Triaca: “los dirigentes que defienden al kirchnerismo quieren volver a tener beneficios y prebendas”
05-07-2025
19-02-2018 | CHICANA
Triaca: “los dirigentes que defienden al kirchnerismo quieren volver a tener beneficios y prebendas”
El ministro de Trabajo de la Nación puntó a agrandar la grieta en el corazón de la CGT, para mellar la convocatoria del líder camionero Hugo Moyano y negó que el gobierno promueva paritarias con sueldos a la baja frente a la inflación.

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, descalificó a las organizaciones sociales y políticas que convocan a la movilización con bloqueos para el miércoles contra el plan del gobierno, al tiempo que afirmó que "muchos dirigentes son nostálgicos del pasado" y "defienden al kirchnerismo para volver a tener las prebendas y beneficios con fondos públicos".

"Hay que decir las cosas como son y los que critican al gobierno recordando permanentemente el pasado y lo que se perdió, no hablan de derechos. Lamentan las prebendas y beneficios que supieron conseguir al amparo del kichnerismo y todo lo que sabemos hizo con los fondos del pueblo", sostuvo Triaca, en declaraciones al programa "Desde el llano", de TN.

Por esto, el funcionario apuntó a agrandar la grieta en el corazón de la CGT, para mellar la convocatoria del líder camionero Hugo Moyano, al señalar: "hay una central sindical que apuesta al futuro y con la que se puede dialogar y comprender los cambios y desafíos que tenemos los argentinos y otra de un grupo más reducido que insiste en volver al pasado y hace lo que veremos el miércoles".

  Además, el titular de la cartera laboral negó que el gobierno promueva un escenario a la baja de los trabajadores en las negociaciones paritarias.

Al respecto, explicó que "en 2017 hubo paritarias para acordar casi todos los aumentos de sueldos", negociaciones que permitieron "terminar el año con los sueldos ubicados 3 puntos por encima de la inflación y este año ocurrirá algo similar, los trabajadores no van a perder".

Por otra parte, el ministro que estuvo en el centro de la polémica y hasta puso a disposición su renuncia por el escándalo de tener una empleada doméstica a la que le pagaba con un contrato de la intervención del SOMU, no tuvo en empacho en decir que "el principal desafío del gobierno es combatir la empleo en negro".

El funcionario investigado por tener justamente su empleada doméstica en negro pero contratada a través de un sindicato intervenido por el gobierno, precisó que "hoy el país tiene casi 4 millones de trabajadores en la informalidad, es el principal problema que tenemos y buscamos regularizar a los trabajadores".

Sobre el caso mencionado de su empleada doméstica a la que le pagaba con un contrato del SOMU, hizo su descargo diciendo que "la mujer era empleada de la casa de mi hermano y estaba sin trabajo y le ofreció la posibilidad de trabajar en el gremio y un día fue a colaborar a mi casa".

Por último, manifestó su preocupación porque "hoy en el país hay un millón de jóvenes que no estudian  ni trabajan y debemos generar situaciones y condiciones para integrararlos".