|
|||
13-07-2018 | FISCAL DICTAMINÓ EN CONTRA | |||
La reforma previsional sum贸 otro rev茅s en la Justicia | |||
|
|||
El fiscal Gabriel de Vedia emiti贸 ayer un dictamen en oposici贸n a que los aumentos en las jubilaciones sean establecidos con la nueva f贸rmula aprobada por el Congreso a fines del a帽o pasado, impulsada por el Gobierno. De Vedia dictamin贸 que la retroactividad es "inconstitucional" y sostuvo que los haberes previsionales deben "ajustarse seg煤n la ley de movilidad jubilatoria aprobada en 2009". El representante del Ministerio P煤blico Fiscal firm贸 cinco dict谩menes a favor de los amparos iniciados por jubilados en contra de la nueva f贸rmula. De este modo, el funcionario asegur贸 que los aumentos de las jubilaciones, pensiones y la Asignaci贸n Universal por Hijo (AUH) deber谩n ser revisados para determinar si fueron inferiores a los establecidos por la ley de movilidad jubilatoria, sancionada en 2009. En el primer semestre, las jubilaciones, pensiones y dem谩s prestaciones de la Seguridad Social acumularon una p茅rdida superior al 4%, ya que los aumentos sumaron el 11,73%, contra una inflaci贸n que podr铆a trepar al 16%. Cabe recordar que el mes pasado la C谩mara fall贸 en contra de la reforma luego de una presentaci贸n contra el aumento que se dispuso en marzo de 5,71%. Con la f贸rmula anterior deb铆a haber sido de 14,5%. El 14,5% de aumento es lo que corresponde a la formula anterior desde julio hasta el d铆a que se sancion贸 la ley actual, es decir, 29 de diciembre de 2017. En cambio la suba que termin贸 ocurriendo, de 5,71%, corresponde a la evoluci贸n del 70% de inflaci贸n y 30% de los salarios del tercer trimestre de 2017. En los primeros d铆as de junio, la Sala III de la C谩mara Federal de la Seguridad Social fall贸 a favor de un jubilado al sostener que en el c谩lculo para los haberes de marzo, la denominada cl谩usula de anclaje estuvo mal hecha. Los jueces respondieron as铆 a una demanda presentada por el abogado Miguel Fern谩ndez Pastor, quien present贸 una demanda por inconstitucionalidad de la norma que podr铆a extenderse al resto de los jubilados que est谩n en su misma condici贸n. El fallo -firmado por el juez subrogante Rodolfo Mario Milano, y los camaristas titulares del tribunal N茅stor Fasciolo y Mart铆n Laclau- sostiene que el Gobierno vulner贸 los derechos de los jubilados al quitarles ese porcentaje, y que deb铆a haber encontrado otra forma. En la parte resolutiva, el tribunal consider贸 que el art铆culo dos de la ley es inconstitucional y "no aplicable a los haberes devengados entre el 1 de julio y el 29 de diciembre del 2017". |