|
|||
27-09-2017 | Ciclo Gratuito | |||
UBA: Ciclo de Cine Chino | |||
|
|||
El Instituto Confucio tiene la misión de difundir la lengua y la cultura chinas en Argentina.
Desde hace seis años lleva adelante un ciclo de cine chino abierto a la comunidad que, en esta ocasión, se lleva a cabo en el Cine Cosmos de la Universidad de Buenos Aires, Avenida Corrientes 2046, con entrada gratuita.
El cine chino siempre se ha destacado como una manifestación cultural que sirve para exhibir las diferencias culturales entre China y Occidente. Su temática y sus personajes han sido siempre muy particulares.
El sobredimensionamiento de los héroes, el tratamiento de lo sobrenatural y la temática de las artes marciales han sido su rasgo distintivo.
La apertura china de los últimos 40 años ha significado, particularmente en este siglo, el puntapié inicial de nuevas manifestaciones culturales chinas que influencian y son influenciadas por el mundo circundante.
En el cine chino esto ha dado lugar a la incorporación de nuevas temáticas y formas que resultan en un producto nuevo que conserva en parte sus tradiciones pero que exhibe la China de hoy en permanente cambio, sorprendiendo muchas veces al espectador occidental.
El jueves 28, a las 19.00, se proyectará Deep in the clouds, de Jie Liu, Ni Cai (2010, 93 min).
La historia tiene lugar en la aldea Lisu cerca del rÃo Nu, en la frontera entre Yun Nan, el TÃbet y Birmania. Di ALu, está enamorado de la hermana de Mu Pa, Ji Ni, pero no puede cortajarla debido a la tradición de Lisu. Mu Pa es arrestado después de cortar una planta protegida nacionalmente. El padre de Mu Pa intenta casa a Ji Ni con A Da para resolver el caso de Mu Pa. Ji Ni, vestida con un traje tradicional de boda de Lisu, desaparece en una montaña de niebla en su dÃa de la boda.
|