La Asamblea de Inundados de La Plata se pronunció en contra la Provincia por "dichos sobre avance de obras hidráulicas"
19-10-2025
19-09-2017 | Denuncian "atrasos inexplicables"
La Asamblea de Inundados de La Plata se pronunció en contra la Provincia por "dichos sobre avance de obras hidráulicas"
Así lo hicieron a través de un documento titulado "La verdad sobre las obras hidráulicas en La Plata" donde refutaron los dichos de la autoridad máxima de la Subsecretaría Hídrica de la Provincia.

Por los dichos de Rodrigo Silvosa, subsecretario de Infraestructura Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, publicados en el Diario "El Día" el día 28 de agosto de 2017 bajo el título "Para el primer trimestre de 2018 creen que terminarán las obras hidráulicas clave" , los Asambleístas platenses se pronunciaron en desacuerdo.

"Los aliviadores de las avenidas 131 y 143, en diciembre próximo; la ampliación y el revestimiento del arroyo El Gato, entre enero y marzo de 2018. Después de tres temporadas y media de avances discontinuos, postergaciones, parates y cuestionamientos por parte de asambleas vecinales, durante el primer trimestre del año que viene las principales obras del 'mega-plan' contra las inundaciones en la Ciudad quedarían concluidas en su totalidad", afirmaron las autoridades de Hidráulica bonaerense, al Diario "El Día" de La Plata, que anticiparon que "apenas las condiciones meteorológicas lo permitan" se llevarán a cabo trabajos en sendos frentes: el nuevo puente de camino Centenario y 515, y la adecuación del electroducto troncal que pasa por 31 y 52"7.

Ante esto, desde la Asamblea de Inundados de La Plata se pronunciaron a través de un documento titulado"La verdad sobre las obras hidráulicas en La Plata" y manifestaron: "a queremos manifestar nuestro desacuerdo con el informe periodístico en el diario El Día de fecha 28/8/2017, realizado por la autoridad máxima de la Subsecretaría Hídrica de la Provincia, el cual carece de fundamento técnico con un Plan de Trabajo ausente de una coordinación realista como amerita esta obra y con el agravante de presentar atrasos inexplicables en algunos sectores. Esto hace que esté lejos que esta obra funcione en el plazo estipulado, para los fines que ha sido proyectada".

Más adelante indicaron: "No es comprensible que el funcionario de rango del Subsecretario declare que 'en 2018 vamos a estudiar cómo funciona el nuevo sistema' para decidir nuevas obras como los reservorios, y muchas otras complementarias, necesarias para que el sistema de drenaje proteja realmente a la población".

"La Provincia fue condenada en dos oportunidades en el juicio seguido por los vecinos para informar, en base a los sistemas de simulación digital que ha realizado (y que son el abc de la hidráulica), de qué nos protegen estas obras, y por lo tanto todo lo que falta hacer. Lamentablemente no cumplió y por lo visto el Subsecretario tampoco tiene mucha fe en sus especialistas porque prefiere ver qué pasa", completaron en la misiva los Asambleístas, preocupados el futuro de una ciudad "inundable".

Por otro lado, cabe recordar que en Informe anterior de la Asamblea de Inundados de La Plata, al 30 de junio del 2017, informaron que de "de las 62 obras proyectadas, había 18 finalizadas, 28 en ejecución, 12 paralizadas y 4 sin licitar".

"No hay explicaciones detalladas ni acciones concretas sobre esta etapa de obras que verdaderamente nos llevaría a los niveles de protección prometidos. Nada sabemos de previsiones presupuestarias para 2018. Se ha hablado de reservorios en la cuenca media y alta del arroyo Del Gato, pero no sabemos de avances concretos. No hay un solo estudio con más detalles para las otras cuencas. Los avances en la red pluvial urbana son absolutamente mínimos. En muchos lugares de la ciudad, además, si no hay obras en la red secundaria el agua inundará igual aunque saldrá más rápido", concluyeron en ese Informe anterior.

Documento completo

"La verdad sobre las obras hidráulicas en La Plata"

15/09/17

Nuestra intención no es entrar en polémica sobre la marcha de ejecución de las obras hidráulicas, pero sí, informar desde nuestro punto de vista a toda la comunidad de La Plata, sobre la verdad y real situación de las mismas, después de haber sufrido la catástrofe del 2 de abril de 2013.

Pues  como  viene  ocurriendo desde  hace mucho  tiempo ,las  autoridades han optado  por  cerrar  toda  vía  de  diálogo y  transparencia en el nivel  que  nos  merecemos los vecinos.Hoy no lo hay con Hidráulica provincial a nivel superior. Asimismo se ha discontinuado el contacto periódico con el Poder Legislativo, mediante su Comisión Bicameral conrol de control,seguimiento y fiscalización.

Por ello queremos manifestar nuestro desacuerdo con el informe periodístico en el diario El Día de fecha 28/8/2017, realizado por la autoridad máxima de la Subsecretaría Hídrica de la Provincia, el cual carece de fundamento técnico con un Plan de Trabajo ausente de una coordinación realista como amerita esta obra y con el agravante de presentar atrasos inexplicables en algunos sectores. Esto hace que esté lejos que esta obra funcione en el plazo estipulado, para los fines que ha sido proyectada.

Se evidencia un grosero error de apreciación cuando se la analiza por sectores e ignorándose que la Obra es una sola, y es así que la situación actual se encuentra en una condición de mayor riesgo que en abril de 2013.

No se puede compartir lo publicado por el diario, cuando se remite a la expresión del Funcionario; "Ya se está viendo que el impacto urbano de las tormentas es menor". Sólo basta observar las consecuencias en la ciudad después de la reciente lluvia corta, aunque intensa y de pocos milímetros. Se evidencia una alta irresponsabilidad al decir que las Obras estarán terminadas en el 1° trimestre de 2018 cuando el derivador de calle 131 tiene una interferencia que requiere una obra para suresolución que aún no fue adjudicada, y demandaría un plazo estimado en 180 días al cual deben adicionarse los imprevistos como días de lluvia y eventuales problemas técnicos y laborales. Y a partir del cual se comenzará a continuar la obra hoy paralizada. Lo que origina que el casco urbano se siga inundando. El sector aguas abajo del camino Centenario, el cual fue irresponsablemente reducido en diez metros de su ancho original proyectado, no tiene totalmente liberada la traza pues restan reubicar cerca de 130 familias , puesto  que  aún el Instituto Provincial de la Vivienda no finalizó la construcción de las viviendas en ejecución  desde  hace  nada  menos  que  45  meses . Lo cual impone un ritmo lento de obra y hace incierta su finalización.

Hay que sumar la inacción en ciertos puentes que aún no están iniciados, como el de la Ruta 15, 520, 19, o 31 siendo los mismos necesarios para que el sistema funcione sin cuellos de botella, o sea en forma integral y efectiva ya que los canales fueron proyectados para conducir y no como reservorios. La gente tiene temor, con un gran desgaste emocional y se siente desprotegida, porque no existe un plan de alerta temprano, sólo alertas meteorológicas pero no hidrológicas.Ello  es  desconocido  por  los  platenses tal  como  las  encuestas  lo  reflejan.  Como asimismo desconocen que haya un Plan de Contingencia real, equipos, lugares y medios disponibles en todos los estamentos de la ciudad, o sea desconoce un Plan operativo en situación crítica.Tampoco ve que se hayan tomado medidas elementales para proteger las escuelas o los centros de salud. El cambio climático y las lluvias no son excusas para que las obras no se terminen.

Lamentablemente se sigue induciendo a la prensa a decir que las obras evitarán un escenario como el del 2 de abril, cuando todos los especialistas dicen que una vez finalizadas las obras si lloviera lo mismo, el área afectada sería casi la misma.

Nos oponemos terminantemente a que se conecten los derivadores de 131 y 143 en diciembre, sin estar concluidas las obras aguas abajo entre Centenario y el FFCC, incluyendo la remoción completa del terraplén ferroviario tal como se prometió.

Lamentablemente el hecho de que las obras hayan avanzado al revés de lo que correspondería, es decir desde aguas abajo hacia aguas arriba, genera que lo que puede beneficiar a algunos afecte a otros, en este caso a los habitantes de Tolosa y la Cumbre.

Para colmo, siempre hemos señalado que la sección del canal a la altura del camino Centenario es menor a la proyectada en el frustrado plan de 2010 que era solo para lluvias de cinco años derecurrencia. Pensamos que se equivoca groseramente el Subsecretario si considera que el canal hará de reservorio si no está terminado. No está pensado para eso, tiene pendiente y revestimiento y las aguas bajarán y a buena velocidad.

No es comprensible que el funcionario de rango del Subsecretario declare que "en 2018 vamos a estudiar cómo funciona el nuevo sistema" para decidir nuevas obras como los reservorios, y muchas otras complementarias, necesarias para que el sistema de drenaje proteja realmente a la población.

¿Para qué están los especialistas?

¿Las obras fueron improvisadas?

¿Qué previsión presupuestaria se ha realizado para el 2018? 

La Provincia fue condenada en dos oportunidades en el juicio seguido por los vecinos para informar, en base a los sistemas de simulación digital que ha realizado (y que son el abc de la hidráulica), de qué nos protegen estas obras, y por lo tanto todo lo que falta hacer. Lamentablemente no cumplió y por lo visto el Subsecretario tampoco tiene mucha fe en sus especialistas porque prefiere ver qué pasa.

Asambleas de Inundados de La Plata