afirmó el ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, sobre las medidas para controlar la venta de dólares. "Es importante que tengan mucha tranquilidad todos aquellos que tengan sus cuentas en orden y mucho nerviosismo los que pretendan hacer maniobras en negro", aseguró.

" /> Boudou: "Las medidas son para conocer el origen de los fondos y no el destino"
10-08-2025
31-10-2011 | Ante nuevos controles
Boudou: "Las medidas son para conocer el origen de los fondos y no el destino"

"Aquellos que tengan sus cuentas en orden tienen que estar tranquilos", afirmó el ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, sobre las medidas para controlar la venta de dólares. "Es importante que tengan mucha tranquilidad todos aquellos que tengan sus cuentas en orden y mucho nerviosismo los que pretendan hacer maniobras en negro", aseguró.

El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, afirmó que la razón de ser de las medidas aplicadas desde hoy para la compra de divisas extranjeras tiene que ver con "conocer el origen" de los fondos, y no para ver "el destino" al que se aplicará esa compra y recalcó que el que tiene todo en orden "no debe preocuparse".

También aclaró que el que tiene todo en orden podrá "seguir" adquiriendo dólares con una nueva modalidad que "le demandará el mismo tiempo que requiere la aprobación para una compra con tarjeta de crédito".

El Ministro consideró que la decisión tomada es "una medida muy importante desde lo fiscal para poder combatir la evasión y el lavado de dinero, y también desde el punto de vista de la equidad, que tiene que ver con todos aquellos que quieran comprar dólares y que podamos verificar su capacidad para hacerlo".

"Desde el punto de vista de la equidad, es muy importante porque no puede ser que todos los controles se pongan sobre los más pequeños cuando es obvio que las maniobras de volumen tienen que ver con los grandes operadores de la economía", afirmó el Vicepresidente electo.

"Cuando se miran quiénes participan son cuatro empresas las que explican el 80% de las ventas de dólares que efectúa el Banco Central", agregó.

Boudou también dijo, "no puede ser que si hay un sector que pretende que haya otro tipo de cambio vaya a presionar al Gobierno. Si quieren hacerlo, se van a encontrar con un Gobierno muy fuerte y activo, con todos los instrumentos para defender al conjunto de la población y de la economía".

El Ministro explicó que a partir de hoy, "cualquier operación necesariamente debe pasar por el sistema financiero. Quien demuestre ingresos va a poder seguir comprando sin dificultad".

"Los intentos de generar histeria colectiva son intencionados. No podemos reaccionar así frente a esas presiones o reclamos. Tenemos un tipo de cambio que le sirvió al sector agroexportador, y al mismo tiempo al sector industrial", consideró.

El resto de las medidas  

El Ministro aclaró algunos puntos sobre el resto de las medidas tomadas la semana pasada que afectan a las empresas mineras, las gasíferas, las petroleras, y las aseguradoras.

Con respecto a las que deberán realizar sus operaciones en el país, Boudou argumentó que "en la Argentina se compraban y vendían inmuebles y toda la operatoria se hacía en el exterior. Sabemos que no es una práctica sana y habitual en ningún lugar del mundo".

"Son todas medidas que tienden a que haya una mayor equidad, transparencia, mercado formalizado, combate contra el lavado de dinero y actividad", aseguró.

Por último, Boudou ratificó que el país está "en un proceso de sustitución de importaciones muy fuerte. Al mismo tiempo, en un proceso de crecimiento de la economía. Es dable esperar que este proceso de sustitución de importaciones, a medida que vaya madurando, genere niveles de superávits más robustos y más sustentables. De nada sirve tener un superávit fuerte si no es sustentable en el tiempo".

Infoexclusivo

Â