|
|
|||
| 23-07-2018 | Ambas lideran con un 18 por ciento | |||
| Presidenciales 2019: Según encuesta de PoliarquÃa en el primer puesto empatan CFK y Vidal y Macri figura tercero en intención de voto | |||
|
|||
|
El establishment argentino está abiertamente apostando para 2019 a figuras que no sean la del presidente Muricio Macri. dado que en una encuesta reservada de la consultora PoliarquÃa aparece tercero con Sergio Massa cerca y la lideran la senadora nacional bonaerense Cristina Fernández de Kirchner y la gobernadora de la misma provincia, MarÃa Eugenia Vidal.
Es un sondeo que circula entre algunos de los miembros del poder económico que fue realizado en julio y tiene una larga serie de análisis sobre el presente y el futuro de mediano plazo; el dato polÃtico más relevante es el siguiente: ante la consulta sobre quién le gustarÃa que fuera el próximo presidente, Mauricio Macri aparece en tercer lugar. El veloz ocaso que sufre la figura del jefe de Estado, luego del cenit que tuvo en las elecciones del año pasado, parece no detenerse, arrastrado por el fracaso del modelo económico.
En las respuestas a esta pregunta hay un dato que ilustra el peso que las mujeres han obtenido en la esfera pública y en la polÃtica en particular. Empatadas en el primer puesto hay dos: MarÃa Eugenia Vidal y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ambas lideran con un 18 por ciento.
Es necesario aclarar que estos números se explican por la forma en que está hecha la pregunta, poniendo una larga lista de dirigentes de todos los espacios polÃticos. En rigor, en un escenario más parecido a la realidad, tanto Vidal como CFK tendrÃan bastante más intención de voto. Por eso es que el elemento relevante no es la cifra sino la posición en la que se aparece.
Macri figura tercero, con 15 puntos, y muy cerca de Sergio Massa. El tigrense cuenta con un 13% de respuestas favorables. Detrás de estos cuatro referentes hay una larga lista que incluye a miembros del kirchnerismo y de Cambiemos. Por eso es que la intención de voto aparece tan fragmentada.
Estos indicadores ayudan a entender el enorme operativo iniciado por los medios de comunicación tradicionales por imponer a Vidal como la candidata de Cambiemos en el 2019 para Presidenta de la Nación. La gobernadora bonaerense es preferida por la propia base electoral que todavÃa conserva el oficialismo.
La caÃda de la figura de Macri no significa que Cambiemos, como expresión polÃtica, esté en la misma situación. El estudio de PoliarquÃa analiza las preferencias de la sociedad y las divide por "antinomias", que muchas veces es una buena forma de explicar los motivos de la cohesión de ciertos sectores sociales.
Para la encuesta reservada, las preferencias de la sociedad argentina están divididas en tres grandes vertientes, lo que no quiere decir que sean tercios simétricos. Pueden ir variando según la coyuntura. Hay un tercio, que la encuesta ubica hoy en un volumen del 35%, que es "antiperonista y antikirchnerista". Esta serÃa la base electoral que todavÃa conserva el oficialismo y dentro de la cual la preferida es Vidal. Hay otra vertiente, que según PoliarquÃa representa un 30%, de "antimacrismo duro". Allà está casi la totalidad de los votantes de CFK más la Izquierda. El 35% restante es la famosa "avenida del medio" a la que Massa habÃa apostado en las dos últimas elecciones y que nunca pudo aglutinar. Hasta ahora, la tendencia de este segmento siempre ha sido que, al acercarse la elección, una buena parte termina inclinándose por uno de los dos polos más duros Y La ancha avenida del medio se reduce a una calle.
Un "pesimismo" del 53 %
La encuesta reservada también sondea el estado de ánimo general de la población y las perspectivas sobre la situación económica. Son los datos que inexorablemente explican la caÃda de imagen que ha sufrido el presidente.
Al ser consultados por la situación general del paÃs, un 53% la consideró negativa, un 30% regular y sólo 17 puntos la evaluaron como positiva.
Hay otra pregunta que se enfoca en uno de los problemas fundamentales de la población en la vida cotidiana, la inflación. El 70% consideró que en el último mes fue muy alta.
Esta fue la principal expectativa que la población depositó en la polÃtica económica de Cambiemos y los resultados están a la vista. En el tercer año de Macri, con suerte, la inflación será de 30 puntos, bastante más alta que la que recibió de la "pesada herencia". (Tiempo Argentino)
|