Se hará un abrazo simbólico junto a despedidos de Télam
25-11-2025
23-07-2018 | PARTICIPARÁN MADRES Y ABUELAS
Se hará un abrazo simbólico junto a despedidos de Télam
"En particular, preocupa el vaciamiento y liquidación de la página Memoria, Verdad y Justicia, que desde 2012 viene reflejando la marcha de los juicios por delitos de lesa humanidad, las diversas manifestaciones de Memoria, la búsqueda de los bebés apropiados por la dictadura y la lucha por los derechos humanos en nuestro país y en todo el mundo", detallan en un documento que se leerá en la ocasión.

Organizaciones de Derechos Humanos realizarán este lunes un abrazo junto a los trabajadores de la agencia de noticias estatal Télam, tras los 357 despidos, en defensa de la libertad de expresión. Del evento, participarán Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo.

"Desde la vuelta de la democracia, Télam ha representado la voluntad del Estado argentino de garantizar el acceso plural y diverso a la información, así como la defensa irrestricta de los derechos humanos y el acompañamiento a las demandas de género y el tratamiento responsable de los temas más sensibles de la agenda social", señalan las organizaciones firmantes en el documento que será leído durante una conferencia de prensa para medios nacionales e internacionales, que se realizará tras el abrazo.

El escrito señala que con la actual gestión de Cambiemos ese formato "está en peligro" ya que están "desmantelando secciones enteras y vaciando corresponsalías del interior del país, lo que compromete como nunca el futuro de la agencia nacional de noticias".

"En particular, preocupa el vaciamiento y liquidación de la página Memoria, Verdad y Justicia, que desde 2012 viene reflejando la marcha de los juicios por delitos de lesa humanidad, las diversas manifestaciones de Memoria, la búsqueda de los bebés apropiados por la dictadura y la lucha por los derechos humanos en nuestro país y en todo el mundo", detallaron. Y consideraron que los despidos "configuran un claro acto de persecución ideológica y política, que atenta, como todos los ya enunciados, contra la libertad de expresión y opinión".

El documento está firmado por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Fundación Memoria Histórica y Social, A.P.D.H. (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, A-P-D-H- La Matanza, Asociación Buena Memoria, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, entre otras organizaciones. (DIB)