Duras críticas al Gobierno en la sesión para debatir la cuestión educativa, que no consiguió quórum
07-11-2025
14-09-2018 | DIPUTADOS
Duras cr铆ticas al Gobierno en la sesi贸n para debatir la cuesti贸n educativa, que no consigui贸 qu贸rum
Las puertas del recinto volvieron a abrirse este jueves para la sesi贸n especial solicitada por bloques opositores, con la intenci贸n de tratar m谩s de 60 iniciativas de legisladores de diferentes bloques. Sin embargo, pasado el tiempo reglamentario, los convocantes no consiguieron reunir el n煤mero necesario para sesionar: faltaron siete.

Con la ausencia del interbloque Cambiemos y de espacios provinciales, fracas贸 este jueves la sesi贸n especial pedida por el Frente para la Victoria-PJ para tratar m谩s de 60 proyectos relativos a la cuesti贸n educativa. La oposici贸n qued贸 a siete diputados del qu贸rum -hubo 122 presentes-, y a las 12.15 el presidente de la C谩mara, Emilio Monz贸, dio por ca铆do el encuentro.

Al recinto asistieron el kirchnerismo, el interbloque peronista Argentina Federal, el Frente Renovador, el Movimiento Evita y la izquierda. Sin embargo, el oficialismo logr贸 desactivar la sesi贸n con una ausencia total. Tampoco estuvieron el bloque Evoluci贸n, liderado por Mart铆n Lousteau; el Frente C铆vico por Santiago; y los puntanos de Unidad Justicialista.

Los impulsores de la sesi贸n lograron sumar a tres monobloquistas: los santafesinos Luis Contigiani y Alejandra Rodenas, y el mendocino Jos茅 Luis Ram贸n. Por el contrario, hubo una ausencia llamativa: la del salte帽o Alfredo Olmedo, cuya convicci贸n de aportar siempre al qu贸rum no se vio en esta oportunidad.

Ca铆da la sesi贸n, habl贸 el diputado Hugo Yasky (FpV-PJ), quien se refiri贸 puntualmente a la agresi贸n sufrida por la docente Corina De Bonis. Detall贸 la salvaje agresi贸n sufrida por la mujer y habl贸 de los comedores instalados en Moreno, porque no funcionan las escuelas partir de la tragedia por la voladura de una escuela donde murieron Sandra Calamano y Rub茅n Rodr铆guez.

"As铆 como hay que agradecer y reconocer la presencia de diputados y diputadas que hoy estamos ac谩 al filo de poder sesionar, porque falta muy poco, no puedo dejar de se帽alar el dolor y la verg眉enza ajena que siento por diputados y diputadas que hoy est谩n ausentes de sus bancas", expres贸.

El l铆der de la CTA reproch贸: "Ten铆amos la oportunidad para debatir el proyecto para que la escuela p煤blica no sucumba en esta crisis". Y pidi贸 "los legisladores que no bajaron que tengan la responsabilidad, la conciencia que hace falta, para no darle la espalda a la escuela p煤blica en un momento como este".

A continuaci贸n, Laura Alonso, se quej贸 de "la falta de compromiso de los legisladores para discutir un tema tan trascendental", y celebr贸 la "gran movilizaci贸n que hay afuera" con la protesta docente.

"Estamos viviendo horas y d铆as cr铆ticos para el pueblo argentino", proclam贸 la legisladora kirchnerista, que habl贸 del "plan de saqueo y ajuste brutal sin precedentes en la historia que est谩 llevando adelante Cambiemos".

La titular de la Comisi贸n de Ciencia y Tecnolog铆a, Daniela Castro, sostuvo: "La educaci贸n es un derecho, no se vende, no se mercantiliza y no se negocia, y la ciencia es el motor del desarrollo de la Argentina de hoy de los a帽os que vienen".

A su turno, Roberto Salvarezza se quej贸 de "lo simb贸lico" que representa la desaparici贸n del Ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a. "En cualquier pa铆s del mundo el recurso m谩s importante son los investigadores, a los que hay que formar durante a帽os. A los que los pa铆ses desarrollados protegen", se帽al贸.

El ex titular del CONICET puntualiz贸 que Argentina "tiene hoy tres investigadores cada mil habitantes de poblaci贸n econ贸micamente activa; un buen n煤mero para Latinoam茅rica, que se logr贸 por la decisi贸n de N茅stor y Cristina Kirchner de apostar a la ciencia y a la tecnolog铆a como un insumo para el desarrollo".

Sin embargo, los pa铆ses m谩s desarrollados tienen "9 o 12 investigadores cada mil habitantes de poblaci贸n econ贸micamente activa", aclar贸, advirtiendo que en lugar de 1.200 becarios que el a帽o que viene deber铆an incorporarse al sistema cient铆fico y tecnol贸gico, ser谩n "solamente 400, por decisi贸n de este gobierno".

Seg煤n Salvarezza, "800 doctores van a quedar afuera, y los vamos a perder, no van a tener un lugar en el mundo acad茅mico, porque no hay cargos, porque los han suprimido".

Daniel Filmus se mostr贸 indignado y avergonzado por los diputados ausentes y por un Congreso que "desde el mes de junio no puede sesionar porque el Gobierno nacional quiere paralizarlo, paralizar la voz de aquellos que representan a nuestro pueblo, y aqu铆 discutir cuales son las pol铆ticas p煤blicas que necesitan nuestra Naci贸n".

Por su parte, Graciela Cama帽o, jefa del bloque del Frente Renovador, consider贸 que el Gobierno "est谩 muy interesado en que esta C谩mara desaparezca de la faz de la tierra. Por eso es que vemos el recinto como lo vemos. Ni en el peor momento del menemismo de poder铆o, ni en el peor momento de poder铆o del kirchnerismo, vi el disciplinamiento que existe hoy en esta C谩mara. Los felicito, hacen muy bien el trabajo de tratar de obstruir el funcionamiento de la C谩mara".

La diputada trotskista Romina Del Pla la emprendi贸 duramente contra los gobiernos nacional y bonaerense, y lleg贸 al extremo de decretar que "el tiempo de Macri est谩 terminando". De entrada, la diputada del PO aclar贸 que no le sorprend铆a la ausencia de los diputados del oficialismo. "驴Qu茅 podr铆an explicarnos en esta sesi贸n sobre el crimen social que ocurri贸 en Moreno, que se llev贸 las vidas de Sandra y de Rub茅n, y qu茅 podr铆an explicar de este ataque que nos recuerda a la Triple A, que ha sufrido Corina De Bonis?".