Marchan hoy mujeres en medio del debate por el aborto
10-11-2025
08-03-2018 | PARO INTERNACIONAL
Marchan hoy mujeres en medio del debate por el aborto
"Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras", es la consigna del día. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en distintos puntos del país habrá paro y movilización. Frenar la violencia de género y lograr la igualdad salarial son dos de los tópicos de la jornada.

Marcha y cortes. El acto principal será a las 17.30 frente al Congreso, previa marcha desde la Plaza de Mayo. Desde el mediodía habrá concentraciones y cortes en distintos puntos del centro, que afectarán el tránsito.

Mujeres de todos los rincones de Argentina se adherirán hoy al segundo Paro Internacional de Mujeres, que se replicará en al menos 57 países, con movilizaciones y actividades a las que llegan luego de un año de asambleas que, además de visibilizar la violencia machista, funcionaron como cajas de resonancia de conflictos sociales. La marcha se da, además, en un contexto especial marcado por el debate por el aborto instalado en el país: el martes se presentó el proyecto en el Congreso.

"Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras", es la consigna internacional de la que se hacen eco en Argentina y que sintetiza dos puntos centrales del paro: visibilizar el aporte de las mujeres a la economía y denunciar las violencias en un país donde la brecha salarial sigue siendo 30% y una mujer es asesinada cada 30 horas. Ayer, el INDEC difundió por primera vez la medición de casos de violencia de género en todo el país: más de 260.000 mujeres reportaron este tipo de situaciones entre el 2013 y el 2017, según datos del Registro Único de Violencia contra las Mujeres (Rucuvm).

"Se trata del segundo paro internacional y lo interesante fue que de un año a otro no estuvimos quietas, no nos fuimos a nuestras casas y volvemos a salir a la calle, y esto nos marca que el paro no es un hecho aislado sino un proceso", aseguró Verónica Gago, doctora en Ciencias Sociales e integrante de #NiUnaMenos.

Las modalidades en las que se llevará adelante el paro varían según cada país, provincia, localidad, e incluso cada gremio y van desde acciones como "ruidazos" hasta el cese de actividades en los puestos de trabajo de entre 2 y 24 horas. La especialista describió cómo el paro se fue armando hace meses en asambleas en cada lugar de trabajo, en escuelas, en cada barrio, en centros culturales y sindicatos. La suspensión de tareas domésticas y de cuidado es otra de las consignas del paro, dado que el último estudio sobre Uso del Tiempo del INDEC señala que las mujeres invierten tres horas más de su tiempo que los hombres en estas tareas. Durante las asambleas, algunos temas se mantuvieron en la agenda histórica del feminismo, como el reclamo por una ley que despenalice el aborto, práctica que se estima realizan unas 500 mil mujeres por año y por la que murieron 43 en 2016, según el ministerio de Salud de la Nación.

El acto principal, frente al Congreso, comenzará a las 17.30. Pero distintas columnas partirán desde diferentes puntos de encuentro, por lo que el tránsito en la zona del centro porteño se verá afectado por diversos cortes de tránsito. El área afectada por las movilizaciones será la comprendida entre las calles Rincón-Junín y las avenidas Belgrano, Corrientes y Paseo Colón.

Desde las 12 habrá concentraciones en las inmediaciones de Plaza de Mayo, el Ministerio de Desarrollo Social, frente al Teatro Colón, en Entre Ríos e Independencia, Talcahuano entre Tucumán y Lavalle, Callao y Bartolomé Mitre y 9 de Julio y Avenida de Mayo, entre otros puntos. Desde el Gobierno porteño informaron que se desplegará un operativo con 400 de agentes de tránsito.