|
|||
24-09-2018 | cumple con las normas de accesibilidad | |||
UNLP: Se inauguró el nuevo edificio del Departamento de Mecánica de IngenierÃa | |||
|
|||
La Facultad de IngenierÃa de la Universidad Nacional de La Plata inauguró hoy el nuevo edificio del Departamento de Mecánica, ubicado en calle 48 y 117. Con 4.800 metros cuadrados de superficie cubierta distribuidos en cuatro plantas, y capacidad para 1.200 alumnos, la imponente construcción centraliza actividades de docencia e investigación de las carreras de mecánica y electromecánica.
Este mediodÃa, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó del acto formal de inauguración junto al vicepresidente Institucional, Marcos Actis, y el decano de la facultad de IngenierÃa, Horacio Frene.
Cabe recordar que la construcción del inmueble se desarrolló en dos etapas. La primera se inició en 2014 con la construcción de la planta baja en el espacio que ocupaba el antiguo edificio de Máquinas Térmicas de la Facultad - en calle 48 y 117. La segunda etapa se puso en marcha dos años después y sumó a ese primer nivel otras tres plantas.
En la primera etapa del proyecto se construyó la planta baja del edificio. Se levantaron 1170 m2 que albergan, además del Laboratorio de Máquinas Térmicas, oficinas administrativas, áreas de servicios y un buffet.
Desde el área de Planeamiento, Obras y Servicios detallaron que en la segunda etapa se edificaron tres nuevas plantas con una superficie de más de 3600 m2. En total se construyeron 15 aulas para el dictado de clases -algunas con capacidad para 120 personas-, y un conjunto de gabinetes destinados a investigación y docencia.
Durante el acto de inauguración, Tauber subrayó que "esta obra es un ejemplo de lo que significa la Universidad pública y comprometida en ofrecer educación de excelencia para darle al paÃs los graduados que necesita".
Además, agregó "Estamos enfocados en generar y transmitir conocimientos, en estar donde la sociedad nos necesite aún en épocas de dificultades. Por eso la construcción de más espacios para enseñanza e investigación; por eso la apertura del comedor turno noche; por eso becamos a nuestros cientÃficos afectados por la disminución de vacantes en el CONICET".
Por su parte el vicepresidente Institucional y ex decano de IngenierÃa, Marcos Actis, expresó que "este edificio es un acto de justicia para la carrera de IngenierÃa Mecánica, ya que se dicta en la Facultad desde principios del siglo pasado y hasta ahora no contaba con edificio propio. Es un verdadero logro de la Universidad pública y como tal, tenemos que valorarlo y defenderlo".
Finalmente, el decano Frene dijo: "Este Departamento está abierto a los alumnos de todas las carreras de la Facultad y, eventualmente, también -por qué no- de otras facultades vecinas, porque la Universidad es una gran comunidad".
El laboratorio también cuenta con un rodillo especial para ensayos de autos de carrera, lo que permitirá medir la potencia de este tipo de vehÃculos en el laboratorio, antes de ser puestos en las pistas de competición.El edificio cuenta con un primer y segundo piso destinados a aulas para la enseñanza, y un tercer piso compuesto por 25 gabinetes de investigación.
Acorde a los máximos estándares de exigencia, todo el inmueble cumple con las normas de accesibilidad. Cuenta además con ascensores y sanitarios para discapacitados.
|