Ministros de Agricultura del G20 se pronunciaron por un comercio libre sin proteccionismo
24-11-2025
29-07-2018 | REUNIÓN EN BUENOS AIRES
Ministros de Agricultura del G20 se pronunciaron por un comercio libre sin proteccionismo
De la conferencia de prensa final participaron el ministro de Agroindustria Luis Etchevehere, la ministra federal de Alimentos y Agricultura de Alemania, Julia Klockner y Atsushi Nonaka, viceministro parlamentario de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Jap贸n al que le tocar谩 presidir el Grupo en 2019.

El consenso logrado para fomentar un proteccionismo sin medidas arancelarias, abierto, que permita el libre comercio agroindustrial entre las naciones fue el tema que prim贸 en la conferencia de prensa que brindaron ministros de Agricultura del G20 al t茅rmino de la reuni贸n que tuvo lugar en Buenos Aires entre este viernes y s谩bado.

La rueda de prensa estuvo a cargo de una troika: la ministra federal de Alimentos y Agricultura de Alemania, Julia Klockner del pa铆s que presidi贸 el G20 el a帽o pasado; el ministro de agroindustria de Argentina Luis Etchevehere -actual presidente del G20- y Atsushi Nonaka, viceministro parlamentario de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Jap贸n al que le tocar谩 presidir el Grupo en 2019.

Fue una accidentada conferencia de prensa ya que fall贸 la traducci贸n al castellano del funcionario japon茅s, quien se explay贸 en su idioma sin que el periodismo y Etchevehere mismo pudieran entender lo que dec铆a.

A su t茅rmino y luego de las preguntas, Etchvehere dijo a NA que "la conclusi贸n es la que escribimos, que queremos un comercio abierto y justo y despu茅s seguimos todos los pa铆ses negociando para mejorar nuestro comercio".

Respecto de Estados Unidos que fij贸 aranceles al ingreso de productos agr铆colas particularmente de China, el ministro afirm贸 que "habr谩 que ir resolviendo las cuestiones particulares, pero el documento final consensuado lo firmaron todos los pa铆ses que forman el G20".

De China, suscribi贸 el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Xinrong.

Etchevehere inici贸 la rueda alegando que se comprometieron a "trabajar en la construcci贸n de un futuro alimentario sostenible porque los pa铆ses del G20 representan el 60% de las tierras agr铆colas del mundo y son responsables de casi el 80% del comercio de alimentos y productos agr铆colas".

"Logramos un consenso m谩ximo los principales aspectos. El enfoque de los ministros fue colaborativo. La agricultura contribuye a afrontar los cambios clim谩ticos y a conseguir suelos sanos", expres贸.

La ministra alemana Klockner habl贸 de "crear conciencia de una estrategia global para el manejo de los cultivos. Necesitamos estrategias claras".

Tambi茅n destac贸 que la "digitalizaci贸n" que pudieron ver en su visita a la 132 Exposici贸n Rural de Palermo "significa un rol que hace que la agricultura sea m谩s efectiva y reducir la aplicaci贸n de los pesticidas".

Tambi茅n tuvo un p谩rrafo para el "proteccionismo" del que dijo que "no es el camino a seguir. El comercio es una forma de proteger la paz" y se帽al贸 que han "tenido un entorno maravilloso en Buenos Aires".

Ante una pregunta, detall贸 que "no queremos medidas de proteccionismo unilateral. Los productores agr铆colas de Estados Unidos ya sufren la presi贸n de los contra aranceles".