|
|||
06-03-2018 | hasta en esto tienen diferencias | |||
Paro docente, 1潞 d铆a: Para el Gobierno tan s贸lo el 47 % de adhesi贸n, para los gremios el 85 % | |||
|
|||
La primera jornada de paro realizada por los docentes en el inicio del ciclo lectivo gener贸 una nueva tensi贸n entre el Gobierno y los gremios, quienes manifestaron cifras encontradas sobre el nivel de adhesi贸n. De acuerdo a la Provincia, el acatamiento rond贸 el 47%, mientras que desde los sindicatos sostuvieron que super贸 el 85%.
El conflicto salarial entre los gremios y la administraci贸n de Mar铆a Eugenia Vidal, tras el rechazo de una oferta del 15% (con cl谩usula de revisi贸n), sum贸 un nuevo cap铆tulo en el comienzo del paro de 48 horas que impulsan Suteba, FEB y Udocba. Es que, mientras los sindicatos destacaron lo "contundente" que fue la medida de fuerza, el Gobierno la minimiz贸 y busc贸 aminorar el impacto con la presencia de intendentes en distintos establecimientos escolares.
La FEB a trav茅s de un comunicado advirti贸 que el acatamiento fue del entre el 85% y el 90%, tras un relevamiento en "distritos clave". En tanto, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirm贸 que el paro es "contundente" y que "tiene una adhesi贸n del 85%". Mientras que fuentes de Udocba le contaron a DIB que la no concurrencia de maestros habr铆a alcanzado el 87%, con mayor porcentaje en el conurbano aunque "parejo" en comparaci贸n con el interior.
En tanto, los n煤meros oficiales fueron mucho m谩s bajos. Seg煤n el Gobierno, tras un seguimiento hecho "escuela por escuela", un 70% del sistema educativo "funciona con normalidad" en todos sus niveles y "en los establecimientos de gesti贸n estatal el acatamiento al paro convocado por los gremios docentes alcanz贸 el 47%, mientras que en las de gesti贸n privada lleg贸 al 2,8%".
"Es algo menor que el a帽o pasado, que fue en orden del 60%", detall贸 el ministro de Econom铆a provincial, Hern谩n Lacunza. Asimismo, fuentes gubernamentales le se帽alaron a DIB que el porcentaje de escuelas cerradas fue "铆nfimo" y que las que se mantuvieron abiertas contaban con la presencia de docentes.
Vale recordar que, en una clara estrategia para amortizar la medida de fuerza, el Gobierno pag贸 en las 煤ltimas horas un plus de 4.500 pesos a los docentes que no se acoplaron a paros durante 2017 y anunci贸 que volver谩 a hacer descuentos a quienes acaten al de hoy y ma帽ana. "La idea es que las escuelas est茅n abiertas y que todos los chicos est茅n en ellas", aseguraron.
En la misma l铆nea, para aminorar el impacto, varios intendentes de Cambiemos participaron hoy del inicio del ciclo lectivo en escuelas de sus distritos y salieron a difundirlo por redes sociales a trav茅s del hashtag #VolvemosAClases. Entre ellos, Jorge Macri (Vicente L贸pez), Ramiro Tagliaferro (Mor贸n), Nicol谩s Ducot茅 (Pilar), Julio Garro (La Plata), Martiniano Molina (Quilmes), Pablo Petrecca (Jun铆n), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), V铆ctor Aiola (Chacabuco) y H茅ctor Gay (Bah铆a Blanca).
"Quiero agradecer especialmente al 75% de los docentes que hoy vinieron a dar clases en Mor贸n. Todos queremos que nuestros maestros est茅n mejor y sin dudas el camino es el di谩logo, pero con los alumnos en las aulas", dijo Tagliaferro, exmarido de la gobernadora Vidal.
Pol茅mica en Bah铆a Blanca
La jefa regional de Educaci贸n de la regi贸n 22, Mar铆a Celeste Veiga, particip贸 hoy junto al intendente local H茅ctor Gay de la visita al jard铆n de infantes 916 de la ciudad, en donde dio un discurso pol茅mico con cr铆ticas hacia el gobierno anterior y las medidas de protesta de los gremios docentes, y halagos a la actual administraci贸n.
Frente a otros funcionarios, padres y los ni帽os, Veiga apunt贸 contra el paro docente de 48 horas al asegurar que "cuando estamos hablando los derechos de los ni帽os somos los primeros en levantar la mano" y que "entonces empecemos por un derecho tan valioso como el derecho a la educaci贸n".
La jefa regional de Educaci贸n tambi茅n se refiri贸 a los conflictos de infraestructura y asegur贸 que "son a帽os y a帽os de no hacer nada en las escuelas", en lo que pudo leerse como un mensaje hacia el gobierno anterior, mientras que halag贸 al intendente H茅ctor Gay por haber "asumido el compromiso" de mejorar las condiciones.
Veiga fue designada en el cargo de jefa regional de Educaci贸n en febrero de 2016, tras haber sido elegida como consejera escolar por el frente Cambiemos a fines de 2015. La regi贸n 22 comprende los distritos de Bah铆a Blanca, Patagones, Coronel Rosales, Monte Hermoso y Villarino.
N煤meros diversos
De acuerdo a datos oficiales, de las 25 regiones educativas las que mayor presentismo tuvieron fueron la 13 (Carmen de Areco, Col贸n, Rojas, Salto, Pergamino y San Antonio de Areco) con una concurrencia de 81,34%; la 23 (Adolfo Alsina, Coronel Su谩rez, Daireaux, General Lamadrid, Guamin铆, Pu谩n, Saavedra y Tornquist) con 81,07%, la 6 (Vicente L贸pez, San Isidro, San Fernando y Tigre) que tuvo presencia del 79,26% y la 21 (Adolfo Ch谩ves, Coronel Pringles, Benito Ju谩rez, Laprida, Coronel Dorrego y Tres Arroyos) con un 68,87% de los docentes en las aulas.
En tanto, discriminados por distritos, seg煤n pudo averiguar DIB, los porcentajes son diversos en toda la provincia. En Bragado, la adhesi贸n rond贸 el 52% en el turno ma帽ana y el 63% a la tarde. En Olavarr铆a la fue del 80% en colegios p煤blicos y de un 8% en privados. Otros n煤meros: Necochea (35%), Bol铆var (85%), San Nicol谩s (11%), Trenque Lauquen (65%) y Coronel Pringles (10%).
Por paritaria nacional
La Ctera, que aglutina a Suteba, y UDA marcharon por separado en la ciudad de Buenos Aires al Ministerio de Educaci贸n para pedir por la reposici贸n de la paritaria nacional docente, quitada recientemente por un decreto del presidente Mauricio Macri.
"Cuando termin贸 la campa帽a se olvidaron de las escuelas, de las paritarias y del financiamiento. Los techos impuestos en las Provincias no se adaptan a la realidad cotidiana, muestran claramente un intento de ajuste a la educaci贸n", apunt贸 en el acto central la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.
Seg煤n la organizaci贸n que aglutina a los sindicatos docentes, participaron del reclamo m谩s de 60 mil maestros, siendo el gremio que conduce Baradel una parte "fundamental" del encuentro. (DIB)
|