|
|||
"Sin precedentes globales, se realiz贸 un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres" | |||
|
|||
El XXXII掳 Encuentro Nacional de Mujeres se realiz贸 a menos de una semana de la elecci贸n legislativa, mientras que, desde Cristina de Unidad Ciudadana hasta Esteban Bullrich de Cambiemos, se pronunciaron contra el derecho al aborto. El fin de semana largo, se realiz贸 en Resistencia (Chaco) el XXXII掳 Encuentro Nacional de Mujeres. El acto de apertura del d铆a s谩bado, realizado en el Club Sarmiento, cont贸 con la presencia de cinco mil asistentes, mientras arribaban delegaciones desde distintos puntos del pa铆s. En el inicio se ley贸 el documento de apertura, redactado por la Comisi贸n Organizadora, donde saludaron a las mujeres "de todo el pa铆s y de pueblos originarios en el Chaco". En el mismos tomaron la palabra referentes de las comunidades qom, wichi y moqoit que brindaron la bienvenida a las concurrentes. El documento denunci贸 la pobreza que padecen la mayor铆a de los habitantes de la provincia, la precarizaci贸n laboral y feminizaci贸n del trabajo rural y el "genocidio silencioso de los pueblos originarios de esa zona, por desnutrici贸n, tuberculosis, Mal de Chagas, entre otras enfermedades y muertes evitables". Tambi茅n se alz贸 la voz contra la represi贸n a las comunidades originarias y a quienes se solidarizan con ellas, aunque sin nombrar a la desaparici贸n forzada de Santiago Maldonado. El documento tambi茅n fue cr铆tico de las pol铆ticas del Gobierno actual, y el anterior, que "impidieron la implementaci贸n de la Ley de Erradicaci贸n de la Violencia contra las Mujeres", y se pronunci贸 a una semana de las elecciones legislativas nacionales, por la ley de interrupci贸n voluntaria del embarazo, proyecto presentado en el Congreso nacional por sexta vez. Desde las tribunas, las mujeres presentes exigieron la libertad de Milagro Sala, aunque desde el palco no fue mencionada. Paralelamente, al inicio del Encuentro Nacional de Mujeres, Milagro fue nuevamente encarcelada, sin orden judicial, en la provincia de Jujuy. Horas m谩s tarde, se realiz贸 en la ciudad, una conferencia de prensa, convocada por militantes de diversos partidos pol铆ticos, organismos de DD.HH. y activistas, en la Escuela de Comercio de Chaco. Desde all铆, se denunci贸 este nuevo avasallamiento ilegal, la criminalizaci贸n de la protesta y la persecusi贸n pol铆tica del Gobierno de Morales Sol谩, junto con exigir su inmediata libertad. Durante la tarde del s谩bado y el domingo, se realizaron los talleres tem谩ticos, donde asistieron las mujeres presentes. Los mismos no fueron resolutivos, a pesar de que el movimiento de mujeres plantea diversas demandas, y entre las presentes hay un debate abierto sobre c贸mo conquistarlas. Por ejemplo, el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administraci贸n Nacional para el Ejercicio Fiscal del a帽o 2018, que se pondr谩 en debate la semana que viene, recorta el presupuesto asignado para pol铆ticas paliativas ante la violencia de g茅nero y tampoco tiene en cuenta la inflaci贸n. 驴Cu谩les son los desaf铆os del movimiento de mujeres en este marco de ajuste? La pregunta qued贸 inconclusa. Por otra parte, el Encuentro se realiz贸 a menos de una semana de la elecci贸n legislativa, mientras que, desde Cristina de Unidad Ciudadana hasta Esteban Bullrich de Cambiemos, se pronunciaron contra el derecho al aborto. S贸lo los integrantes del Frente de Izquierda defienden el derecho al aborto legal y la separaci贸n de la Iglesia del Estado, demandas hist贸ricas del movimiento de mujeres. Pero a la baja participaci贸n, con respecto al Encuentro anterior realizado en Rosario, se sum贸 que una vez m谩s en el mismo no se definieron estrategias para conquistar este derecho. A tono con los l铆mites planteados, la marcha final realizada el domingo por la tarde, no pas贸 por los lugares emblem谩ticos, que representan instituciones garantes de la opresi贸n a las mujeres, como la Iglesia, el poder judicial, la Casa de Gobierno. Y el d铆a lunes, un grupo reducido de asistentes, decidi贸 que la pr贸xima sede sea en la provincia de Chubut. En la Argentina, los encuentros son instancias significativas de reuni贸n de miles de mujeres, a帽os tras a帽o, sin precedentes en el mundo. Todav铆a queda pendiente convertir a los mismos, en un gran punto de apoyo para fortalecer la organizaci贸n de las mismas y dar impulso a un movimiento poderoso que le arranque al Estado sus derechos, en el camino de la liberaci贸n total del conjunto de la humanidad. Virginia G贸mez. Exclusivo para Cadena BA. 16/10/2017 Licenciada en Ciencia Pol铆tica (UBA). Docente. Staff de "La Izquierda Diario" |