Macri confirmó lo que los mercados esperaban: irá por la reelección en 2019
20-11-2025
25-09-2018 | DESDE NUEVA YORK
Macri confirm贸 lo que los mercados esperaban: ir谩 por la reelecci贸n en 2019
En una jornada netamente econ贸mica el Presidente asegur贸 que dar谩 pelea en las urnas el a帽o que viene. Lo hizo sabiendo que estaba dando el mensaje que m谩s esperaban los inversores sobre la Argentina.

Mauricio Macri confirm贸 en Nueva York que est谩 dispuesto a pelear por la reelecci贸n el a帽o que viene. Lo asegur贸 ante medios financieros sabiendo que estaba dando el mensaje que m谩s esperaban los inversores sobre la Argentina. Est谩 claro, como luego confirmaron los empresarios estadounidenses que lo escucharon en el almuerzo en el restaurante Rao`s, que los dos principales interrogantes sobre la Argentina hoy son si continuar谩n las reformas de la mano de un segundo mandato del Presidente y si se mantendr谩n las reglas de juego. El resto de las especulaciones, como confi贸 un banquero son importantes pero no modifican la visi贸n sobre el pa铆s. Y Macri les confirm贸 todo eso: no habr谩 cambio de rumbo, ni "Plan B" alternativo.

El Presidente mantuvo su d铆a financiero clave en Nueva York: se reuni贸 por la ma帽ana con editores del Financial Times en un encuentro que en el que tambi茅n participaron banqueros y representantes de fondos de inversi贸n con intereses en Argentina como Jane Fraser (Citi Bank), Ed Al Hussainy (Columbia Threadneedl), Alberto Ramos (Goldman Sachs), Gerardo Mato (HSBC), Martin Marron (JP Morgan), Charles Feraz (Itau Asset Management) y Tom Langford (UBS). Tambi茅n lo acompa帽aron Fulvio Pompeo, Iv谩n Pavlovsky y el embajador Fernando Oris d Roa.

Macri escuch贸 all铆 algunas se帽ales de apoyo por parte incluso de algunos de los editores que hicieron chistes como comparar a la situaci贸n actual con un mundial de f煤tbol el que dijeron que "hinchan por la Argentina" y luego se prepar贸 para brindar un reportaje en directo que emiti贸 la cadena de televisi贸n Bloomberg en su canal internacional. Fue all铆 donde confirm贸 que ir谩 por la reelecci贸n. Explic贸 su visi贸n de las cinco tormentas que enfrent贸 la Argentina en los 煤ltimos meses y confi贸 en que todas las reformas ponen al pa铆s en una senda distinta que la que transita Venezuela.

Sobre algunos de los problemas que enfrent贸 el pa铆s dijo: "Afortunadamente, toco madera, los pron贸sticos clim谩ticos muestran que no vamos a tener sequ铆a ni inundaciones, por lo que la principal producci贸n argentina, que son los granos, escalar谩 a un nuevo r茅cord".

Fue en ese reportaje cuando se le pregunt贸 sobre el punto que mantuvo en vilo al todo el mercado en Argentina: cu谩l ser谩 el monto de la ampliaci贸n del acuerdo con el FMI. Macri no quiso aclarar si u$s 5000 millones m谩s ser铆an suficientes o no y si esa extensi贸n, sumando los montos ya acordados podr铆a llegar a u$s 70.000 millones. S贸lo afirm贸 que en dos d铆as se va a conocer el resultado. Tampoco lo hizo un poco m谩s tarde Nicol谩s Dujovne cuando afirm贸 que es m谩s importante la t茅cnica del acuerdo y las herramientas con las que contar谩 Argentina que el monto final de la asistencia extra.

"Tenemos que esperar a tener una comunicaci贸n oficial y mal podr铆a yo dar un monto porque no hay un monto definido. Estamos trabajando para tener un buen acuerdo. Todav铆a seguimos conversando y trabajando. Tenemos que maximizar la calidad del acuerdo", explic贸 puntualmente Dujovne.

En ese juego de preguntas y respuestas con los periodistas en New York Macri comenz贸 a desgranar otros interrogantes que tiene hoy el mundo sobre la econom铆a y la marcha de la negociaci贸n con el Fondo Monetario Internacional.

As铆 el Presidente tambi茅n ratific贸 que no habr谩 un default en Argentina, que el pa铆s tiene amplia capacidad de pago de sus vencimientos. Dentro de la pol铆tica internacional se sum贸 tambi茅n una negativa apoyar cualquier intento de una invasi贸n militar a Venezuela y volvi贸 a manifestarse a favor del di谩logo y de que el gobierno de Nicol谩s Maduro reconozca la crisis en la que est谩 ah铆 acepte la intervenci贸n internacional.

Confirmo tambi茅n que no tiene previsto hacer ninguna modificaci贸n en cuanto al r茅gimen cambiario en Argentina y mucho menos ir a un sistema de convertibilidad. Si reconoci贸 que se habla dentro de la negociaci贸n con el fondo de la posibilidad de garantizar un sistema que lleve claridad total al mercado de cambios. Aqu铆 entra la idea que est谩 rondando en el mercado desde hace unos d铆as del establecimiento de bandas de flotaci贸n cambiaria acordadas con el FMI y con montos de intervenci贸n que a煤n no est谩n aclarados.

Un poco m谩s tarde Macri se sent贸 a almorzar con inversores en el East Harlem entre los que estuvieron en las mesas se cont贸 a representantes del fondo Blackstone, Tony James, Barry Sternlicht, CEO de Starwood Capital Group, Michael Ducera, los CEO de Black Rock y por el Gobierno Dujovne, Pompeo, Oris de Roa y Pavlovsky.

La negociaci贸n con el FMI, de todas formas, se est谩 dando tanto en Buenos Aires donde participa Luis Caputo y parte del directorio del Banco Central y Nueva York donde Dujovne supervisa esas conversaciones.

Parte de los banqueros que est谩n aqu铆 en New York consideran que el monto de esta extensi贸n no es lo m谩s importante sino que el Gobierno vuelva a ratificar que no habr谩 cambio de rumbo en cuanto a las reglas que se establecieron en el inicio de la administraci贸n Macri.

Pero est谩 claro que el mercado tanto en la Argentina como Nueva York est谩 pendiente de ver cu谩l es ese l铆mite a negociar con el FMI. La apuesta a que haya un anuncio del cierre definitivo de la renegociaci贸n de metas con el FMI est谩 todav铆a pendiente y reci茅n entre hoy a la noche y ma帽ana la ma帽ana podr铆a confirmarse.

Por la tarde Macri se encontr贸 vez con Donald Trump en el c贸ctel que el presidente de los Estados Unidos ofrece a todos los mandatarios que vienen a participar de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas durante esta semana.

A la noche la noche lleg贸 el momento de relax: el Presidente parti贸 al restaurante Cipirani de Wall Street para participar en la cena del Atlantic Council el Global Citizen Awards donde comparti贸 mesa con Christine Lagarde.