|
|||
04-07-2018 | COMISIONES DE SALUD, DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES DIERON PUNTAPIÉ INICIAL | |||
Aborto legal: el Senado escuchará a más de 60 expositores antes de la firma del dictamen | |||
|
|||
El Senado escuchará a más de 60 expositores antes de la firma del dictamen sobre la despenalización y legalización del aborto. A lo largo de todo el mes de julio, las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales verán desfilar a abogados, médicos, exfuncionarios y especialistas que aportarán su visión sobre el texto aprobado en la Cámara de Diputados. Las jornadas de ponencias serán siete y se llevarán adelante los martes a partir de las 14 y los miércoles desde las 10 -por el receso de invierno, la Cámara alta no tendrÃa previsto sesionar-. Asà se definió este martes en la primera reunión plenaria, donde senadores a favor y en contra de la ley ratificaron la intención de firmar dictamen el 1 de agosto y llevarlo al recinto el 8. La lista de expositores -que incluye 56 pero se ampliará en las próximas horas- fue confeccionada por los presidentes de las tres comisiones, Mario Fiad (Salud), Pedro Guastavino (Justicia y Asuntos Penales) y Dalmacio Mera (Asuntos Constitucionales). Si bien aún no se resolvió quiénes serán los primeros, se conoció que el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, concurrirá el martes 24, el mismo dÃa que el ex titular de esa cartera Ginés González GarcÃa. Muchos de los invitados ya pasaron por la Cámara de Diputados. En contra de la ley hablará el ex convencional constituyente Eduardo Menem, y a favor argumentarán el constitucionalista Andrés Gil DomÃnguez, la titular de la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM), Mabel Bianco, y la directora del CONICET, Dora Barrancos. También defenderán la ley representantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de AmnistÃa Internacional; la jurista AÃda Kemelmajer de Carlucci; y Pedro Cahn, de la Fundación Huesped. Y en contra se sumarán la abogada MarÃa Angélica Gelli y el constitucionalista Alberto Bianchi, entre otros. Las exposiciones serán intercaladas, durarán siete minutos y los senadores podrán formular preguntas. Al igual que en Diputados, no hará falta reunir quórum, dado que el plenario finalizó este martes en cuarto intermedio y asà se continuará hasta el miércoles 1, fecha programada para la firma de dictámenes. Durante la reunión del martes, las senadoras antiabortistas Magdalena Solari Quintana (Misiones), Inés Brizuela y Doria (UCR) y Cristina Fiore (Pares) reclamaron llevar la discusión al interior del paÃs. "No buscamos dilatar el debate, sino enriquecerlo", argumentó la salteña, y recordó los antecedentes de la Ley de Medios, el matrimonio igualitario y el nuevo Código Civil y Comercial. La decisión quedó librada a las presidencias de las comisiones, aunque Miguel Pichetto, jefe del interbloque Argentina Federal, le bajó el pulgar a la propuesta. "Lo que tenemos que hacer es garantizar un debate democrático y representativo", consideró el rionegrino. Adhirieron a su postura Norma Durango (PJ La Pampa) y Magdalena Odarda (RIO), ambas militantes de la ley, y hasta Ada Itúrrez, que la rechaza. |