El Senado desarrolla una nueva audiencia sobre el aborto legal
24-11-2025
25-07-2018 | CONGRESO DE LA NACIÓN
El Senado desarrolla una nueva audiencia sobre el aborto legal
Las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales reciben la pen煤ltima serie de exposiciones sobre el tema, a pocos d铆as de la firma del dictamen. Las primeras expositoras. 

En su sexta jornada, las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales del Senado reciben a especialistas a favor y en contra del aborto legal, ya de cara al cierre de este debate y con vistas a la firma del dictamen, el pr贸ximo mi茅rcoles.

Un d铆a despu茅s de una extensa serie de exposiciones encabezadas por el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, los senadores escuchan este mi茅rcoles a nuevos expositores en el Sal贸n Illia.

La primera expositora de este mi茅rcoles fue Estela D铆az, secretaria de G茅nero a nivel nacional de la CTA, quien destac贸 que "en temas controvertidos un Estado laico y democr谩tico debe expresar la pluralidad social". A su juicio, existe una necesidad del Estado de velar por pol铆ticas p煤blicas y rechaz贸 que existan "dos fundamentalismos". Asegur贸 que "una ley no obliga a nadie a practicarla; garantiza derechos".

Por el contrario, cuestion贸 a los sectores que se oponen a la ley, a los que denomin贸 "antiderechos", por las formas violentas que han adoptado, sobre todo en el 煤ltimo tiempo, remarc贸. A su vez, asegur贸 que los 13 a帽os de campa帽a de derecho al aborto "han sido en paz", y reclam贸 que el Senado "diga algo" respecto de la violencia gestual que atribuy贸 a los sectores "pr贸vida". A su vez consider贸 "inaceptable" que se quiera considerar a la gestaci贸n como una "obligaci贸n". "Parece que cuando hablamos de placer, nos quieren m谩s animales que humanas", dispar贸, advirtiendo que "no valen las dos vidas, hay momentos que hay empate y hay que tomar una decisi贸n".

Les apunt贸 luego a las senadoras peronistas que dicen que est谩n a favor de la despenalizaci贸n, pero no de la legalizaci贸n. Dijo que eso iba en contra de las mujeres con menores recursos y afirm贸 que "eso no es justicialismo".

La siguiente expositora fue Roxana D铆az Vergara, licenciada en psicolog铆a que representa a AMAM, una ONG que defiende a mujeres v铆ctimas de violencia. Manifest谩ndose en contra del proyecto del abortolegal, sostuvo que "el embarazo aun no deseado no configura enfermedad". Sostuvo que si el proyecto se aprueba se podr铆a llegar a abortar beb茅s de 24 semanas, y cuestion贸 a la iniciativa por considerar a la mujer "como un mero cuerpo biol贸gico", a la que se le dan s贸lo 5 d铆as para decidir si practicarse o no el aborto. En cuanto a la violencia de g茅nero, consider贸 que la ley vigente obliga a todo el personal de salud a denunciar cualquier caso de violencia, en tanto que con este proyecto "est谩n poniendo a la mujer en situaci贸n de violencia, y que vuelva a su domicilio -porque las violaciones tambi茅n se producen en el seno familiar-, para que a la pr贸xima vez que sea abusada vuelva a nuestro sistema de salud para que luego la volvamos a mandar a la casa".

Finalmente se pronunci贸 eventualmente a favor de una despenalizaci贸n, pero no la legalizaci贸n, y reclam贸 a los senadores "que cumplan y respeten cada uno de los puntos de nuestra Constituci贸n".