Tercer día de acampe de la CTA Autónoma y ATE frente al Congreso Nacional y "se suman voces contra el Presupuesto 2019" de Macri
28-11-2025
04-10-2018 | La jornada cerró con un abrazo al Congreso y una marcha de antorchas
Tercer d铆a de acampe de la CTA Aut贸noma y ATE frente al Congreso Nacional y "se suman voces contra el Presupuesto 2019" de Macri
M谩s voces de trabajadores, organizaciones sociales y legisladores, en rechazo al Presupuesto 2019 de Macri, y por pol铆ticas que garanticen el trabajo, la producci贸n y soberan铆a, dijeron presente y se hicieron sentir en el tercer d铆a de  acampe de la CTA Aut贸noma y ATE. La jornada cerr贸 con un abrazo al Congreso y una marcha de antorchas encabezada por los trabajadores de los Yacimientos Carbon铆feros de R铆o Turbio,que entre otras cuestiones, exigen la reactivaci贸n de la Usina de 240 megavatios, capaz de procesar el carb贸n y abastecer de energ铆a a cuatro provincias.
En el tercer d铆a del acampe de la CTA Aut贸noma y ATE frente al Congreso de la Naci贸n, se sumaron m谩s voces de trabajadores, organizaciones sociales y legisladores, en rechazo al Presupuesto del Gobierno nacional, y por pol铆ticas que garanticen el trabajo, la producci贸n y soberan铆a.

Por la ma帽ana, en la charla sobre el impacto del Presupuesto 2019 en las provincias participaron legisladores provinciales y nacionales de distintos distritos. En la apertura, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general adjunto de la CTA-A y titular de ATE, advirti贸: "Quienes voten con la mano o con la abstenci贸n este Presupuesto del FMI, ser谩n c贸mplices de un plan criminal sobre el cuerpo social y econ贸mico de los argentinos, que se descargar谩 sobre las provincias". Y a los gobernadores les dijo: "Les pedimos que no se equivoquen".

Por la tarde, trabajadores jubilados y activos, dirigentes y legisladores abordaron la problem谩tica de la seguridad social. Debatieron sobre la situaci贸n cr铆tica que atraviesan organismos como ANSES, PAMI y la ex Comisi贸n Nacional de Pensiones, sus trabajadores y usuarios.

M谩s tarde, trabajadores de los organismos estatales vinculados a la producci贸n denunciaron c贸mo el Presupuesto profundiza el vaciamiento y la desinversi贸n. A su vez, explicaron c贸mo afecta la transferencia de recursos del Estado al sector privado trasnacional, por ejemplo, con la venta de productos a empresas extranjeras a precios m谩s bajos que en el mercado mundial, como el caso del sector qu铆mico de Fabricaciones Militares de R铆o Tercero. Tambi茅n apuntaron al retiro del Estado de funciones de control en cuestiones sensibles. En INTI, por ejemplo, informaron que las pilas para marcapasos, que antes ten铆an su monitoreo, hoy para entrar al pa铆s solo requieren una declaraci贸n jurada en la que las empresas dicen que no tienen t贸xicos. Ese organismo sufrir谩 un recorte presupuestario del 10%, pero en 谩reas como infraestructura e insumos el achique llega al 97%.

La jornada cerr贸 con un abrazo al Congreso y una marcha de antorchas encabezada por los trabajadores mineros de los Yacimientos Carbon铆feros de R铆o Turbio, de Santa Cruz, que entre otras cuestiones, exigen la reactivaci贸n de la Usina de 240 megavatios, capaz de procesar el carb贸n y abastecer de energ铆a a cuatro provincias.