Gremios docentes bonaerenses paran y movilizan en el inicio de las clases
09-07-2025
05-03-2018 | Conflicto por puja salarial con Vidal
Gremios docentes bonaerenses paran y movilizan en el inicio de las clases
Los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires iniciar谩n el lunes un paro de 48 horas, que podr铆a impedir el normal inicio del ciclo lectivo 2018 en las 16.000 escuelas del territorio bonaerense, aunque el Gobierno provincial dice que garantiz贸 que los establecimientos esten abiertos y habr谩 servicio de comedor.
Los gremios docentes bonaerenses inician este lunes un paro de 48 horas, en el comienzo del ciclo lectivo, en rechazo a la oferta salarial de un 15% realizada por el Gobierno bonaerense en las 煤ltimas reuniones que mantuvieron las partes.

La protesta coincidir谩 adem谩s con una medida dispuesta a nivel nacional por Ctera, en reclamo de la "reapertura de la paritaria nacional" que derog贸 el Gobierno federal.

La administraci贸n bonaerense inform贸 a T茅lam que "las escuelas estar谩n abiertas y se brindar谩 el servicio de comedor escolar", a la vez que recordaron que se descontar谩n a los docentes los d铆as de paro que realicen.

Al igual que en 2017, el inicio de las clases se ver谩 ma帽ana afectado por una medida de protesta impulsada por la mayor铆a de los gremios docentes, quienes consideran que la administraci贸n de Mar铆a Eugenia Vidal a煤n no hizo una propuesta salarial "digna" para poner a consideraci贸n.

Suteba, FEB y Udocba mantendr谩n el cese de actividades por 48 horas, mientras que Sadop (el gremio de los maestros privados) acatar谩 s贸lo a la primera jornada. En tanto, no har谩n paro Amet (escuelas t茅cnicas) y UDA, aunque esta 煤ltima organizaci贸n marchar谩 por mandato nacional al ministerio de Educaci贸n para pedir por "la urgente recuperaci贸n del 谩mbito paritario" a nivel federal, seg煤n inform贸 DIB.

Por su parte el gremio que lidera Roberto Baradel tambi茅n responder谩 a la organizaci贸n que lo nuclea (Ctera) y movilizar谩 desde el Congreso a partir de las 11 de la ma帽ana.

"A nivel nacional responsabilizamos al Ministro de Educaci贸n por derogar por decreto la Ley de Financiamiento que establece la Paritaria Nacional, una ley que fue aprobada casi un谩nimemente por el Congreso de la Naci贸n. Esta medida, lejos de solucionar algo, aument贸 los problemas", advirti贸 la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.

Por otro lado, seg煤n le detallaron fuentes sindicales a DIB, los gremios bonaerenses que componen el Frente de Unidad Docente (FUD) -Suteba, FEB, Sadop, Amet y Udocba- podr铆an preparar una movilizaci贸n en conjunto para las pr贸ximas semanas, aunque a煤n no hay "nada cerrado".

Pulseada por el paro

De cara al primer paro docente del a帽o, el ministro de Educaci贸n nacional, Alejandro Finocchiaro, estim贸 que "ma帽ana nos vamos a llevar una gran sorpresa con la mayor铆a de las escuelas abiertas y la mayor铆a de los docentes educando".

El extitular de la cartera bonaerense entendi贸 que "las paritarias son provinciales" y asegur贸 que "no se pueda pagar m谩s de lo que se recauda". Asimismo, Finocchiaro apunt贸 contra la Ctera, al que calific贸 como "un gremio que tiene una l贸gica m谩s pol铆tica que gremial".

Adem谩s, en lo que podr铆a leerse como un intento de desarticular la protesta a nivel provincial, el Gobierno bonaerense pag贸 en las 煤ltimas horas un plus de 4.500 pesos a los docentes que no se acoplaron a paros durante 2017 y anunci贸 que volver谩 a hacer descuentos a quienes acaten la medida. En tanto, ma帽ana intentar铆a mantener los colegios abiertos a trav茅s de auxiliares. "La idea es que las escuelas est茅n abiertas y que todos los chicos est茅n en ellas", le dijeron a DIB fuentes cercanas al Gobierno.

De la misma manera, el titular de la cartera de Trabajo, Marcelo Villegas, el se帽al贸 al diario La Naci贸n que "la instrucci贸n de la gobernadora (Mar铆a Eugenia Vidal) es que hagamos todo lo que est茅 a nuestro alcance para garantizar que las escuelas est茅n abiertas y funcionen los comedores".

Del otro lado, Baradel entendi贸 que "el Gobierno intimid贸 con el tema del anuncio del descuento y avisando que los docentes que tomaran posici贸n y adhirieran al paro que se quedaban sin trabajo. Pero el paro y la movilizaci贸n van a ser masivos".

En la misma l铆nea, estuvo circulando un audio de la titular de FEB, Mirta Petrocini, en el que le da aliento a sus agremiados para que se sumen al paro. "Entendemos el temor al descuento, pero nosotros hipotecamos nuestras conquistas y dispersamos nuestra vocaci贸n de unidad, que es nuestra mayor fortaleza", apunt贸 la dirigente.

Conflictos vigentes

El 煤ltimo mi茅rcoles los sindicatos docentes volvieron a rechazar una oferta de 15% de aumento, con plus por presentismo y una cl谩usula de revisi贸n.

Los gremios reclaman que la administraci贸n vidalista suba el porcentaje de incremento que est茅 por arriba de un 20% e incluya en la propuesta la cl谩usula gatillo, algo que consideran fundamental para no perder ingresos por la inflaci贸n.

Por otro lado, m谩s all谩 del conflicto provincial, los docentes reclaman a nivel federal la reincorporaci贸n de la paritaria salarial nacional, una instancia eliminada a trav茅s de un decreto por el gobierno de Mauricio Macri.