|
|
|||
| 22-07-2018 | INFORME | |||
| Seg煤n el CIPPEC en la gesti贸n Macri aument贸 la estructura del Estado y hubo m谩s nombramientos a dedo | |||
|
|||
|
Un informe de la ONG CIPPEC revel贸 que desde la llegada de Mauricio Macri en la Casa Rosada aument贸 el tama帽o de la estructura del Ejecutivo al tiempo que se multiplicaron los nombramientos discrecionales de funcionarios. "El Estado argentino est谩 expandiendo sus fronteras de funcionamiento desde 2003. Con el gobierno de Cambiemos, el crecimiento de la estructura del sector p煤blico a nivel nacional se sostuvo", explic贸 el reporte "GPS del Estado" de la organizaci贸n. Por un lado, la Argentina tiene uno de los gabinetes m谩s grandes de Am茅rica Latina, con 21 ministerios -en 2015 hab铆a 17 carteras-, por sobre Uruguay, M茅xico, Colombia y Per煤, entre otros pa铆ses. El aumento de Ministerios deriv贸 en una expansi贸n de la estructuras en los niveles de secretar铆as y Subsecretar铆as que "provocaron un incremento del orden del 25% en el universo de cargos pol铆ticos entre 2015 y 2017", seg煤n se indic贸 en el informe elaborado por Gonzalo Di茅guez y Jos茅 Casparin. En 2015 hab铆a 65 secretarios de Estado y en marzo de 2018 la cantidad era de 113; las subsecretar铆as, en cambio, se redujeron de 165 a 131, mientras que los directores nacionales pasaron de 291 a 313. Seg煤n CIPPEC, durante la gesti贸n de Macri, "los avances en la gesti贸n del rendimiento y desarrollo del empleo p煤blico han sido pocos". "Las capacidades del personal organizacional y en particular de la Alta Direcci贸n P煤blica son decisivos para superar los desaf铆os de coordinar una estructura estatal m谩s grande, pero el panorama del espacio directivo trazado entre los a帽os 2015 y 2017 muestra mayores continuidades que cambios", destacaron los especialistas. En particular, se indic贸 que "la evidencia muestra que hay un deterioro en el espacio directivo". "En este sentido, la modalidad de ocupaci贸n del espacio directivo es discrecional y tiene un componente altamente pol铆tico: en 2017 solo el 2% de los directivos p煤blicos se encontraban designados bajo la modalidad de planta permanente, mientras que en 2015 alcanzaba el 6%", subray贸. Asimismo, se inform贸 que "el porcentaje de directivos p煤blicos que cumpl铆a con los requisitos exigidos por la norma para al acceso a cargos jer谩rquicos se redujo de 32% a 18% entre 2015 y 2017". De igual modo, el informe "GPS del Estado" subray贸 que "en 2015 el 72% del total de personas que compon铆an la Alta Direcci贸n P煤blica eran profesionales y en 2017 esta participaci贸n cay贸 al 66%". "La reducci贸n en el n煤mero de profesionales en el espacio directivo y el menor cumplimiento de requisitos da cuenta de que se acentuaron los criterios de confianza o gesti贸n por competencias pol铆ticas", se inform贸. Adem谩s, el informe revel贸 que hay una "elevada rotaci贸n de los directores" que "obstaculiza la efectividad gubernamental". "El 25% de los directivos p煤blicos que se encontraban designados en 2016 fueron reemplazados de sus cargos en 2017. M谩s a煤n, a fines de 2017 solo el 9% del total de directivos p煤blicos continuaba en su cargo", se indic贸. "Esto afecta la capacidad que tiene el espacio directivo para actuar como la memoria institucional de la administraci贸n y, al mismo tiempo, interrumpe el proceso de aprendizaje organizacional dentro de la 贸rbita estatal", agreg贸. |