Preocupación de los productores santafesinos y del noroeste bonaerense por desborde la laguna La Picasa
06-07-2025
16-02-2017 | Inundación y corte de ruta por fuertes lluvias
Preocupaci贸n de los productores santafesinos y del noroeste bonaerense por desborde la laguna La Picasa
Sigue cortada la ruta 7 en Santa Fe, por el desborde de la laguna La Picasa y adem谩s hay preocupaci贸n de los productores agropecuarios porque pierden su producci贸n. El presidente del comit茅 de cuenca de la laguna, Juan Carlos Duhalde, admiti贸 que el nivel del agua sube medio cent铆metro por d铆a y Petrecca de Jun铆n apunt贸: "Estamos en alerta y minuto a minuto, con control del agua en las lagunas de Mar Chiquita y de G贸mez ya que una gota de agua que desborde" de la laguna La Picasa "ya nos afecta".  Desde CCLAPICASA resaltan que las obras llevan "18 a帽os de atraso".
La ruta nacional 7 continua cortada esta semana por cuarto d铆a consecutivo en el sur de la provincia de Santa Fe debido al desborde de la laguna La Picasa, que tambi茅n abarca el norte bonaerense, por lo que las autoridades viales continuaban con un operativo de desv铆o del tr谩nsito para todo tipo de veh铆culos.

La laguna La Picasa tiene unos 300 kil贸metros cuadrados y su extremo medio inferior occidental est谩 en Santa Fe, en tanto el extremo noroccidental abarca una zona del Municipio de General Pinto, en territorio bonaerense.

Su cuenca es conformada por un grupo de lagunas y ba帽ados de unos 5500 kil贸metros cuadrados que tambi茅n alcanza a la regi贸n sudeste de la provincia de C贸rdoba.

Entre sus caracter铆sticas se destaca su bajo potencial de escurrimiento y de infiltraci贸n, ya que no tiene salida al mar y su colector final es el propio cuerpo de la laguna.

Desde la semana pasada la ruta nacional 7 continuaba cortada en el sur de la provincia de Santa Fe debido al desborde de la laguna La Picasa, se trata de un tramo de 54 kil贸metros de esa v铆a nacional que comenz贸 a tener problemas el mi茅rcoles de la semana pasada, cuando se restringi贸 el tr谩nsito debido a que entre los kil贸metros 385 y 386 se produjo una socavaci贸n profunda sobre el terrapl茅n y los guard-rails tambi茅n fueron desplazados por efecto del agua.

En principio se llevaron a cabo obras de apuntalamiento y se procedi贸 a alternar el tr谩nsito, pero dos d铆as m谩s tarde el desborde de las aguas oblig贸 al corte total para todo tipo de veh铆culos.

Por esa raz贸n, los desv铆os se realizan en la intersecci贸n de las rutas nacional 7 y provincial 33, a cargo de la Polic铆a de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe, y sobre las rutas nacional 7 y provincial 14, ya en territorio de la provincia de Buenos Aires.

El presidente del comit茅 de cuenca de la laguna La Picasa, Juan Carlos Duhalde, admiti贸 que la situaci贸n sobre la ruta 7 es grav铆sima y que ante los pron贸sticos de lluvia para los pr贸ximos d铆as "la laguna desborde, con la cual la situaci贸n ser铆a muy grave".

En declaraciones a un programa radial santafesino, Duhalde coment贸 que la ruta 7, que atraviesa el sur de la provincia de Santa Fe "contin煤a con tr谩nsito asistido. Permiten el tr谩nsito una hora de los veh铆culos que van de Buenos Aires a Mendoza y viceversa. Eso produce un embotellamiento horrible, que causa mucha bronca en la gente. Se habilita el tr谩nsito entre las 9 y las 18.30, despu茅s se cierra para que los camiones que trabajan apuntalando la ruta tirando piedras de asegurar el terrapl茅n y que el agua no siga socavando la base de la ruta".

El titular del Comit茅 de cuenca de la laguna La Picasa explic贸 que "las dos estaciones de bombeo fueron hechas a su debido tiempo pero no funcionaron durante muchos a帽os por diversos motivos y esto fue haciendo que la laguna continuara creciendo. Nos agarr贸 el periodo de las grandes lluvias con la laguna llena y esto provoc贸 que llegara al nivel en el que se encuentra hoy. La Picasa crece medio por cent铆metro por d铆a. Todo lo que estamos haciendo en la ruta, si no se comienza con alg煤n trabajo h铆drico que permita descomprimir el pelo de agua de la laguna, es in煤til".

Sobre las consecuencias de que si el nivel de las aguas continuaba creciendo, Duhalde indic贸: "El grave riesgo que hay es que con el tiempo la laguna desborde. Y si desborda ah铆 s铆 podemos causar graves problemas. La laguna est谩 en la cota 104 por sobre el nivel del mar, es decir casi una cuadra para arriba y un tap贸n puesto donde debe drenar. Y el d铆a que reviente el tap贸n no s茅 lo que pasar谩".

Luego, indignado Duhalde asever贸 que "da impotencia pensar que habiendo obras que son posibles, r谩pidas y de bajo costo, no empecemos r谩pidamente con esto. La provincia de Santa Fe ya lo tiene aprobado con todos sus estudios debidamente hechos. Est谩 el okey de la gente de Recursos H铆dricos de la Naci贸n y nos falta un acuerdo con alg煤n funcionario de la provincia de Buenos Aires que acepte que empecemos a trabajar en esto y as铆 empezar a descomprimir".

"Sabemos que no va a ser r谩pido y llevar谩 a帽os -prosigui贸- y lo que m谩s agrava las cosas es que se esperan lluvias. Porque si estamos descomprimiendo y logramos hacer bajar a la laguna, despu茅s aguanta las lluvias. Pero el riesgo es que a un vaso lo hace desbordar la 煤ltima gota, y nosotros estamos con el vaso lleno".

Respecto a la construcci贸n de canales clandestinos y su impacto en el desborde la laguna. Juan Carlos Duhalde dijo: "Ese es un tema que no tiene un perd贸n para quienes los construyeron. Pero hay productores chicos que se vieron obligados a hacer algo para seguir subsistiendo".

En tanto, el desborde de la laguna tambi茅n llev贸 preocupaci贸n a las autoridades del norte de Buenos Aires. El intendente de Jun铆n y presidente del Comit茅 de Cuenca de la Zona A1, Pablo Petrecca, asegur贸 que la ciudad se encuentra en estado de alerta ante las inundaciones.

"Estamos en alerta y minuto a minuto, con control del agua en las lagunas de Mar Chiquita y de G贸mez ya que una gota de agua que desborde ya nos afecta", inform贸 el Jefe Comunal juninense, al referirse al desborde de la laguna La Picasa en Santa F茅.

La Picasa deriva aguas a la laguna de Mar Chiquita, lo que podr铆a comprometer el casco urbano juninense y las lluvias provocaron que las aguas de la laguna obstruyan la Ruta 7.

Para Petrecca, es necesario "trabajar en conjunto con todas las zonas, y ser solidarios porque el agua que uno puede tocar en una zona puede afectar a otra", y precis贸 que est谩 en contacto con el intendente de la localidad santafesina de Rufino para ello.

El Gobierno nacional envi贸 recientemente cientos de toneladas de piedra de canteras de San Luis para las canalizaciones y defensas, pero a煤n restan ponerse en funcionamiento las estaciones de bombeo que faltan, que tienen una potencia de 270 caballos, o avanzar en la construcci贸n de un canal de seis kil贸metros que confluya al canal Teodelina, el que a su vez aporta al r铆o Salado en territorio bonaerense.

Por 煤ltimo, hay que se帽alar que desde la Asamblea de Delegados de Distritos del Comit茅 de Cuenca Laguna La Picasa y Canal Alternativa Norte (CCLAPICASA) reclaman obras para dar por solucionada el problema que llevan 18 a帽os de atraso. 

CAGL