El FpV presentó un proyecto de resolución contra la militarización de América latina
07-07-2025
25-02-2018 | RECHAZA LA POSICIÓN DEL EJECUTIVO
El FpV presentó un proyecto de resolución contra la militarización de América latina
El texto presentado por el diputado mendocino, Guillermo Carmona, con el apoyo del todo el bloque, expresa su preocupación por la retórica belicista, la posible intervención en asuntos internos de otros países -haciendo especial hincapié en Venezuela- y la compra secreta de armamento.

El diputado nacional por Mendoza, Guillermo Carmona, -con el apoyo del Bloque del FpV del Congreso- presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para expresar la generalizada "preocupación por la creciente militarización de América Latina y el incremento de la retórica belicista que propagan algunos gobiernos de la región, lo que generan un inestable clima de tensión y desconfianza política y diplomática".

Luego de declarar que el objetivo de la iniciativa es "promover la paz, la seguridad y la integración en América Latina y el Caribe", los fundamentos se explayan en advertir que la nueva posición tomada por el Poder Ejecutivo Nacional va en contra de ese sentido al alinearse sin contemplaciones a la política adoptada por el arbitrario y agresivo régimen de política internacional impuesto por Estados Unidos, entre otras observaciones.

Es así que expresan: "Además de ceder soberanía, el Gobierno del presidente (Mauricio) Macri involucra a la Argentina en conflictos que nada tienen que ver con el interés nacional, enquistando en el país una estructura cuyos intereses y metodologías, como ha quedado demostrado en otras experiencias, está muy lejos de los objetivos que dice declarar".

E incluso manifiestan que esa manera de proceder se agrava al omitir el uso de mecanismos consensuados que existen para allanar problemas internacionales fronteras adentro de Latinoamérica.

"El presidente Mauricio Macri, en ejercicio de la presidencia pro témpore de Unasur, cuenta con las herramientas institucionales para generar las condiciones de diálogo y acercamiento entre las partes. A pesar de ello, estos dispositivos ideados para este tipo de eventualidades no están siendo aplicados, con el consiguiente deterioro de los vínculos entre los países de América Latina, como también de la propia Unasur", denuncia.

El legislador justicialista propone "exhortar al Gobierno nacional a que se abstenga de adoptar cualquier decisión política, diplomática, económica y/o militar que pueda significar una intervención en los asuntos internos de otros países, en especial de nuestra región, respetando los principios de soberanía política, integridad territorial y autodeterminación de los pueblos".

Prosigue manifestando "el rechazo por las posiciones adoptadas por el Gobierno de la República Argentina en el llamado Grupo de Lima en relación con la situación en la República Bolivariana de Venezuela, que vulnera sistemáticamente el principio de no intervención en asuntos internos de otros países y propicia el aislamiento político de otros Estados soberanos, generando tensiones económicas y sociales".

Agrega que "preocupa el aumento de la retórica belicista, así como también los movimientos de tropas que algunos de los países que conforman este grupo han desplazado hacia zonas de frontera con Venezuela, y sobre todo la instrumentalización de ese grupo por parte de Estados Unidos en una política de intervencionismo en nuestra región".

También resalta con preocupación que, con la pretensión de desplegar una "nueva doctrina" en materia de defensa, mediante el decreto Nº125/2018, el Poder Ejecutivo haya anunciado días atrás en el Boletín Oficial la compra de armamento. Y destaca que esa compra fue declarada secreta por razones de seguridad y defensa nacional.

"Creemos importante expresar esta posición dado que el presidente Macri ha sido uno de los más comprometidos animadores en la conformación de este grupo", concluye.