Tras un fallo de la Cámara Federal, Cristóbal López y De Sousa quedaron en libertad
12-07-2025
17-03-2018 | LUEGO DE CASI TRES MESES EN PRISIÓN
Tras un fallo de la C谩mara Federal, Crist贸bal L贸pez y De Sousa quedaron en libertad
Luego de casi tres meses en prisi贸n, la Justicia orden贸 la liberaci贸n de los empresarios.

Los empresarios Crist贸bal L贸pez y Fabi谩n De Sousa recuperaron ayer su libertad, luego de que la C谩mara Federal porte帽a les otorgara la excarcelaci贸n por considerar que esa medida no pone en riesgo la investigaci贸n contra el Grupo Indalo, involucrado en una millonaria evasi贸n impositiva y se cambi贸 la car谩tula de la causa.

La decisi贸n fue tomada por la Sala I del tribunal de apelaciones, que debi贸 recurrir al voto del camarista Eduardo Farah para desempatar entre las posiciones de Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, que fue quien consider贸 que la prisi贸n preventiva deb铆a "ser confirmada".

Tras conocerse las excarcelaciones, la AFIP anticip贸 que apelar谩 a la C谩mara de Casaci贸n Penal para que la causa de Oil Combustibles se mantenga en la Justicia Federal, de modo de evitar que los empresarios excarcelados se vean beneficiados con una disminuci贸n de sus deudas con el fisco.

Los empresarios quedaron en libertad la tarde desde sus lugares de detenci贸n: L贸pez fue liberado en el Penal de Ezeiza y De Sousa, en Marcos Paz. A llegar a su vivienda de Puerto Madero L贸pez asegur贸: "No estuve preso, estuve secuestrado" y lanz贸 duras cr铆ticas al juez Ercolini.

Los magistrados confirmaron los procesamientos de L贸pez, de De Sousa y el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray, pero ordenaron liberar a los dos empresarios que estaban detenidos de manera preventiva y modificar la calificaci贸n legal del delito que se les atribuye.

La decisi贸n fue tomada en la causa que investiga la evasi贸n de al menos 8.000 millones de pesos del pago al fisco de lo recaudado por la empresa Oil Combustibles, en calidad de agente de retenci贸n del impuesto a la transferencia de los combustibles. Seg煤n la acusaci贸n, ese dinero fue utilizado, en cambio, para capitalizar a otras empresas del grupo empresario que lideraba L贸pez.

L贸pez y De Sousa estaban detenidos desde fines de diciembre del a帽o pasado, cuando el juez Juli谩n Ercolini entendi贸 que el intento de venta del Grupo Indalo al fondo de Inversi贸n OP investments era un intento de eludir el accionar de la Justicia.

Con los votos de Ballestero y Farah, la C谩mara Federal sostuvo que el intento de venta no implic贸 una obstrucci贸n a la causa penal y que el delito por el que debe investigarse a los procesados es "apropiaci贸n indebida de tributos" y no "administraci贸n fraudulenta en perjuicio de la administraci贸n p煤blica".

El cambio de car谩tula significa que L贸pez y De Sousa deber谩n rendir cuentas por evasi贸n ante la Justicia Penal Tributaria, lo que podr铆a permitir a los empresarios solicitar la adhesi贸n a una moratoria que les posibilitar铆a una considerable reducci贸n de la deuda que tienen con el fisco.

La excarcelaci贸n de ambos empresarios, m谩s el cambio de car谩tula, los coloca bajo investigaci贸n en la Justicia Penal Tributaria y esto podr铆a cambiar sustancialmente el futuro financiero del Grupo Indalo en lo que respecta a su deuda con la AFIP.

"Si el encierro cautelar fuera el modo adecuado de tutelar las acreencias del Estado, no puedo imaginar cu谩ntos otros empresarios debieran estar acompa帽ando hoy, sin juicio de por medio, a Crist贸bal L贸pez y a Fabi谩n De Sousa. No se necesitar铆a otra cosa que hacer un repaso por los m谩s voluminosos procesos que transitan en sede comercial", sostuvo Ballestero en su voto por la liberaci贸n de los empresarios.

"Me veo en el imperativo de revocar los alcances de la prisi贸n preventiva decretada a Crist贸bal L贸pez y de Fabi谩n De Sousa, ordenando su inmediata libertad, de no mediar otro impedimento", remarc贸 el mismo magistrado a cuyo criterio se sum贸 luego su colega Farah.

"El encarcelamiento de los imputados es incoherente con el criterio adoptado por el mismo juez al mantener la libertad ambulatoria del funcionario p煤blico consorte de causa, o el que respecto de ellos mismos se adopt贸 en otros legajos conexos", sostuvo Farah.

El delito de "apropiaci贸n indebida de tributos" tiene una pena de dos a seis a帽os de prisi贸n para los autores (contribuyentes) y se agravar铆a en el caso de Echegaray por haber favorecido la comisi贸n del delito desde su posici贸n de funcionario p煤blico.

Seg煤n el procesamiento que les hab铆a dictado el juez Ercolini, L贸pez y De Sousa se beneficiaron de "modo sistem谩tico y deliberado" de "facilidades de pago vinculadas al pago del impuesto a la transferencia de combustibles l铆quidos", que les facilit贸 Echegaray entre mayo de 2013 y agosto de 2015. A los tres procesados, los camaristas les confirmaron embargos por 8.945 millones de pesos, seg煤n surge del fallo de 110 p谩ginas.