|
|
|||
| 11-02-2018 | SALUD | |||
| Se triplicaron los casos de s铆filis en la Argentina entre 2011 y 2017 | |||
|
|||
| Los casos de s铆filis, una enfermedad de transmisi贸n sexual, se triplicaron entre 2011 y 2017 en la Argentina, seg煤n datos del Ministerio de Salud de la Naci贸n, por lo que recomendaron a la poblaci贸n "usar preservativo en todas las relaciones sexuales". As铆, mientras que en 2011 se notificaron 3.875 casos, en 2017 se reportaron 11.709, la mayor铆a j贸venes de entre 17 y 30 a帽os, precisaron con motivo del D铆a Internacional del Cond贸n, que se conmemora cada 13 de febrero. El diagn贸stico se realiza mediante un an谩lisis de sangre, mientras que la patolog铆a se trata con un antibi贸tico (penicilina). Los s铆ntomas aparecen 20 d铆as despu茅s de que el virus entre al organismo y ocurren en tres etapas: al comienzo se perciben unas peque帽as llagas en la vagina, pene, ano o boca, que no duelen y desaparecen sin tratamiento luego de 15 d铆as. Seis meses despu茅s puede aparecer una erupci贸n en el cuerpo, acompa帽ada de fiebre y ca铆da del cabello. Finamente, la bacteria queda en la sangre y con el tiempo puede derivar en demencia, ceguera, par谩lisis y otras enfermedades graves. "Est谩 comprobado que tanto la s铆filis como otras Infecciones de Transmisi贸n Sexual (ITS) se previenen utilizando preservativo, aunque en el 煤ltimo tiempo haya disminuido su uso significativamente", alertaron desde la AHF. En ese sentido, datos relevados por AHF Argentina indican que s贸lo el 14,5 por ciento de las personas "utiliza siempre el preservativo", mientras que el 65 por ciento lo usa "en algunas oportunidades" y el 20,5 por ciento "no lo usa nunca". "A煤n sigue siendo fundamental que desde el gobierno, la comunidad m茅dica y la sociedad civil se refuercen las campa帽as de concientizaci贸n, educaci贸n y difusi贸n sobre la prevenci贸n con el uso del preservativo y la detecci贸n precoz mediante los testeos para minimizar los riesgos de transmisi贸n", enfatizaron desde la AHF. En cuanto a la transmisi贸n de madre a hijo, que puede provocar abortos y discapacidades en el reci茅n nacido, los especialistas se帽alan que una de las causas por las que la embarazada no recibe el tratamiento adecuado es "la dificultad para la aplicaci贸n de penicilina benzat铆nica en centros de atenci贸n primaria por una sobreestimaci贸n del riesgo de alergias severas a ese antibi贸tico". As铆 lo refirieron profesionales de varios distritos del Conurbano que, en julio del a帽o pasado, participaron de una jornada de prevenci贸n de la transmisi贸n vertical de VIH y s铆filis organizada el Ministerio de Salud de la Provincia, con apoyo de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef. Asimismo, la comunidad internacional se comprometi贸 a "eliminar la transmisi贸n materno-infantil del VIH y la s铆filis como problema de salud p煤blica", mientras que la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) estableci贸 como meta "alcanzar menos de 50 casos de s铆filis cong茅nita por 100.000 nacidos vivos para 2030". El D铆a Internacional del Cond贸n fue propuesto y establecido en Estados Unidos por la AHF en 2012. La fecha se seleccion贸 por ubicarse en v铆speras del D铆a de San Valent铆n, que se celebra cada 14 de febrero. |