|
|
|||
| 25-07-2018 | APOYO CRÍTICO A MEDIDA OFICIAL | |||
| Angel Tello, ex Secretario de Asuntos Militares: “la colaboración militar en la seguridad Interior no afecta las leyes democráticas” | |||
|
|||
|
El ex secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa de la Nación, Ángel Tello, rechazó las acusaciones de organismos de derechos humanos y dirigentes opositores contra el decreto del presidente Mauricio Macri, que extiende las incumbencias de militares a tareas de seguridad, al afirmar que "la medida no contradice la Ley de Defensa de la Democracia ni la de Seguridad Interior". No obstante, el especialista en temas de Defensa Nacional e Inteligencia y miembro de la Unión Cívica Radical, dejó bien en claro que "el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad debe ser logístico", ya que "poner a las fuerzas armadas en tareas concretas de enfrentamiento del narcotráfico tiene antecedentes en países como México y Brasil, con finales de fracaso estrepitoso, además de los mecanismos de corrupción y disgregación de la fuerza que trae el contacto con el narcotráfico". Tello, quien fue funcionario del actual gobierno en el inicio de la gestión de Macri, es un eximio docente e investigador de la Universidad de La Plata y dirige la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional en esa Casa de Altos Estudios, puntualizó que "las dos leyes fundamentales que estamos mencionando ya prevén el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas a las de seguridad", por lo cual "el decreto del presidente no es un ningún retroceso". De hecho, el analista recordó que "el gobierno anterior del kirchnerismo ya había implementado este sistema", con el ex jefe del Ejército César Milani a la cabeza "de estas acciones y otras también", en alusión a la supuesta red de espionaje de la cual se lo acusó al ex líder castrense de Cristina Fernández. En diálogo con Cadena BA, Ángel Tello relató que "cuando llegamos al gobierno en diciembre de 2015 nos encontramos con 500 efectivos desplegados en la zona norte de frontera haciendo tareas de seguridad", por lo cual "esa sí fue una de las violaciones a la Ley de Seguridad Interior" al hacerlo sin siquiera modificar el decreto del ex presidente Néstor Kirchner que lo prohibía, como sí lo hizo Macri. Más allá de la discusión de los cruces políticos, el docente universitario pidió "enfocarse más en lo operativo y los procedimientos de las fuerzas en eventuales enfrentamientos con grupos narcos o terroristas y determinar quién se hace responsable de las bajas", ya que "las fuerzas de seguridad como Gendarmería y Prefectura si saben hacerlo y responden a la justicia, pero las Fuerzas Armadas sólo responden al Presidente" como Jefe de Estado Mayor. Tello planteó la necesidad de que "no quede en blanco el punto de los procedimientos de las fuerzas armadas, como lo deja el decreto del presidente hoy", y cerrando la discusión sobre la medida de Macri sostuvo que "el apoyo logístico ya está funcionando hace tiempo y no hay nada nuevo en lo resuelto y además las fuerzas armadas ya están habilitadas también a hacer inteligencia externa en caso de amenazas o hipótesis de conflicto". En todo caso, lo que falta resolver es "cuestiones de procedimiento y responsabilidades" en las acciones concretas si hay enfrentamientos de miembros del Ejército con narcos o guerrilleros y además "entender que el flagelo del narcotráfico es más de incumbencia de los organismos de control" que de las Fuerzas Armadas. En ese sentido, mencionó que "de acuerdo a la justicia federal de Santa Fe, el 80 por ciento de la de la droga entra al país por la hidrovía Paraguay-Paraná, entonces habría que enfocar más ahí que en la parte terrestre la inteligencia y logística". Del mismo modo, consideró que las Fuerzas Armadas debe abocarse a "un mayor control del atlántico Sur frente a la pesca clandestina, el control del espacio aéreo, dar garantías a la aviación comercial con la instalación de radares y el control del espacio terrestre en zonas muy alejadas como la Patagonia, donde hay grandes territorios vacíos y con muchos recursos naturales". Para finalizar, Tello afirmó que las Fuerzas Armadas "tienen un rol importante", ya que "es la última instancia del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado y eso lo establece la Constitución".
|