Fin al conflicto universitario: mayoría de los gremios aceptó oferta salarial
08-11-2025
08-09-2018 | NEGOCIACIONES PARITARIAS
Fin al conflicto universitario: mayor铆a de los gremios acept贸 oferta salarial
Cinco de los seis sindicatos docentes aceptaron suba salarial de hasta 26%. De esta manera, se terminar谩 paro de cinco semanas consecutivas. La CONADU Hist贸ricarechaz贸 oferta y anunci贸 que mantendr谩 la huelga en altas casas de estudios por una semana m谩s.

Luego de cinco semanas de paro en todo el pa铆s, el conflicto universitario lleg贸 a su fin. Cinco de los seis gremios docentes aceptaron la oferta de suba salarial de hasta 26% por parte del Ministerio de Educaci贸n por lo que se estima que a partir de los pr贸ximos d铆as se normalizar谩n las clases en las casas de altos estudios de todo el pa铆s.

La oferta de Educaci贸n incluye una suba salarial de 24% para los cargos de titulares, de 25% en el caso de los adjuntos, de un 25,5% para los jefes de trabajos pr谩cticos (JTP), y de 26% para los ayudantes, porcentajes que se ver谩n reflejados ya en los haberes de octubre. Adem谩s, est谩 previsto aplicar una cl谩usula de revisi贸n para el acuerdo una vez que se conozca el 铆ndice de diciembre pr贸ximo. De esta manera, los representantes de los sindicatos Conadu, UDA, Conadu Hist贸rica, FAGDUT y FEDUN rubricaron el acuerdo y se espera que las clases se normalicen a partir de este lunes.

El 煤nico sindicato que decidi贸 rechazar la propuesta oficial fue la CONADU Hist贸rica por lo que sus afiliados ratificaron la continuidad de un paro nacional que desde el lunes pr贸ximo ingresar谩 en la sexta semana consecutiva. A trav茅s de un comunicado, el sindicato impugn贸 la suba salarial de hasta 26% ofrecida por el Ministerio de Educaci贸n al considerar que "resulta insuficiente" porque "no cubre el 30% solicitado frente a una inflaci贸n estimada por el propio Gobierno del 42%".

Al rechazar el ofrecimiento, la CONADU Hist贸rica destac贸 que la oferta salarial no incluye la cl谩usula gatillo ante "el desborde inflacionario" y alert贸 que las sumas fijas ofrecidas por la oficina que conduce Alejandro Finocchiaro "al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por t铆tulo y zona desfavorable". De esta manera, la CONADU Hist贸rica resolvi贸 continuar las medidas de fuerza que comenzaron a principios de agosto y que impidieron el normal desarrollo de las clases en todas las altas casas de estudio del pa铆s.

"Se ratific贸 la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la pr贸xima semana (del 10 al 15 de septiembre)", indic贸 el gremio en un comunicado de prensa. Asimismo, para el pr贸ximo 13 de septiembre se realizar谩n "movilizaciones educativas" en todo el pa铆s.