Fuertes contrapuntos entre expositores y senadores en la tercera jornada sobre aborto legal
26-11-2025
18-07-2018 | CONGRESO
Fuertes contrapuntos entre expositores y senadores en la tercera jornada sobre aborto legal
La radical Silvia El铆as de P茅rez pregunt贸 a una investigadora del CONICET c贸mo financia sus trabajos y levant贸 la temperatura. Luego, un cirujano mostr贸 un video donde se calificaba como "genocidas" a los defensores de la legalizaci贸n.

El Sal贸n Illia del Senado fue escenario de fuertes contrapuntos, durante el tercer plenario de comisiones por la legalizaci贸n del aborto. Dos cruces entre especialistas y senadores marcaron el pulso de la jornada de exposiciones sobre el proyecto aprobado en la C谩mara de Diputados.

La primera en levantar la temperatura fue la radical Silvia El铆as de P茅rez, una de las que lidera el rechazo a la ley. Al igual que en las anteriores reuniones, la senadora sembr贸 sospechas sobre el financiamiento que reciben los expositores que est谩n a favor de la interrupci贸n voluntaria del embarazo.

Sentada en primera fila, la tucumana El铆as de P茅rez pregunt贸 a Paola Bergallo, investigadora del CONICET, sobre el sost茅n econ贸mico que recibe. "Sus trabajos en casi todos los casos est谩n financiados por alguna ONG vinculada a la Planned Parenthood, que lleva adelante el negocio m谩s gigantesco con el aborto en el mundo, y tambi茅n con la venta de ni帽os abortados", advirti贸.

Bergallo respondi贸 que fue la William and Flora Hewlett Foundation la que financi贸 sus estudios en la Universidad de Stanford. Tambi茅n revel贸 que recibi贸 ayuda del Fondo N贸rdico del Banco Mundial, as铆 como del Safe Abortion Action Fund, para realizar investigaciones "en la 茅poca en que el Programa de Salud Sexual y Reproductiva aprobado en este Congreso funcionaba hace dos a帽os y no ten铆a asignaci贸n presupuestaria".

La acad茅mica aprovech贸 para recordar la falta de interpelaci贸n al Ministerio de Educaci贸n por esa mora. "Lo que hice con los fondos a los que postul茅 con competencias abiertas, anunciadas, cuyos registros est谩n todos online, fue hacer el trabajo que el Estado argentino no hac铆a", reproch贸.

En defensa de Bergallo sali贸 la peronista Beatriz Mirkin, comprovinciana de El铆as de P茅rez. La legisladora cuestion贸 que "se hagan preguntas tan personales que no tienen que ver con el tema". "No escucho que se haya preguntado sobre las exposiciones. Ser铆a lo mismo si yo preguntara a alguien si se ha hecho un aborto", dijo.

Finalmente, la especialista dio por terminada la discusi贸n. "Como investigadora del CONICET, para ser admitida tengo que llenar unos formularios donde reporto toda mi actividad y todo mi financiamiento", explic贸 Bergallo.

Minutos despu茅s fue el turno del m茅dico cirujano Luis Figueroa Durand, que rechaz贸 de plano la ley y levant贸 pol茅mica al referirse a "un grupo minoritario al que le conviene el aborto, ya sea por control poblacional o porque hacen negocios que mueven muchos fondos".

Figueroa Durand acompa帽贸 su ponencia con un video del m茅dico estadounidense Bernard Nathanson, al que defini贸 como "el mayor abortista de la historia", pero destac贸 que a partir de su experiencia el estadounidense cambi贸 de postura y pas贸 a rechazar esta pr谩ctica.

En el video, Nathanson hablaba de c贸mo "el ni帽o es desarticulado, desmembrado, aplastado hasta su total destrucci贸n". "Deber铆amos crear una mejor soluci贸n. Por favor, por el bien de la humanidad, detengamos este genocidio", dec铆a el m茅dico, mirando a c谩mara.

La presentaci贸n de Figueroa Durand continu贸 con otro video donde una ecuatoriana llamada Amparo Medina tambi茅n contaba c贸mo pas贸 de ser una militante del aborto legal a rechazar esta pr谩ctica.

"Lo que me llev贸 a cambiar de opini贸n fue que despu茅s de haber hablado tantos a帽os sobre el aborto nunca hab铆a visto un aborto directamente. Yo les puedo asegurar que no son co谩gulos ni c茅lulas. Yo vi que lo que ca铆an eran brazos, piernas, piel humana", describi贸 Medina.

Figueroa Durand culmin贸 su intervenci贸n con la imagen de un feto. "Que me digan si ac谩 no hay vida", desafi贸, y finalmente sostuvo que legalizar el aborto implica "legalizar en democracia la muerte de argentinos en manos de argentinos".

El chubutense Alfredo Luenzo fue el primero en mostrarse ofendido. "Con todo respeto: no somos genocidas los que estamos a favor de la ley. Colocarlos en ese lugar es un exceso innecesario, de la misma manera que es innecesario mostrar estas im谩genes", se quej贸 el senador del interbloque Argentina Federal.

Su comprovinciana Nancy Gonz谩lez, del Frente para la Victoria-PJ, tambi茅n repudi贸 los dichos. "No somos genocidas, decir eso es totalmente desafortunado", se quej贸, y le pregunt贸 al cirujano "cu谩l es el negocio" que deber铆a interesarles a los senadores. El m茅dico se defendi贸: "Yo no acus茅 a nadie. Dije que existen grupos. Si usted se quiere incluir en un grupo es su decisi贸n".

Otra expositora fue la senadora (MC) Mar铆a Eugenia Estenssoro, quien record贸 que en la Asamblea Legislativa el presidente Mauricio Macri dijo que "hace 35 a帽os que venimos postergando un debate muy sensible". Consider贸 que "Macri pronunci贸 en el recinto la palabra prohibida: aborto. Y est谩 pagando las consecuencias en la guerra p煤blica que le est谩 llevando adelante la Iglesia Cat贸lica". En ese sentido cuestion贸 el papel de la Iglesia en este debate, "adoctrinando" a trav茅s de folletos que, dijo, "est谩n llenos de mentiras cient铆ficas e hist贸ricas" y "les dicen a los chicos que los anticonceptivos no previenen el aborto, no ayudan a no quedar embarazadas cuando no lo desean".

Muy cr铆tica de la Iglesia, se帽al贸 que la misma tambi茅n se opuso a la educaci贸n p煤blica de Sarmiento, al matrimonio civil, al voto femenino, a la educaci贸n sexual, y tambi茅n a las campa帽as de anticoncepci贸n. Le respondi贸 la tucumana El铆as de P茅rez, quien consider贸 que la exsenadora hab铆a hablado de la Iglesia en lugar del proyecto. Estenssoro reconoci贸 que su discurso era muy pol铆tico porque "el debate ya ingres贸 en su etapa pol铆tica".

Otro ex legislador que particip贸 de la audiencia fue Eduardo Menem, un cr铆tico del proyecto aprobado en Diputados, al que consider贸 "muy malo". Afirm贸 que el texto "tiene mala calidad constitucional", al punto tal que "no hace ninguna menci贸n al C贸digo Civil".