Finocchiaro encabezó la primera cumbre de ministros de Educación del G20
11-11-2025
06-09-2018 | EN MENDOZA
Finocchiaro encabez贸 la primera cumbre de ministros de Educaci贸n del G20
Por primera vez en la historia del G20 se incorpora a la agenda la educaci贸n. Nos encontramos en una era en la cual la educaci贸n nunca ha sido tan importante para el desarrollo econ贸mico, social y cultural de nuestros pa铆ses", dijo el funcionario.

En medio de la grave crisis que mantiene paralizada a buena parte de las universidades argentinas, los ministros de Educaci贸n de los pa铆ses miembros del G20 se reunieron en la ciudad de Mendoza con el objetivo puesto en desarrollar nuevas herramientas pedag贸gicas de cara al futuro.

El encuentro estuvo presidido por el ministro de Educaci贸n local, Alejandro Finocchiaro, quien expres贸: "Por primera vez en la historia del G20 se incorpora a la agenda la educaci贸n. Nos encontramos en una era en la cual la educaci贸n nunca ha sido tan importante para el desarrollo econ贸mico, social y cultural de nuestros pa铆ses".

Bas谩ndose en los consensos alcanzados en los sucesivos encuentros del Grupo de Trabajo Educaci贸n, los presentes compartieron sus opiniones sobre el rol de la educaci贸n para dotar a las personas de habilidades necesarias para la vida y el trabajo. Durante la reuni贸n se abordaron temas claves como la reforma curricular, la formaci贸n docente, las estrategias educativas innovadoras y la financiaci贸n nacional e internacional de la educaci贸n.

En el marco de esta cumbre -la primera de su tipo en la historia del G20-, la Direcci贸n Nacional de Cooperaci贸n Internacional del Ministerio de Educaci贸n present贸 la plataforma digital Campus Global, una iniciativa que promueve la movilidad acad茅mica internacional, simplificando el acceso a la oferta de becas internacionales para estudiantes, docentes e investigadores, tanto argentinos como extranjeros.

Al t茅rmino de la cumbre, las m谩ximas autoridades educativas del G20 aprobaron la Declaraci贸n de Mendoza, un documento que re煤ne las principales consideraciones surgidas de las sucesivas reuniones del Grupo de Trabajo Educaci贸n, creado por la presidencia argentina del bloque.

Una vez finalizada la sesi贸n, los delegados asistieron al lanzamiento de la edici贸n 2018 de La lecci贸n m谩s grande del mundo, una iniciativa impulsada por la organizaci贸n civil Project Everyone con el respaldo de UNICEF y UNESCO, con la finalidad de difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las escuelas y alentar a estudiantes, docentes y directivos a comprometerse activamente en el logro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El encuentro, sin embargo, se desarroll贸 en el marco de un contexto de tensi贸n en la educaci贸n p煤blica, dado el conflicto que atraviesan las universidades p煤blicas nacionales, que realizan medidas de fuerza desde hace un mes en reclamo de mayor presupuesto y una mejor oferta salarial por parte del Gobierno.

En tanto, en lo que respecta a los niveles primario y secundario de la educaci贸n p煤blica, el panorama no es mejor. Este martes, CTERA, el principal sindicato de docentes nacionales anunci贸 la convocatoria a un paro en todo el pa铆s para el pr贸ximo jueves 13, junto a una Marcha Nacional al Congreso de la Naci贸n, en "defensa del presupuesto educativo".

"Nos quitaron la paritaria nacional docente, desinvierten en infraestructura escolar, afectan a la universidad p煤blica, as铆 que marcharemos todos los sectores", sostuvo la secretaria general del sindicato, Sonia Alesso.

Vale recordar que, en marzo de este a帽o, con motivo de la Ministerial de Finanzas, la OCDE difundi贸 su informe "Apuesta por el crecimiento", en el que aconsej贸 al pa铆s "m谩s inversi贸n en educaci贸n para los primeros a帽os de la infancia -cruciales para combatir la brecha por el entorno familiar-, programas de preparaci贸n de los docentes que seleccionen y formen mejor a los candidatos, reforzar la formaci贸n profesional o un mayor v铆nculo entre la universidad y el mercado laboral".