|
|||
26-06-2018 | URTUBEY SE DESMARCÓ | |||
Paro: gobernadores PJ instaron a Macri a "tomar nota" y a "reflexionar" | |||
|
|||
Las movilizaciones se replicaron en las capitales de todas las provincias, como en C贸rdoba. Con ese tel贸n de fondo, varios gobernadores peronistas reclamaron al Presidente que "escuche a los m谩s perjudicados". En medio de la pulseada de las provincias con el Gobierno nacional por el nuevo ajuste post-FMI que se plasmar谩 en el Presupuesto 2019, un ramillete de gobernadores peronistas llam贸 a que Mauricio Macri "tome nota" y "reflexione" ante "el mensaje" que dej贸 el paro general motorizado ayer por la CGT y las dos CTA. Sin embargo, la mirada no fue un谩nime dentro del PJ y brotaron nuevas se帽ales de diferenciaci贸n. La reacci贸n se dio en el marco de una huelga general, la tercera durante el mandato de Macri, que se hizo sentir -aunque de manera dispar- en las provincias, y que tuvo como una de sus herramientas m谩s eficaces la adhesi贸n del transporte, que aliment贸 las ausencias en la administraci贸n p煤blica, las escuelas y el sector privado. Aunque con matices, en la primera senda se expresaron los peronistas de San Juan, Sergio U帽ac, y de Chaco, Domingo Peppo; el vice justicialista de Tucum谩n, Osvaldo Jaldo, y tambi茅n el chubutense Mariano Arcioni (Chubut Somos Todos). "El paro tuvo a nivel nacional una contundencia que debe llamar a la reflexi贸n, especialmente al Gobierno nacional", sentenci贸 U帽ac, quien mantiene desde hace meses un cultivado perfil bajo tras la alta exposici贸n de 2017, en medio de la discusi贸n con la Casa Rosada por el Pacto Fiscal y la buena performance en las legislativas locales. "Los secretarios generales hablaron conmigo y me expresaron la verdadera preocupaci贸n que tienen, al igual que las bases, ante la dif铆cil situaci贸n, la creciente inflaci贸n y la devaluaci贸n que golpe贸 los bolsillos de los trabajadores; 茅sta debe ser una jornada de paro y reflexi贸n para saber qu茅 camino hay que tomar, y los m谩s favorecidos deben ser los trabajadores", areng贸 U帽ac, aunque se帽al贸 que en San Juan el impacto de la medida de fuerza "fue menor". En sinton铆a, desde Chaco, Peppo calific贸 a la huelga como "una se帽al para el Gobierno nacional, que debe tomar nota que a la gente le est谩 afectando y mucho la situaci贸n que vive el pa铆s, con una inflaci贸n que rondar谩 el 30%" "Yo no quiero ponerle componentes pol铆ticos al paro, pero seguramente tiene una mirada en el sentido de recuperar salarios y contar con estabilidad laboral", dijo, e insisti贸: "Las acciones que genera el gremialismo son mensajes que el Gobierno nacional debe leer y que permitan un di谩logo para encontrarle una salida al pa铆s". "Que el Gobierno nacional empiece a escuchar a los sectores perjudicados", inst贸, por su parte, el tucumano Jaldo. En tanto, desde Chubut, un distrito castigado por las duras urgencias financieras y las protestas gremiales, Arcioni remarc贸 en las 煤ltimas horas que "el paro general nacional es parte de las se帽ales que hay que saber o铆r". Sin embargo, la mirada no fue un谩nime y sali贸 a diferenciarse el salte帽o Juan Manuel Urtubey. "Creo que hay que lograr consenso m谩s que agudizar contradicciones; los paros son una herramienta leg铆tima, pero para m铆 no sirven mucho", dispar贸 el mandatario justicialista, quien no oculta sus aspiraciones presidenciales para 2019. "Tenemos que ver de qu茅 manera salimos de esta situaci贸n complicada. Claramente estamos en una Argentina con inflaci贸n, sin crecimiento econ贸mico, y si a eso se le aumentan mayores niveles de conflictividad social, la situaci贸n se nos har谩 realmente cada vez m谩s complicada", enfatiz贸, aunque admiti贸 que fue "un paro importante". La postura de Urtubey tuvo puntos de contacto, en rigor, con la de la bonaerense Mar铆a Eugenia Vidal, para quien -en l铆nea con el pensamiento de Macri, que reedit贸 ayer- "la huelga es un derecho" pero "no transforma la realidad". Por de pronto, ayer la huelga de la CGT y las dos CTA se hizo sentir en las provincias pero tuvo impacto dispar, y la adhesi贸n del transporte aliment贸 las ausencias en los distintos sectores del 谩mbito p煤blico y privado. En algunos distritos, sin embargo, el acatamiento fue menor. Por caso, desde Mendoza, el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Dalmiro Garay, afirm贸 que la actividad fue "casi normal", con registros de inasistencia casi nulos en las distintas actividades. Y, en esa l铆nea, se帽al贸 que "el acatamiento ha sido del 1,22 por ciento" en las escuelas, en un distrito donde pesa fuerte el pago del 脥tem Aula por presentismo. En cambio, los gremios docentes bonaerenses y porte帽os aseguraron que la huelga fue "contundente" y la adhesi贸n, "alt铆sima". "En todas las paritarias se ha insistido sobre un 15%, que hoy ya es arcaico, pero jam谩s voy a firmar una paritaria a la baja; hoy, m铆nimo, se est谩 hablando de un 27% de inflaci贸n y otras visiones ya est谩n superando el 30%", dijo la titular de la FEB, Mirta Petrocini. |