Fallo en EEUU por la expropiación de YPF: la demanda supera los USD 3.000 millones
24-09-2025
11-07-2018 | REVÉS JUDICIAL
Fallo en EEUU por la expropiaci贸n de YPF: la demanda supera los USD 3.000 millones
La demanda pertenece a Burford Capital, que adquiri贸 el caso en los tribunales de Espa帽a y representa a accionistas secretos. Reclama desde abril de 2015 u$s 3.000 millones, m谩s intereses. El pa铆s podr铆a apelar a la Corte Suprema estadounidense.

Una Corte de Apelaci贸n del Segundo Circuito de Estados Unidos, compuesta por tres jueces, fall贸 en contra de la Argentina e YPF en una causa derivada de la estatizaci贸n de la petrolera nacional.

El fallo estuvo en consonancia con uno anterior de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el hist贸rico tribunal del fallecido juez Thomas Griesa, ahora a cargo de la jueza Loretta Preska, quien tambi茅n hab铆a dictaminado contra el pa铆s en esta demanda cuyo monto superar铆a los USD 3.000 millones y que lleva adelante Burford Capital, un gestor de juicios global.

El tribunal fall贸 en dos sentidos. Por un lado, asegura que, como pide el demandante, YPF tendr铆a que haber realizado una OPA, Oferta P煤blica de Acciones, por el resto de las acciones no expropiadas. "Cuando la Argentina tom贸 control sobre la participaci贸n de 51% en Repsol en YPF mediante expropiaci贸n, incurri贸 en un negocio separado, y estaba obligada a hacer una oferta p煤blica para el resto de las acciones de YPF en circulaci贸n", asegura el tribunal estadounidense. Adem谩s, no hace a lugar al pedido del pa铆s de dirimir la causa en la Argentina y no en EEUU.

"Ahora Preska va a consolidar esta causa con otra, que present贸 Eaton Capital, fondo que al momento de la expropiaci贸n ten铆a el 15% de YPF. Puede haber negociaciones en el medio, pero es muy probable que el pa铆s no pague ahora y termine apelando a la Corte Suprema de EEUU, la 煤ltima instancia. Es dif铆cil especular si la Corte tomar谩 el caso o no. Como sea, no ver谩n la causa hasta antes de octubre y, eventualmente, podr铆a haber un fallo reci茅n en dos a帽os", resumen Sebasti谩n Maril, analista de Research for Traders.

"La inacci贸n del gobierno anterior posibilit贸 este juicio. Hubo complicidad para que este reclamo prospere: se expropi贸 s贸lo a Repsol y no se hizo la oferta p煤blica al resto. Hoy el reclamo es cercano a USD 4.000 millones y va a haber m谩s: creo que con todo que puede venir podr铆a sumar m谩s USD 10.000 millones", afirma Ricardo Paz Herrera, querellante en una causa contra Miguel Galuccio, ex presidente de YPF, y Axel Kicillof, ex ministro de Econom铆a del kirchnerismo y director de la empresa, que lleva adelante el juez federal Ariel Lijo.

La causa

El caso comenz贸 a gestarse en 2015, cuando Petersen Energ铆a y Petersen Inversora, dos empresas constituidas en Espa帽a que ten铆an el 25% de la petrolera estatal, presentaron una demanda alegando que Argentina, como nueva propietaria de YPF, no hab铆a cumplido con el prospecto de la salida a la bolsa en Wall Street y no hab铆a realizado una oferta p煤blica. Eso ocurri贸 luego de que las empresas quebraran y Burford le comprara a la justicia espa帽ola el 70% de los derechos de litigar.

Burford pag贸 USD 17 millones por esa tenencia y ya vendi贸 el 25% por USD 106 millones. O sea, le cedi贸 (a grandes fondos cuyos nombres no trascendieron por el momento) la posibilidad futura de beneficiarse por un fallo contrario al pa铆s. Dada la extraordinaria ganancia que obtuvo, es evidente que los mercados esperan que eso finalmente suceda.