Dos investigadores del Conicet fueron premiados por Facebook
07-11-2025
28-01-2018 | DISTINCIÓN
Dos investigadores del Conicet fueron premiados por Facebook
Sergio Romano y Facundo Carrillo, becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), son dos de los 23 ganadores de los premios Emerging Scholar 2018 de Facebook que distingue las mejores investigaciones a nivel mundial.
Como parte del premio la empresa les brindará apoyo económico a los científicos para terminar sus investigaciones de doctorado en el laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde se desempeñan. Además contarán con ayuda financiera para asistir a los Congresos Internacionales.

"Queremos máquinas que se parezcan a las personas", dijo Sergio Romano respecto a su investigación de IA por la que fue reconocido, con la que busca acercar la capacidad de abstracción del pensamiento humano al algoritmo informático: "Las computadoras no cuentan con la posibilidad de abstraer conceptos con muy pocos datos".

La intención del estudio que aborda el miembro de Conicet es "investigar cómo hacer para que las máquinas utilizando pocos datos, generalicen y aprendan", si bien las computadoras tienen más memorias que los humanos, "no son capaces de saber qué es lo importante".

Para explicar concretamente el objetivo su investigación, el científico citó el cuento "Funes, el memorioso" de Jorge Luis Borges: "La inteligencia y aprender es saber qué es lo que hay que olvidar".

Muchas decisiones de inteligencia artificial están dadas por los algoritmos que son "una serie de pasos como una receta de cocina pero en este caso para la computadora", es por ello que "debemos comprender cómo funciona la IA para también dar nuestra opinión soberana acerca de este debate".

Acerca del reconocimiento por parte del gigante informático, Romano sostuvo que "realmente me alegra mucho el lugar que ocupa hoy la ciencia argentina después de tantos años de inversión"; y manifestó que las buenas noticias deben ser incentivo para apostar e invertir cada vez más en investigación y desarrollo.

Por ello, el becario advirtió que hay que tener cuidado con disminuir las becas y los ingresos al Conicet, ya que "al fin al cabo hoy los investigadores son quienes están tratando de resolver los problemas de la Argentina".