Página/12, el primer medio denunciado por Polonia por hablar del "Holocausto polaco"
09-11-2025
04-03-2018 | TRAS SANCIÓN DE POLÉMICA LEY
P谩gina/12, el primer medio denunciado por Polonia por hablar del "Holocausto polaco"
La norma sancionada proh铆be acusar al Estado o al pueblo de ese pa铆s de haber sido responsable o c贸mplice de los cr铆menes del Holocausto. Se acusa al diario de ilustrar una nota "de forma tendenciosa". Adepa expres贸 su "preocupaci贸n".

El diario P谩gina 12 se convirti贸 en el primer medio denunciado por el gobierno polaco bajo una pol茅mica ley, que proh铆be acusar al Estado o al pueblo de ese pa铆s de haber sido responsable o c贸mplice de los cr铆menes del Holocausto.

La Liga Polaca contra la Difamaci贸n (RDI) denunci贸 a P谩gina 12 por haber incumplido con la nueva ley, que prev茅 multas y hasta tres a帽os de prisi贸n para quien use la expresi贸n "campos de concentraci贸n polacos" al referirse a los centros puestos en marcha por el nacionalsocialismo en la Polonia ocupada, informaron medios polacos.

La Asociaci贸n de Entidades Period铆sticas Argentinas (Adepa) expres贸 su "preocupaci贸n" por la denuncia contra P谩gina 12 en su cuenta de Twitter oficial.

La denuncia,  se refiere a un art铆culo en el que se recuerda la masacre de jud铆os en el municipio polaco de Jedwabne en 1941, controlado entonces por el ej茅rcito nazi.

Seg煤n la querella, la informaci贸n se ilustr贸 "de forma tendenciosa" con una imagen que no corresponde con los hechos narrados.

En la fotograf铆a usada por el diario, aparecen los cad谩veres de cuatro miembros de la resistencia anticomunista polaca de despu茅s de la Segunda Guerra Mundial.

La RDI acusa al medio argentino y a su autor, el periodista Federico Pavlosky, de haber hecho una "manipulaci贸n" con el objetivo de "da帽ar a la naci贸n polaca y la imagen de los soldados polacos" y de tratar de "enga帽ar conscientemente" a sus lectores para hacer "cre铆ble la tesis del antisemitismo polaco", inform贸 la agencia de noticias EFE.

El art铆culo apareci贸 el pasado 18 de diciembre en la secci贸n "contratapa" y en 茅l se abordaban los sucesos de Jedwabne, tal y como se recogen en la obra "Vecinos" del controvertido historiador polaco-estadounidense Jan Gross.

En la nota (https://www.pagina12.com.ar/83461-rostros-familiares), el autor relata la historia de los habitantes de un pueblo que encerraron en un pajar a sus vecinos jud铆os y los quemaron vivos ante la mirada de los ocupantes nazis.

La ley polaca, que entr贸 en vigor este jueves, fue motivo de controversia internacional y llev贸 a que a Comisi贸n Europea (CE) haya iniciado un proceso por presuntas violaciones del Estado de derecho.

Varsovia aprob贸 a principios de a帽o la reforma legal que convierte en ilegal acusar a Polonia de complicidad en el Holocausto y pena con hasta tres a帽os de c谩rcel el uso de la expresi贸n "campos de exterminio polacos", pese a las cr铆ticas de Israel y las serias advertencias de Estados Unidos.

Seg煤n la mayor铆a de historiadores, unos seis millones de jud铆os fueron asesinados por el r茅gimen nazi, parte de ellos en campos de exterminio situados en la Polonia ocupada.