Transparencia Internacional identificó a los "responsables" por aportantes truchos
23-11-2025
30-07-2018 | USARON DONANTES PARA TAPAR EL ORIGEN DEL DINERO
Transparencia Internacional identific贸 a los "responsables" por aportantes truchos
La ONG especializada en monitoreo de fondos electorales asegur贸 que el esc谩ndalo con Cambiemos es "preocupante" porque la maniobra fue una "clara" violaci贸n a la Ley de financiamiento pol铆tico. La directora de Transparencia Internacional revel贸 que en algunos pa铆ses se cambi贸 la legislaci贸n prohibiendo totalmente los aportes de empresas en las campa帽as pol铆ticas.

La ONG Transparencia Internacional identific贸 a los "responsables" de las campa帽as electorales con aportantes truchos: los partidos. Seg煤n dijo la directora de la ONG especializada en an谩lisis de fondos electorales, Delia Ferreira Rubio, el esc谩ndalo con Cambiemos es "preocupante" porque la maniobra fue una "clara" violaci贸n a la Ley de Financiamiento Pol铆tico. "All铆 se establece que no se pueden recibir aportes an贸nimos y que los partidos tienen la obligaci贸n de reportar el origen de los fondos individualizando cada uno de los donantes", sostuvo.

"En el caso de la campa帽a en la provincia de Buenos Aires se ha adjuntado una lista de nombres que han resultado no ser los verdaderos aportantes, sino unos donantes fachada para tapar el origen del dinero que se utiliz贸", describi贸.

En la actualidad se tramitan tres causas distintas por los falsos donantes. Una investigaci贸n se lleva en el marco de la justicia penal con competencia electoral de La Plata, en el Juzgado N掳 2 del juez Adolfo Gabino Ziulu y con participaci贸n del fiscal Jorge Di Lello. Las otras dos se canalizan por el fuero penal federal, con intervenciones de los jueces Sebasti谩n Casanello y el platense Ernesto Kreplak. Para Ferreira, en las tres pesquisas hay una coincidencia. "No hay respuestas s贸lidas por parte de los responsables, que no son las administraciones o los contadores, sino los partidos (pol铆ticos)", enfatiz贸, al minimizar la salida de la contadora Mar铆a Fernanda Inza de la administraci贸n bonaerense.

Pero el agravante, seg煤n la jefa de TI, en este esc谩ndalo se agrega un "elemento nuevo", que no es com煤n a otras denuncias por aportantes truchos. "El presunto acceso a las bases de datos personales que deben estar resguardados por las autoridades competentes como el ANSeS o el ministerio de Desarrollo Social. El problema ser铆a la violaci贸n del secreto de la base de datos para el uso de esas identidades", subray贸 Ferreira.

"Casos de aportantes truchos ha habido desde que la ley exige que se reporte, pero no sistem谩ticamente correspondiendo a una categor铆a de personas que reciben subsidios, como en este caso", agreg贸 en di谩logo con Futurock.

Pero adem谩s de las presuntas irregularidades en la campa帽a que lideraron Mar铆a Eugenia Vidal, Esteban Bullrich, Graciela Oca帽a y Gladys Gonz谩lez en Provincia, ahora se puso el acento en los aportes recibidos por Cambiemos en la CABA. "Se descubre que hay una concordancia entre un listado de empleados de la Ciudad, que hab铆an recibido una asignaci贸n extra por su trabajo, y un listado de donantes con exactamente el mismo n煤mero de dinero que hab铆a recibido cada empleado", alert贸 la experta.

"Si eso se comprueba, hay un abuso de fondos p煤blicos con fines proselitistas y una malversaci贸n de fondos p煤blicos en t茅rminos del C贸digo Penal", advirti贸.

"Durante a帽os venimos pidiendo que se fortalezca el cuerpo de auditores de la C谩mara Nacional Electoral. Con siete auditores no se puede controlar el financiamiento de todas las campa帽as. Para poder acceder a la base de datos para hacer el chequeo es indispensable poder cruzar la informaci贸n con algo", se quej贸 la abogada y consultora.

En esta l铆nea, Ferreira rechaz贸 los argumentos de los dirigentes del PRO, que aseguran que estos casos se producen por errores en la ley. "Lo que ha sucedido con los aportantes truchos no tiene nada que ver con falencias de la ley, que es absolutamente clara: proh铆be el anonimato de las donaciones y obliga a especificar el origen de los fondos"

"Uno de los puntos que el Gobierno presenta como modo de corregir lo que ha sucedido es el tema de la bancarizaci贸n de los aportes. La ley actual dice que se permite que los aportes se hagan por transferencias bancarias y tambi茅n en efectivo. Ahora, eso no quiere decir que no se deba reportar cu谩l es el origen. Se debe entregar un recibo", aclar贸.

"El aporte de las empresas ha estado autorizado en la ley hasta el 2009. A partir de ah铆, se les prohib铆a el aporte a las campa帽as pero se les permit铆a para el financiamiento ordinario de los partidos. Se unificaron las cuentas: ya no hay una cuenta por campa帽a, sino una total", a帽adi贸.

Al explicar c贸mo es el financiamiento de partidos en otros pa铆ses, la directora de Transparencia explic贸: "En el mundo entero ha habido una tendencia a tratar de solucionar el tema de las capturas de las decisiones pol铆ticas por parte de grupos empresarios prohibiendo totalmente los aportes de empresas. Esa prohibici贸n lo 煤nico que hace es complicar la transparencia en cuanto al origen de los fondos".

"Lo que hace la ley ahora con el proyecto del Poder Ejecutivo es volver a autorizar el financiamiento de las personas jur铆dicas, no s贸lo al financiamiento originario, sino tambi茅n a las campa帽as con un l铆mite del 2% sobre los gastos autorizados de campa帽a. O sea, todos en igualdad de condiciones", remarc贸.