La Convocatoria Federal Trans y Travesti exige políticas públicas del Consejo Nacional de Mujeres
14-07-2025
06-01-2017 | DENUNCIAN ABANDONO DEL ESTADO
La Convocatoria Federal Trans y Travesti exige pol铆ticas p煤blicas del Consejo Nacional de Mujeres
Como ya advirtieron con anterioridad desde el colectivo, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres volvi贸 a faltar a un pedido de encuentro para discutir las medidas a tomar de manera urgente para proteger los derechos Humanos de trans y travestis en Argentina. EL DOCUMENTO COMPLETO

El mi茅rcoles 4 de enero, la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina (CFTTA) mantuvo una reuni贸n con las autoridades del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) para exigirle una vez m谩s a este organismo el efectivo cumplimiento de sus funciones y la incorporaci贸n real del colectivo trans/travesti en su agenda de trabajo.

 La presidenta de OTRANS Argentina, Claudia V谩squez Haro, solicit贸 a su par del CNM, Fabiana Tu帽ez, una reuni贸n de car谩cter urgente para plantear la preocupaci贸n por la falta de pol铆ticas p煤blicas para el colectivo trans y travesti en dicho organismo. 

"Tu帽ez, a pesar que se hab铆a comprometido estar presente, peg贸 el faltazo. Fuimos recibidxs por Silvia Lommi, sub secretaria del CNM, funcionarios de otros ministerios y representantes del CFTTA",coment贸 V谩squez Haro. 

"Este encuentro no tuvo como objetivo reconocer el trabajo del CNM, como expresaron en su cuenta oficial de Twitter este organismo. Pedimos la reuni贸n para ingresar formalmente nuestras demandas respecto de: cumplimiento de las recomendaciones del Comit茅 CEDAW, el 25% del presupuesto del CNM para inclusi贸n trans y travesti y la creaci贸n de un Consejo Consultivo conformado por la Convocatoria Federal Trans Travesti Argentina, para controlar la ejecuci贸n presupuestaria", explic贸 la presidenta de OTRANS Argentina. 

"Tambi茅n expresamos nuestra preocupaci贸n por el abandono por parte del CNM, debido a ciertas medidas adoptadas luego de la presentaci贸n del Primer Informe sobre los derechos Humanos de trans y travestis en Argentina, ante el Comit茅 CEDAW-ONU, elaborado por una coalici贸n de veinte organizaciones de trans y travestis y organizaciones de Derechos Humanos de nuestros pa铆ses", manifest贸 la militante por los Derechos Humanos. 

Claudia V谩squez Haro continu贸 "En esta misma l铆nea demandamos la creaci贸n de un equipo interdiciplinario con enfoque diferenciado para trabajar espec铆ficamente las problem谩ticas del colectivo trans/travesti que est茅 integrado por psicologxs, abogadxs, trabajadorxs sociales y personas trans y travestis no profesionales, id贸neas para dar respuesta mediante asistencia directa en casos de extrema vulnerabilidad". 

Seg煤n coment贸 " se les exigi贸 a las autoridades que se haga de p煤blico conocimiento el presupuesto designado hacia la protecci贸n y promoci贸n de los DDHH de las personas del colectivo trans y travesti de la Argentina durante el a帽o 2016 y 2017. Este pedido viene en raz贸n de la cantidad de denuncias realizadas durante este a帽o reiteradamente y desatendidas sistem谩ticamente. Este sistema de exclusi贸n lamentablemente se carga la vida del colectivo Trans y Travesti dada su vulnerabilidad y falta de compromiso por el Estado Nacional." 

"El compa帽ero Sasha Sacayan, referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberaci贸n (M.A.L) pregunto a lxs funcionarixs que medidas iban a tomar en relaci贸n al twitter transf贸bico y racista del flamante ministro de hacienda Nicol谩s Duvogne, contra la compa帽era Diana Sacayan. La respuesta del CNM fue que no hacen repudios. Es lamentable escuchar este tipo de respuestas por parte de integrantes de un organismo que lucha contra la violencia de g茅nero. Sabemos que este tipo de discursos potencian el odio hacia las identidades trans y travestis", enfatiz贸 la licenciada V谩squez Haro. 

La reuni贸n concluy贸 con un plazo acordado entre las autoridades y las organizaciones hasta marzo de 2017 para dar respuesta a los pedidos de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina y con un compromiso de responder a las exigencias que el colectivo necesita para que el Estado se haga cargo de la violencia institucional y la vulnerabilidad a la que est谩n expuestas. 

Documento completo: 

CABA 4 de enero 2017. 

Sra. Fabiana Tu帽ez. Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres. 

El 18 de noviembre de 2016 el Comit茅 CEDAW de Naciones Unidas recomend贸 al Estado Nacional crear m谩s oportunidades para que las mujeres, incluidas lxs trans, travestis y migrantes, tengan acceso una vida digna, as铆 como generalizar el cupo laboral travesti trans a nivel nacional en base a la experiencia de la Ley Diana Sacay谩n (p谩rr. 31 b y g, CEDAW/C/ARG/CO/7) 

Sin embargo, actualmente asistimos a un abandono por parte del Concejo Nacional de las Mujeres,(CNM) debido a ciertas medidas adoptadas luego de la presentaci贸n  del Primer Informe sobre los derechos Humanos de trans y travestis en Argentina, ante el Comit茅 CEDAW-ONU, elaborado por una coalici贸n de veinte organizaciones de trans y travestis y  organizaciones de Derechos Humanos de nuestros pa铆s. Esta indiferencia se hizo notar en varias ocasiones como: la orden expresa de la Directora de Acciones Directas Nicole Neiman en relaci贸n al 煤nico recurso asignado para que la abogada Luciana S谩nchez no acompa帽ara mas, ni avance  con el trabajo que ven铆amos articulando con  el CNM,   la ausencia en la  desaparici贸n de Raiza, los obst谩culos burocr谩ticos en la articulaci贸n para gestionar ayuda a compa帽eras  con  HIV y con problemas  de vivienda, la no atenci贸n y mala atenci贸n  en la l铆nea 144 en relaci贸n a la toma de denuncias por violencia de g茅nero que reciben las  compa帽eras, incluyendo  los aprietes a integrantes de la organizaci贸n OTRANS Argentina. 

Nosotras las personas trans y travestis tenemos una expectativa de vida de 35 a 40 a帽os promedio. Estamos condenadas a la prostituci贸n debido a una sociedad profundamente machista y hetero-normativa que constantemente nos cierra las puertas y nos excluye de las instituciones estatales. Esta exclusi贸n como pol铆tica de estado fue gravemente resaltada en la realizaci贸n de la 65掳 Sesi贸n CEDAW y es casualmente es adoptada por este organismo luego de las recomendaciones del comit茅. 

Queremos que se haga de p煤blico conocimiento el presupuesto designado hacia la protecci贸n y promoci贸n de los DDHH de las personas del colectivo Trans y travesti de la Argentina durante el a帽o 2016 y 2017. Este pedido viene en raz贸n de la cantidad de denuncias realizadas durante este a帽o reiteradamente y desatendidas sistem谩ticamente. Este sistema de exclusi贸n lamentablemente se carga la vida del colectivo Trans y Travesti dada su vulnerabilidad y falta de compromiso por el Estado Nacional. 

Por un lado, venimos como la Primer Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina a presentar nuestra preocupaci贸n sobre las reiteradas denuncias realizadas por personas Trans y Travestis en el Consejo Nacional de las Mujeres que fueron deso铆das y desatendidas. Por otro lado, venimos a solicitar la creaci贸n  de un Consejo Consultivo de personas Trans y Travestis para dar una respuesta inmediata al colectivo en cuesti贸n en situaciones de riesgo y violencia. Este consejo consultivo integrado solo por personas Trans y Travestis adem谩s funcionar谩 para efectuar  la implementaci贸n de una resoluci贸n  de Cupo Laboral Trans y Travesti denominado Diana Sacayan,   dentro del Consejo Nacional de las Mujeres, la cual fue presentada en este Concejo y recibida el 29 de noviembre de 2016 por Nicole Vanessa Neiman. 

A su vez creemos necesaria la creaci贸n de un equipo interdisciplinario espec铆fico para abordar las problem谩ticas de las  personas trans y travestis integrado por abogados, trabajadores sociales, psic贸logos y personas de la sociedad civil capacitada para dar acompa帽amiento y apoyo desde el momento que se realiza una detenci贸n arbitraria -mecanismo ya denunciado en el Comit茅 CEDAW y punto sobre el que hizo recomendaciones-, hasta la resoluci贸n de la causa. 

Esta iniciativa la presentamos las siguientes organizaciones, quienes tenemos trabajo territorial real en diferentes ciudades y provincias de la Argentina. Sin otro particular le saludamos atentamente. 

-Asociaci贸n Civil OTRANS Argentina 

-Frente de organizaciones TLGBI de La Provincia de Buenos Aires. 

- M.A.L Movimiento Antidiscriminatorio de Liberaci贸n 

-Bachillerato Popular Mocha Celis

 _ADISTAR  Asociaci贸n de la Diversidad Sexual de Tartagal -Salta

 -AMI (Asociaci贸n por un Mundo Igualitario-Mar del Plata

 -MISER 

-Cooperativa  Trans y Travesti Las Charapas 

_Infancias trans sin violencia ni discriminaci贸n 

-Frente de Organizaciones TLGBI La Plata Berisso y Ensenada 

-Asociaci贸n Hotel Gondolin 

-Conurbanos por la Diversidad 

-Red Diversa Positiva 

-Diversidad de Fierro 

-Frente Patria Migrante Diversa y denuncian abandono del  

-Colectiva Lohana Berkins