nuestro pa铆s. Esto implica m谩s Pymes e industrias cerradas y/o quebradas, m谩s desocupaci贸n, m谩s recortes presupuestarios en ciencia y t茅cnica, educaci贸n, salud, cultura y m谩s entrega de nuestra soberan铆a. S贸lo a modo de ejemplo podemos citar lo que viene sucediendo con el Astillero R铆o Santiago".
En la declaraci贸n tambi茅n se argumenta que el Gobierno, "no duda en reducir el presupuesto nacional en vez de preocuparse en aumentar los ingresos genuinos, lo que lograr铆a favoreciendo la producci贸n nacional y eliminando los recortes en retenciones a los exportadores entre otras alternativas. Parad贸jicamente, hoy vemos el lanzamiento y puesta en 贸rbita del 煤ltimo sat茅lite de teleobservaci贸n de la Tierra, desarrollado por cient铆ficos y tecn贸logos de nuestro pa铆s con la 煤ltima tecnolog铆a, y simult谩neamente vemos la eliminaci贸n del financiamiento para la continuidad de los proyectos espaciales tales como ARSAT 3 y Proyecto Tronador. En esta l铆nea, el Gobierno sostiene que los argentinos debemos hacer un esfuerzo, pero 茅ste en la realidad s贸lo lo est谩n haciendo los trabajadores, la clase pasiva, la peque帽a y mediana industria y los sectores de menores recursos".
"En estos d铆as observamos con gran consternaci贸n que mediante la instalaci贸n de un clima de crisis construido por el Gobierno, se intenta justificar la vuelta al financiamiento del Fondo Monetario Internacional. Esto implica someter al pa铆s, una vez m谩s, a un plan de ajuste severo que profundizar谩 la crisis y la desigualdad social. Este es un proceso bien conocido por la Argentina, y por muchos otros pa铆ses emergentes que lo han padecido donde se considera 'gasto' a la 'inversi贸n' en educaci贸n y salud, y por ello, entre muchas otras medidas muy lesivas, se profundizar谩n las pol铆ticas de desfinanciamiento estatal del sistema cient铆fico-tecnol贸gico y educativo".
Por 煤ltimo, en el documento se afirma que "a principios de 2018, el Gobierno realiz贸 un recorte de 3.000 millones de pesos al presupuesto originalmente aprobado por el Congreso Nacional para las Universidades Nacionales, y sigue por m谩s. Presupuesto que, de hecho, resultaba menor a las necesidades reales. La reducci贸n de los gastos de funcionamiento, el incremento irracional en las tarifas de los servicios de las empresas energ茅ticas, el embate contra las leyes laborales para imponer precarizaci贸n laboral y un proyecto de presupuesto nacional para el 2019 totalmente insuficiente para hacer frente a las necesidades de esta sociedad, presagia un deterioro econ贸mico y social intolerable para el pueblo argentino".
"No hay futuro para un pa铆s que renuncia a desarrollar su econom铆a, su industria y su tecnolog铆a en favor de un modelo de exportaci贸n primaria, y que desfinancia su educaci贸n, la ciencia y la tecnolog铆a, la salud, el sistema previsional y la cultura, y que entrega su soberan铆a pol铆tica y econ贸mica someti茅ndose a las voluntades del FMI", concluye la declaraci贸n.
|