|
|||
05-02-2018 | INFORME DE CEPA | |||
Argentina: En enero se registraron m谩s de seis mil despidos y suspensiones | |||
|
|||
Enero acumul贸 6.639 nuevos despidos y suspensiones. La cantidad de personas que quedaron sin empleo en el mes pr谩cticamente duplic贸 a la de diciembre. Si la comparaci贸n se hace con enero de 2017, el resultado es tambi茅n un incremento del doble. Esta nueva ola de cesant铆as fue motorizada por la decisi贸n del Gobierno de no renovar miles de contratos de trabajo en la administraci贸n p煤blica nacional.
El 58 % de los despidos del mes de enero fueron provocados as铆 por expulsi贸n de trabajadores del sector p煤blico. Este ajuste hab铆a sido preanunciado en los 煤ltimos meses del a帽o por el Ministerio de Modernizaci贸n de la Naci贸n, que prepar贸 el terreno para los despidos estableciendo un plan de "dotaciones 贸ptimas" de ministerios y organismos del Estado. Luego, Mauricio Macri dio la se帽al de largada con una serie de llamados a la "austeridad".
"Vamos a buscar el equilibrio fiscal", anunci贸 en un acto p煤blico a principios de diciembre, en el que remarc贸 que "todo lo estamos impulsando desde el valor central de decir la verdad". El 2 de enero, mientras los despedidos se enteraban de su situaci贸n -y en algunos casos reaccionaban con tomas de edificios-, hizo un alto en sus vacaciones en Villa La Angostura para defender el ajuste: "Debemos vivir con los recursos que tenemos".
Un desglose sector por sector revela que la poda se concentr贸 en los entes descentralizados: el INTI (260 despedidos), Coros y Orquestas del Bicentenario (240), Radio Nacional (233), la Televisi贸n P煤blica (170), el Hospital Posadas (150), el Senasa (138), el Ballet Nacional de Danza Cl谩sica (50), la Superintendencia de Seguros de la Naci贸n (16). Hubo tambi茅n despidos en los ministerios de Agricultura, Producci贸n y Trabajo.
Los intendentes macristas que recortaron sus plantas municipales fueron Ramiro Tagliaferro, en Mor贸n -donde m谩s de 500 trabajadores fueron desvinculados-, Diego Valenzuela, en Tres de Febrero -con 400-, y Martiniano Molina, en Quilmes -otros 400-. Hubo adem谩s bajas en las ciudades de La Plata y Lan煤s. Sumadas, las municipalidades originaron 1700 despidos.
Enero fue tambi茅n el mes en que el macrismo desarm贸 los medios de comunicaci贸n p煤blicos, con 425 despedidos entre la TV P煤blica, Radio Nacional y el Canal de la Ciudad.
En empresas de capital estatal como YPF, los Yacimientos Carbon铆feros de R铆o Turbio y la F谩brica Argentina de Aviones (Fadea) se produjeron 695 casos.
Estos datos son parte del 煤ltimo informe del Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (CEPA), que de manera peri贸dica realiza seguimientos sobre la situaci贸n del empleo y la din谩mica laboral. El equipo dirigido por Hern谩n Letcher -economista y concejal de Unidad Ciudadana en San Mart铆n- viene haciendo desde la asunci贸n del gobierno de Cambiemos este seguimiento sobre los despidos. A las fuentes period铆sticas, el CEPA suma informaci贸n de sindicatos y comisiones internas, c谩maras empresarias y otros centros como el Observatorio del Derecho Social de la CTA.
El CEPA cita en las conclusiones de su informe otra frase de la saga de justificaciones presidenciales a los despidos ("tenemos que terminar con los 帽oquis y con los beneficios personales en el Estado"), pronunciada por Macri el 23 de diciembre pasado, cuando el esc谩ndalo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por la publicaci贸n de unos audios de Whatsapp con los que el funcionario ech贸 entre insultos a una empleada dom茅stica que ten铆a contratada en negro no hab铆a estallado. Tampoco se sab铆a que, para ahorrarse el pago de un aumento salarial, el ministro la hab铆a nombrado en la intervenci贸n del SOMU.
El informe analiza, por otra parte, lo sucedido en el sector privado, donde la expulsi贸n de trabajadores sigue centrada en la industria. De los 2761 despidos en empresas, el 82 por ciento (2.253 casos) correspondi贸 al sector industrial.
Hacia el interior de la industria el rubro alimentos y bebidas encabez贸 los despidos, con cerca de mil cesant铆as (Ingenio San Isidro, Tabacal, Ledesma e Ilolay). Tambi茅n fueron afectadas las f谩bricas de autopartes (350 bajas) y la actividad textil, con 300 suspensiones.
En el rubro servicios los trabajadores de Comercio fueron los m谩s afectados, con 200 cesant铆as. Tambi茅n volvieron a ser muchos los despidos en medios de comunicaci贸n, con los casos de Radio Continental y El Gr谩fico.
Del total de despidos en el sector privado, un porcentaje alto (del 22,5) fue originado por cierres de turnos o de empresas. Son 1425 casos, de mayor gravedad en la medida en que la recuperaci贸n de los empleos perdidos se vuelve improbable. (P谩gina/12)
|