Macri y Tillerson repasaron en Olivos la agenda bilateral de ambos países. Economía, G20, Cumbre de las Américas y Venezuela
09-07-2025
05-02-2018 | ENCUENTRO EEUU - Argentina
Macri y Tillerson repasaron en Olivos la agenda bilateral de ambos países. Economía, G20, Cumbre de las Américas y Venezuela
La charla incluyó cuestiones relacionadas con temas de mutuo interés en material económica y comercial, así como también la situación política regional y la agenda que llevará adelante este año el G20 bajo la Presidencia de la Argentina. 
El presidente Mauricio Macri y el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, analizaron hoy los principales temas que conforman la agenda de diálogo bilateral entre la Argentina y Estados Unidos durante una reunión celebrada en la residencial de Olivos. 

Durante el encuentro, que se extendió por espacio de 40 minutos, Tillerson también transmitió a Macri un "afectuoso saludo" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.   

La charla incluyó cuestiones relacionadas con temas de mutuo interés en material económica y comercial, así como también la situación política regional y la agenda  que llevará adelante este año el G20 bajo la Presidencia de la Argentina. 

Tillerson y Macri hicieron hincapié en la profundización del vínculo comercial y demostraron el interés por avanzar en la posibilidad de que Washington permita el ingreso de productos industriales argentinos, frutas o carnes a EE.UU., al tiempo que el funcionario de Donald Trump insistió en la apertura local al ingreso de carne de cerdo.
 
Macri y Tillerson coincidieron respecto de que este será un año relevante para toda América por la responsabilidad que implica a nivel regional que Canadá y la Argentina tengan a su cargo la conducción del  Grupo de los Siete (G7) y el G20, respectivamente.      

Destacaron, además, la importancia de la VIII Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Lima, Perú, entre el 13 y 14 de abril próximos.   

En la reunión con Macri, Tillerson reiteró que EE.UU. sigue con atención la posibilidad de implementar sanciones a Caracas a través del petróleo aunque, según él, tienen presente que ese tipo de medida podría empeorar la situación humanitaria en ese país, que ya es grave.
 
También participaron de la audiencia con el titular del Departamento de Estado norteamericano el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el canciller Jorge Faurie; el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y la subsecretaria de Asuntos Globales, Paola Di Chiaro.

Ayer, en el Palacio San Martín, Tillerson y el canciller Faurie confirmaron, en una rueda de prensa, que analizan más sanciones al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela a través del petróleo, por ejemplo, tal como explicó el Secretario de Estado norteamericano, "sancionar o prohibir su venta en Estados Unidos, o de refinar sus productos".

El funcionario de Donald Trump elogió también el "liderazgo" de la Argentina en la región y afirmó que desde su llegada al gobierno el país "resurgió como el paladín de la democracia" en el continente.