|
|
|||
| 18-07-2018 | A 24 AÑOS | |||
| La AMIA conmemora nuevo aniversario del atentado, tras compromiso de Macri por iranÃes | |||
|
|||
La AMIA conmemorará hoy el aniversario número 24 del atentado terrorista a su sede con un renovado reclamo para que los principales sospechosos iranÃes sean capturados y extraditados a la Argentina para comparecer ante la Justicia. Como todos los 18 de julio, la asociación realizará un acto central frente al edificio ubicado sobre la calle Pasteur al 633 para recordar a las vÃctimas del ataque, bajo la consigna: "En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia". Una alarma sonará a las 9:53, hora exacta en la que el coche bomba explotó frente a la AMIA ese dÃa de 1994, causando cientos de heridos y 85 muertos, cuyos nombres serán leÃdos a continuación. El actual titular de la entidad, AgustÃn Zbar, tomará la palabra para insistir con el reclamo de verdad y justicia para que se esclarezca el atentado y se juzgue a los culpables, y luego hablará Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, una estudiante que tenÃa 20 años cuando murió a causa del ataque terrorista. Pero la exposición central del acto será la del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien le dará marco internacional al reclamo de la comunidad judÃa para que los principales sospechosos iranÃes sean extraditados para responder ante los tribunales argentinos por el atentado. En la previa de un nuevo aniversario del atentado, el presidente Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada a las autoridades de la entidad judÃa y se comprometió a "instrumentar los mecanismos necesarios para intensificar la búsqueda internacional" de los iranÃes acusados por la Justicia argentina de perpetrar el ataque. "Estamos construyendo vÃnculos con el mundo y colaboramos en la lucha contra el terrorismo internacional. Por eso tenemos que seguir manteniendo vigente nuestro reclamo de justicia", resaltó el jefe de Estado y dijo que el pedido de la comunidad judÃa en ese sentido era "perfectamente viable". Según informó Casa Rosada, Macri le transmitirá el planteo al ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, para que sea la CancillerÃa el ámbito donde se concentren todas las gestiones tendientes a impulsar el reclamo para lograr la detención en otros paÃses de los extranjeros requeridos, tras la caÃda del memorando de Entendimiento con Irán firmado durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Tras el encuentro en el despacho presidencial, el titular de la AMIA precisó: "Le pedimos al Presidente y vamos a pedir este miércoles en el acto que todos los poderes del Estado, todos los sectores polÃticos de la Argentina y las organizaciones no gubernamentales hagamos más para que los imputados iranÃes que tienen pedidos de captura internacional puedan ser atrapados y traÃdos a nuestro paÃs". En diálogo con los periodistas acreditados en la Casa Rosada, el dirigente comunitario se refirió al reciente caso del ex canciller iranà Ali Akbar Velayati y recordó que "el juez (Rodolfo) Canicoba Corral libró un exhorto diplomático, pero no tuvo éxito y se fue sin ningún problema de Rusia" tras una visita oficial. "Eso demuestra que es necesario que todos los poderes del Estado argentino y las naciones libres y democráticas del mundo cooperen para que los que están siendo buscados por la Justicia puedan ser traÃdos a nuestra jurisdicción", manifestó. En ese sentido, Zbar recordó que se vivieron casos similares con el ex embajador iranà en Buenos Aires Hadi Soleimanpour, que fue detenido en Londres en 2003, pero cuya extradición fue rechazada en aquella oportunidad por las autoridades británicas; y el ex ministro de Defensa del paÃs asiático Ahmad Vahidi, que fue expulsado de Bolivia en 2011 luego de las quejas argentinas. "El Presidente acompañó y acordó que es importante que en las relaciones exteriores argentinas este punto tenga un énfasis. Que nos dediquemos más a perseguir la Justicia internacional en este sentido", insistió el titular de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Ante ese punto, Zbar remarcó que "hace falta trabajar más, construir una polÃtica de Estado en este sentido". Y concluyó: "Es una causa de todos los argentinos, no sólo de la comunidad judÃa. Por eso es necesario que todos hagamos un poco más para ser más eficaces". Del encuentro también participó el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, quien señaló que el Gobierno está "buscando siempre los nuevos caminos para poder llegar a la verdad". |