|
|||
19-06-2018 | PIDEN QUE DECLAREN DOS ALTOS EJECUTIVOS | |||
Denuncian a Sturzenegger y Caputo por permitir la "fuga" de u$s 10.000 millones de reservas del Central | |||
|
|||
El diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV), Rodolfo Tailhade, denunci贸 al ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger y a su reemplazante en el cargo, el ex ministro de Finanzas, Luis Caputo, por montar un presunto "esquema" fraudulento que permiti贸 la fuga de m谩s de u$s 10.000 millones de reservas, que benefici贸 a "fondos especulativos", principalmente al JP Morgan. La denuncia los acusa de m煤ltiples delitos: administraci贸n fraudulenta en perjuicio de la Administraci贸n P煤blica Nacional; abuso de autoridad; incumplimiento de los deberes del funcionario p煤blico; asociaci贸n il铆cita; cohecho pasivo y activo; negociaciones incompatibles, y tr谩fico de influencias. Pero adem谩s, solicit贸 que se investigue si las conductas de los funcionarios, ex funcionarios y al menos dos empresarios constituyeron "delitos contra el orden econ贸mico" por haber provocado el alza del precio del d贸lar de $ 20 a $ 25. Seg煤n el legislador, el Gobierno y el BCRA promovieron un "esquema de desregulaci贸n financiera y cambiaria que ha alentado fuertemente la especulaci贸n y la obtenci贸n de ganancias millonarias por parte de sectores estrechamente vinculados a quienes hoy dirigen la econom铆a, a la vez que ha dejado a nuestro pa铆s expuesto frente al movimiento de esos capitales". La maniobra -siempre seg煤n Tahilade- provoc贸 un "enorme beneficio econ贸mico" para los "fondos especulativos" por tres frentes: la eliminaci贸n de las restricciones al ingreso y salida de capitales, el 'carry trade' y las tasas de inter茅s de las LEBAC y la eliminaci贸n de los plazos para que los exportadores liquiden sus divisas. "Constituyeron la columna vertebral de un sistema de fuga de capitales", asegur贸. El diputado estim贸 que en tres meses, entre marzo y mayo de 2018, se fugaron al menos u$s 10.000 millones por permisos laxos. "La combinaci贸n de desregulaci贸n cambiaria, alta inflaci贸n y un d贸lar barato, fruto del propio modelo econ贸mico, gestaron el ambiente propicio para la fuga de capitales", sostuvo. "Los d贸lares que vinieron a ra铆z del profundo endeudamiento externo, volvieron al exterior como 'ganancia' de los especuladores", asever贸. La denuncia tambi茅n apunt贸 a directivos del JP Morgan, el banco de inversi贸n que supuestamente "jug贸 un rol clave" en la corrida cambiaria porque fue "el primero de los inversores institucionales en rematar sus posiciones de Lebac y gener贸 un efecto r茅plica en el resto". En el escrito se menciona a Alejandro Guevara, jefe de cobertura bancaria del Morgan y quien habr铆a conversado en el exterior con muchos inversores argentinos para adherirse al blanqueo, y de Facundo G贸mez Minuj铆n, CEO de la filial local de la entidad y ex titular de ARTEBA durante la gesti贸n de Mauricio Macri en CABA. Basado en informaci贸n publicada en Perfil, Iprofesional, BAE, P12, lapoliticaonline, LN, El Cronista, Financial Times, un periodista de La Gaceta Tucum谩n y La Gaceta Salta, Letra P, Clar铆n, elcohetealaluna y las entrevistas de 谩mbito.com a Mart铆n Rederado y de 脕mbito Financiero a Carlos Rodr铆guez, el denunciante argument贸 que el JP Morgan "se anticip贸 y desarm贸 sus posiciones en Lebac cuando hab铆a bajado el inter茅s, compr贸 d贸lar barato a $ 20,5 y despu茅s, volvi贸 a las Lebacs al 40% y tiene 30 d铆as de Tipo de Cambio fijo en $ 25". Para Tahilade, Sturzenegger y Caputo actuaron "favoreciendo directamente al capital especulativo", en especial, al JP Morgan. "Se hicieron de esos d贸lares baratos, pujaron para que el valor de la divisa continuara subiendo y el BCRA, en vez de cortar de plano la maniobra, continu贸 vendiendo d贸lares a un precio menor al de equilibrio", indic贸. Si la Justicia avanza con esta pesquisa e imputa a Caputo, el designado nuevo titular del banco podr铆a recibir un rev茅s en su nombramiento oficial en el Senado. "El personal del BCRA, con su amplia experiencia as铆 como su constante capacitaci贸n, contaba con las herramientas necesarias para enfrentar un movimiento en la demanda de divisas como el acontecido. Es decir que Sturzenegger podr铆a haberse valido de esos id贸neos funcionarios, pero eligi贸 obrar de otro modo", agreg贸. En esa l铆nea, tambi茅n remarc贸 que varios funcionarios del equipo econ贸mico tienen v铆nculos o antecedentes laborales en el JP. Entre ellos, Caputo, Pablo Quirno, Vladimir Werning, Santiago Bausili, Miguel 脕ngel Guti茅rrez (YPF) y Demian Reidel (vice del BCRA). "Se observa la necesidad de investigar en forma urgente si existi贸 colusi贸n entre los funcionarios y JP Morgan ya que, en realidad, las mismas personas se encuentran en los dos lados del mostrador", a帽adi贸. Tahilade reclam贸 como medidas de prueba que se secuestre informaci贸n de la entidad monetaria de marzo a mayo sobre "la cantidad de d贸lares vendidos, su valor y los datos personales de los compradores"; los documentos donde conste por qu茅 se tom贸 esa decisi贸n; los registros de audiencias de las autoridades del banco; las entradas y salidas de personal; computadoras; celulares; mails, y datos de los tenedores de Lebac. Al mismo tiempo, pidi贸 que requiera documentaci贸n al JP Morgan sobre sus compras de divisas y Lebac y que cite a declarar a Sturzenegger, al directorio durante su gesti贸n y a los dos ejecutivos de la banca extranjera.
|