|
|
|||
| 14-03-2018 | "La teoría del todo", el filme más importante sobre el físico | |||
| Stephen Hawking, un personaje atractivo para la industria del cine y la TV | |||
|
|||
| Stephen Hawking encontró en el cine y la ficción televisiva un lugar
inédito e impensado para un hombre de ciencia, que lo ayudó a construir
su propio mito, con apariciones en la serie estadounidense "The Big Bang
Theory" o en un capÃtulo de "Los Simpson", entre muchas otras. El filme más importante sobre el fÃsico es "La teorÃa del todo" (2014), basado en el libro de memorias "Hacia el infinito" que publicó Jane Wilde, su esposa durante 30 años y con la que tuvo tres hijos. La cinta se basa en la cambiante relación entre Hawking y Wilde y tiene como telón de fondo el creciente reconocimiento mundial a sus estudios sobre el origen del universo y los agujeros negros junto a la lucha contra el avance de su enfermedad. El trabajo fue protagonizado por Eddie Redmayne, quien tuvo un papel consagratorio que le valió el Oscar al mejor actor, fue dirigido por James Marsh, y estuvo entre los nominados ese año en la categorÃa para mejor pelÃcula por la Academia de Hollywood. "Tiene un gran carisma y humor, un ingenio tremendo y un espÃritu juguetón", dijo el actor al ser consultado sobre al fÃsico británico. Otros filmes que tienen a Hawking como protagonista son "Más allá del horizonte" (2005), dirigida por Bruce Neibaur; "Hawking" (2013), de Stephen Finnigan y "Superhero Movie" (2008), donde es parodiado por Robert Joy. Además, la vida y obra del investigador es recreada en los documentales "Una breve historia del tiempo" (1991), que obtuvo el gran premio del jurado en el festival de Sundance y "Maestros de la ciencia ficción". Sin embargo, fue en la televisión donde Hawking alcanzó mayor impacto y masividad, ya que entre los materiales más celebrados se encuentra "El universo de Stephen Hawking" (2010), una miniserie de tres episodios en el que la mente del popular cientÃfico viaja por el espacio impulsado por las posibilidades ilimitadas de la animación digital. Haciendo gala de su sentido del humor, apareció también en un capÃtulo de la serie estadounidense "The Big Bang Theory", donde se interpretaba a sà mismo y humillaba al joven Sheldon Cooper. Además en Futurama, animación para adultos de Matt Groening ("Los Simpson"), el cientÃfico se interpretaba a sà mismo, mientras que en "Los Padrinos Mágicos", Hawking es contratado para comprobar que dos más dos es igual a cinco. Pero fue en "Los Simpson" donde se produjo una de sus apariciones más celebradas. En el episodio "Salvaron el cerebro de Lisa" (1999), la joven Simpson es rescatada por Hawking de las luchas intestinas que corroen a un improbable "gobierno de los sabios" y de la inevitable revuelta contra estos. En ese mismo capÃtulo Hawking le confiesa a Homero que su teorÃa sobre el universo en forma de dona es intrigante y arriesgada, por lo que tal vez "tendrÃa que robársela", una reflexión que sintetiza genialidad y un humor despiadado. |