|
|||
13-03-2018 | TRAS DECRETO 52/2018 | |||
Rev茅s judicial para docentes que reclamaban la convocatoria a la paritaria nacional | |||
|
|||
La Justicia revoc贸 la medida cautelar mediante la cual el gremio de los docentes privados reclamaba la convocatoria a una paritaria nacional por parte del Gobierno nacional. Fuentes judiciales indicaron a 谩mbito.com que el titular del Juzgado Nacional del Trabajo N潞 51, el juez Mario Ernesto Zuretti (h), desestim贸 la presentaci贸n realizada por SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares) para que las autoridades del Ministerio de Educaci贸n convoquen a una mesa de discusi贸n del convenio marco docente. Por lo pronto, SADOP no fue la 煤nica entidad gremial que judicializ贸 el reclamo y exigi贸 declarar la inconstitucionalidad del decreto 52/2018 que desactiv贸 el argumento para convocar a la paritaria nacional. A fines de enero tambi茅n hab铆a sufrido un rev茅s judicial similar una presentaci贸n similar realizada por la Uni贸n de Docentes Argentinos (UDA), luego del Decreto 52/2018 dictado por Poder Ejecutivo Nacional. En ese caso del Juzgado del Trabajo n煤mero 60, encabezado por la jueza Alicia Pucciarelli, hab铆a entendido que no era "id贸nea" la v铆a del amparo porque "no se advierte por parte del Estado Nacional omisi贸n manifiestamente ilegal o arbitraria" con respecto a la paritaria nacional del sector. En sinton铆a con esa resoluci贸n, la medida adoptada en el fallo de primera instancia conocido este martes se bas贸 en el dictamen presentado por la fiscal铆a en ese expediente, que consider贸 "constitucional" la medida, "no habiendo sido atacada con fundamentos serios" por parte del demandante, que "se limita a se帽alar su car谩cter balad铆 y dogm谩tico", seg煤n indicaron fuentes judiciales. Vale recordar que en enero pasado, a trav茅s del mencionado decreto, el Gobierno modific贸 la reglamentaci贸n del art铆culo 10 de la ley 26.075 de Financiamiento Educativo con dos consecuencias para la relaci贸n con los gremios docentes. Por un lado, derrib贸 el argumento que utilizan los sindicatos para el llamado a la paritaria nacional al tiempo que procur贸 "igualar" la representaci贸n gremial en los mesa de discusi贸n nacional. Esta 煤ltima acci贸n signific贸 recortarle el poder de acci贸n a CTERA, el gremio docente con m谩s fuerza en todo el pa铆s. El decreto 52/2018 dispar贸 una ola de cr铆ticas por parte de los sindicatos ya que dio libertad de acci贸n a las provincias para que acuerden los siempre discutidos aumentos paritarios del sector. (Ambito) |