Macri: "Ajustar el Estado significa liberar al resto de la Argentina para que pueda desarrollarse"
26-11-2025
20-07-2018 | EN LA BOLSA DE COMERCIO
Macri: "Ajustar el Estado significa liberar al resto de la Argentina para que pueda desarrollarse"
El primer mandatario hizo hincapi茅 en las dificultades que Argentina "arrastra hace a帽os y que todav铆a no hemos podido solucionar".

El presidente Mauricio Macri visit贸 la Bolsa de Comercio en el 164 aniversario de la instituci贸n y ratific贸 la postura del Gobierno de implementar un ajuste para reducir el d茅ficit fiscal. "Ajustar el Estado significa liberar al resto de la Argentina para que pueda desarrollarse", sostuvo. Asimismo, remarc贸 que el pa铆s debe "reducir la dependencia del cr茅dito externo para sostener el Estado".

Macri fue recibido por el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, con qui茅n intercambi贸 distintas posturas respecto a la coyuntura econ贸mica. En ese sentido, hizo hincapi茅 en las dificultades que Argentina "arrastra hace a帽os y que todav铆a no hemos podido solucionar".

"No hay discusi贸n de que los argentinos tenemos futuro", dijo, pero remarc贸 que contamos con "un sistema financiero muy limitado y peque帽o que no permite a las empresas crecer". A prop贸sito de ello, destac贸 que "ajustar el Estado significa liberar al resto de la Argentina para que pueda desarrollarse" y convertirse a futuro en pa铆s exportador. "Argentina tiene que transformarse en un pa铆s exportador en todas las l铆neas", puntualiz贸.

En cuanto a la presi贸n fiscal, Macri se帽al贸 que "hoy pr谩cticamente ning煤n gobernador discute que tenemos que ir a una reducci贸n del d茅ficit fiscal", pero dijo que esto debe ir acompa帽ado de otras medidas como "reducir la dependencia del cr茅dito externos para sostener un Estado". Las palabras del presidente llegan en medio de la disputa con los mandatarios provinciales por la constituci贸n del Presupuesto 2019, en la que la rebaja del gasto se encuentra en el centro del debate.

"Tenemos un proyecto de desarrollo federal inclusivo basado en la generaci贸n de empleo privado de calidad", a帽adi贸 el ex jefe de Gobierno porte帽o, pero hizo mea culpa al se帽alar que como sociedad "no nos ponemos de acuerdo en las instrumentaciones de corto plazo".

Asimismo, sostuvo que la educaci贸n es un puntal importante para dicho progreso. "Estamos todos entendiendo que sin una educaci贸n p煤blica de calidad no hay futuro, nuestros j贸venes no van a poder ser parte de los proyectos", dijo y envi贸 un mensaje a los gremios: "Debemos convencer a los gremios que tienen que sumarse en vez de ser un obst谩culo".

Por otro lado, se refiri贸 al acuerdo con el FMI, asegur贸 que "no es el cuco" y se帽al贸 que el organismo "quiere ayudar a hacer algo que es bueno" para el pa铆s.

"Ante la primera tormenta, nos encontr贸 en una situaci贸n muy vulnerable, con alto d茅ficit fiscal, sin energ铆a propia y casi monodependientes de la soja. Eso hizo que la Argentina no tuviera herramientas para defenderse de este primer shock externo", sostuvo.

"El acuerdo que conseguimos fue una demostraci贸n de que los l铆deres mundiales conf铆an en el rumbo que tom贸 la Argentina. Fuimos al Fondo porque la duda del mercado requiri贸 que tuvi茅ramos a alguien que nos apoyara. Esto de quererse enojar con el Fondo cuando nos quieren ayudar a hacer algo que es bueno para nosotros... 驴C贸mo va a ser malo para nosotros lograr tener un equilibrio que nos permita no estar dependiendo de los buenos vientos del mundo?", manifest贸.

En cuanto a la postura del Gobierno sobre la combinaci贸n entre el desarrollo productivo y la educaci贸n, el mandatario sostuvo que se va a necesitar "mano de obra calificada y al que no est茅 calificado lo vamos a calificar" para encarar proyectos de gran impacto como Vaca Muerta.

La visita de Macri a la bolsa porte帽a llega en medio de un panorama de volatilidad en el mercado local que este jueves cedi贸 un 0,8%. Si bien en lo que va del mes el Merval gan贸 un 4%, la "turbulencia" cambiaria tambi茅n dej贸 huellas en un panel general que a lo largo del a帽o perdi贸 un 10%.

Las mejores noticias para el panorama burs谩til llegaron gracias a dos hechos esperados desde hace tiempo por los operadores: la Ley de mercado de capitales sancionada por el Congreso y el ascenso de la Argentina a la categor铆a de "mercado emergente".

La primera se convirti贸 en realidad a principios de mayo cuando el Congreso aprob贸 el proyecto denominado de "Financiamiento Productivo". La medida fue muy bien recibida en la Bolsa de Comercio porte帽a y el Gobierno se anot贸 una reforma que consideraba prioritaria en su objetivo de dar se帽ales a los mercados.

Un mes y medio despu茅s, la Argentina volvi贸 a ser "mercado emergente" tras casi una d茅cada de ser considerado un "mercado de frontera". As铆, el 铆ndice elaborado por MSCI (Morgan Stanley Capital Internacional) destac贸 la confianza de los inversores internacionales sobre el rumbo del mercado local.