|
|||
04-03-2018 | CONFLICTO POR FALTA DE PARITARIA NACIONAL Y PUJA SALARIAL | |||
María Laura Torre desde SUTEBA anticipó “paro masivo” este lunes y acusó a Vidal de “usar de rehenes a alumnos y docentes con discurso bélico” | |||
|
|||
Ante la escena tan lamentable como repetida de las aulas vacías en el inicio del ciclo lectivo que comienza este lunes, por el paro convocado por CTERA ante la no convocatoria de paritarias nacionales, desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) su secretaria adjunta, María Laura Torre, anticipó un "alto acatamiento" a la medida, al tiempo que acusó a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de "tomar de rehenes a alumnos y docentes con mentiras y un discurso bélico". La dirigente del sindicato de maestros dijo que en el discurso de apertura de sesiones legislativas la mandataria "insistió en la línea argumentativa de desprestigiar el trabajo docente y mentir con datos que no son reales". Puso como ejemplo "el tema del ausentismo docente, que no es del 12 como dijo sino del 7 por ciento" y además "no dice que los gremios docentes le presentamos desde el año pasado hasta la última reunión de paritaria 4 cartas al director de cultura y educación para discutir y acordar medidas para combatir este flagelo y no nos invitaron nunca, porque no les interesa en realidad solucionar la problemática". En declaraciones al programa "No es lo que parece", que se emite los sábados de 9 a 13 por radio Plus de La Plata, la referente de SUTEBA denunció además que el gobierno de Vidal "no sólo ofrece un porcentaje inaceptable de aumento para este año sino que ni siquiera cumple los acuerdos firmados en la paritaria del año pasado y en lugar de eso acusa a los maestros". En ese sentido, recordó que en el acuerdo de paritaria de 2017, junto a la recomposición salarial del año pasado, se acordó "el compromiso del gobierno provincial de convocar a los gremios para discutir salarios en noviembre o diciembre del año pasado, para tener solucionado el inicio de clases de este período". "Lejos de convocarnos en esos meses o por lo menos en el inicio de este año, el gobierno fijó la reunión paritaria para el 15 de febrero, es decir dos semanas antes de empezar las clases. Después dicen que los docentes ponemos fechas límites de negociación, cuando son ellos los que las fijan y no cumplen", agregó Torre. Plan a la baja La secretaria adjunta de SUTEBA atribuyó la política del gobierno bonaerense "a un alineamiento al plan nacional del presidente Mauricio Macri, de ir por salarios a la baja para hacerle pagar con ajuste al trabajador". A su juicio, "este plan empezó a ensayarse el año pasado, cuando el gobierno nacional sacó la paritaria y fijó que cada provincia fuera la que acordara con los gremios dar lo que pudiera", lo cual "es establecer como principio político del señor Macri el sálvese quién pueda, que deriva en conflictos en todas las provincias y en acuerdos escandalosos de aumento como el 12 por ciento de aumento en Ciudad de Buenos Aires". La dirigente docente contrastó esta situación "con lo que se dió hasta 2016, cuando a nivel nacional hubo paritaria y se acordó un 40 por ciento de aumento, tras lo cual a nosotros en la provincia nos ofrecieron un 25 y lo rechazamos hasta conseguir el 34,6 y desde ahí se empezó a tramar el plan de sacar las paritarias". "Hay que entender que la idea de las paritarias nacionales reclamada por CTERA no es un capricho. Con paritarias nacionales se fija un piso de aumento y el gobierno provincial que no puede pagarlo es asistido por el fondo de compensación nacional para llegar a ese aumento. Si se quita este marco, cualquiera ofrece y acuerda lo que puede y así los conflictos y inequidades que se darán que llevan a no tener inicio de clases este lunes", insistió la líder de SUTEBA. Por último, anticipó que la movilización que acompañará el paro nacional de este lunes "tendrá una nutrida concurrencia de los docentes bonaerenses", ya que "hay mucha bronca contra las medidas de ajuste del gobierno de Vidal, los cierres de escuelas y otras medidas". |