|
|
|||
| 20-09-2018 | OFICIALISMO BUSCA APURAR DICTAMEN | |||
| Con la presencia de Dujovne, arranca debate del Presupuesto en Diputados | |||
|
|||
|
La discusi贸n por el Presupuesto para el a帽o pr贸ximo comenzar谩 a debatirse este jueves en la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda de la C谩mara de Diputados. El inicio de la discusi贸n estar谩 encabezada por el ministro de Hacienda Nicol谩s Dujovne, quien concurrir谩 al plenario para hacer una presentaci贸n formal del proyecto de ley que concentra la atenci贸n del Gobierno y la oposici贸n. El inicio de la discusi贸n est谩 pautado para las 14 horas en el edificio Anexo de la C谩mara baja y se especula que el propio titular de la cartera econ贸mica ampliar谩 la informaci贸n que ya brind贸 el 煤ltimo lunes. El derrotero de la ley de leyes continuar谩 con la visita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien la semana pr贸xima se presentar谩 ante la Comisi贸n de Presupuesto. La intenci贸n del oficialismo es firmar el dictamen favorable al proyecto el 2 de octubre para someterlo a votaci贸n a la semana siguiente. Sin embargo, los tiempos depender谩n del tira y afloje con los diputados opositores. Si bien en los 煤ltimos d铆as la Casa Rosada avanz贸 con un acuerdo con varios de los gobernadores peronistas, lo cierto es que todav铆a no es seguro que ese apoyo se traduzca en un respaldo de los diputados opositores de esas provincias. Diego Bossio del Bloque Justicialista, advirti贸 este mi茅rcoles que m谩s all谩 del "acuerdo general" entre Mauricio Macri y los mandatarios provinciales "el Presupuesto se aprueba en la C谩mara de Diputados y en la C谩mara de Senadores". "Como oposici贸n nos vamos a poner firmes, porque no creemos en muchas herramientas que est谩n plasmadas en el presupuesto", afirm贸 Bossio en declaraciones a radio Milenium, al tiempo que advirti贸 sobre "gastos que son innecesarios en un momento de crisis" y "aumentos impositivos previstos" en el proyecto. A su turno, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Cama帽o, remarc贸 que el proyecto "dice que van a haber aumentos de los servicios, m谩s recesi贸n, mucha inflaci贸n, m谩s impuestos, menos obra p煤blica, que vamos a pagar muchos intereses de deuda, que los salarios van a caer un 4%". "Si esto se aprueba como el Gobierno lo planifica, todo indica que vamos a estar peor que en 2015", advirti贸 en este sentido la l铆der de la bancada massista, quien el 煤ltimo mi茅rcoles se帽al贸 que ese bloque "no" va a "obstruir" la aprobaci贸n del proyecto pero s铆 tratar谩 de "hacer aportes". Por su parte, el jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Agust铆n Rossi, se帽al贸 que la bancada kirchnerista tratar谩 de "incluir un art铆culo para ratificar el Fondo Federal Solidario", tambi茅n conocido como Fondo Sojero. La prioridad para el Gobierno es lograr una reducci贸n dr谩stica del d茅ficit primario al pasar del 2,6% a cero en 2019. A grandes rasgos, el proyecto contempla para el a帽o pr贸ximo una ca铆da de 0,5% en la actividad econ贸mica; un d贸lar a 40,10 pesos que subir谩 a 44,30 en 2020 y una inflaci贸n del 23% que, no obstante, podr铆a ser m谩s elevada debido al "arrastre de 2018", seg煤n la iniciativa del Gobierno. Las necesidades de financiamiento para 2019 llegar谩n a 38.900 millones de d贸lares: 2.500 millones nueva deuda, 20.100 millones se refinanciar谩n; 11.700 millones del acuerdo con el FMI y otros 4.600 millones de organismos internacionales. La deuda p煤blica a fin de a帽o representar谩 el 87% del PBI, con un stock de 315.698 millones de d贸lares. |