|
|||
05-02-2018 | DURANTE 50 MINUTOS | |||
El papa Francisco recibió al presidente turco Erdogan en el Vaticano | |||
|
|||
El papa Francisco y el presidente de TurquÃa, Recep Tayyip Erdogan,
mantuvieron este lunes una larga reunión en el Vaticano en la que
hablaron especialmente sobre la ciudad de Jerusalén y la necesidad de impulsar la paz en la región.
El encuentro a puerta cerrada duró 50 minutos, más de lo habitual, ya que este tipo de reuniones suele rondar la media hora, y ambos trataron la situación en Oriente Medio y particularmente el estatuto de Jerusalén, según informó la Santa Sede. El papa y Erdogan evidenciaron "la necesidad de promover la paz y la estabilidad en la región a través del diálogo y de la negociación, y con respeto a los derechos humanos y a la legalidad internacional". El tema, sobre el que ambos ya habÃan hablado telefónicamente, surge después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haya reconocido a la Ciudad Santa como capital de Israel, rompiendo el consenso internacional que existÃa alrededor de esta urbe, disputada por israelÃes y palestinos. En una entrevista el domingo al diario La Stampa, el presidente turco dijo que la iniciativa de Trump es "contraria a la ley internacional", y aseguró coincidir con el Papa en la defensa del statu quo de Jerusalén, algo que pretenden preservar. También repasaron las relaciones entre TurquÃa y la Santa Sede, que en 2015 atravesaron un bache después de que el Papa aludiera al genocidio armenio, asà como sobre la situación general del paÃs de Asia Menor y de la comunidad de católicos que viven allÃ. Sobre la mesa estuvo "el compromiso de acoger a numerosos inmigrantes" por parte de TurquÃa, que recibe a muchas personas que huyen de la guerra en paÃses vecinos como Siria, acogidas en su suelo tras los controvertidos acuerdos de la Unión Europea de 2016. Tras la reunión se procedió al tradicional intercambio de regalos: Erdogan le ofreció un cuadro con una panorámica de la ciudad de Estambul, sobre el que le indicó algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Bósforo, como la Mezquita Azul. También un baúl con cuatro libros, entre los que se encontraba Mesnevi, del mÃstico persa del siglo XIII Yalal ad Din Muhammad Rumi, y otros tres con su historia y su biografÃa. La llegada de Erdogan al Vaticano, la primera de un presidente turco en los últimos 59 años, estuvo protegida por un potente dispositivo de seguridad, con las inmediaciones cortadas al tráfico y con controles policiales para acceder a pie al área de San Pedro. Erdogan también se reunirá este lunes en Roma con el primer ministro italiano en funciones, Paolo Gentiloni, y con el presidente de la República, Sergio Mattarella, y mantendrá un encuentro por la tarde con un grupo de empresarios.
Su llegada ha sido recibida con crÃticas por parte de grupos a favor de
los kurdos y organizaciones defensoras de los derechos humanos, y
también por su decisión de no comparecer ante los medios ni siquiera
tras el encuentro con Gentiloni, cuando normalmente tiene lugar una
rueda de prensa. (Infobae) |