|
|||
20-06-2018 | POLÉMICA | |||
Felipe Solá: “no fuimos a la sesión contra el acuerdo con el FMI porque no servía” | |||
|
|||
El diputado nacional del Frente Renovador, Felipe Solá, justificó la decisión de los legisladores de su bloque de no asistir a la sesión de la Cámara Baja convocada por el kirchnerismo y sectores peronistas para rechazar el acuerdo del gobierno con el FMI, en que "no había quórum, era testimonial y no servía de nada". El ex gobernador bonaerense explicó que poco después de convocada la sesión "se sabía que el bloque Argentina Federal no iba a conseguir el quórum y era llevarnos a un pronunciamiento político en soledad y testimonial que terminaba en eso sin ninguna trascendencia ni influencia para el gobierno". "Justamente por esto los legisladores del Frente Renovador decidimos no participar porque de entrada sabíamos a dónde conducía la sesión. Yo ya participé como legislador en sesiones en minoría y sólo sirve para dar testimonio pero trasciende. Si no hay quórum para dar un debate, la sesión no sirve", insistió el diputado en declaraciones durante su visita al programa "Esto recién empieza", emitido en la noche del miércoles en el canal C5N. Solá aclaró que la no participación en la sesión convocada por el kirchnerismo para rechazar el acuerdo con el FMI no implica que desde el Frente Renovador se apoye esta iniciativa del Poder Ejecutivo. Al respecto, sostuvo que "de ningún modo nosotros estamos de acuerdo con el acuerdo y el regreso del FMI a la gestión de la política económica", y agregó "también consideramos necesario modificar el artículo 60 de la Ley de Administración Financiera que habilita la firma del acuerdo con el organismo y la incidencia de sus planes sobre la gestión soberana". Por otra parte, Solá también se manifestó en alerta frente a las versiones que indican que el gobierno nacional tomaría dinero de la ANSES correspondiente al Fondo de Sustentabilidad del organismo. En ese sentido, afirmó que "estamos totalmente en contra de cualquier posibilidad de tomar el Fondo de Sustentabilidad, por lo cual nos pronunciamos a favor de sostener y defender la continuidad" del dinero constituido por acciones del Estado en empresas privadas tras la estatización de las AFJP. |