Provincia: Senado bonaerense sancionó presupuesto y ley impositiva 2017
10-11-2025
22-12-2016 | solo hubo oposición del FPV
Provincia: Senado bonaerense sancionó presupuesto y ley impositiva 2017
Tras la media sanción, el proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para que se apruebe esta misma noche. Prevé un gasto de más de $521.000 millones. Además, estiman una paritaria de 17% para estatales bonaerenses; una suba del 36% del en el Impuesto Inmobiliario; destinar un 20% más de fondos para los municipios respecto al corriente año y un 70% más para obras de infraestructura.

El senado bonaerense aprobó los proyectos de Ley Impositiva y de Presupuesto para la provincia en 2017, que prevé gastos por más de 520.000 millones de pesos y una necesidad de endeudamiento del orden de los 52.000 millones de pesos.

Con la sola oposición del los senadores del Frente para la Victoria y el voto positivo de Cambiemos, Frente Renovador, Peronista, PJ-Néstor Kirchner y Justicialismo bonaerense, la gobernadora María Eugenia Vidal logró el primer paso para obtener el presupuesto.

La media sanción del presupuesto logró destrabarse luego que el oficialismo acordara con los distintos bloques del Justicialismo bajar la necesidad de endeudamiento de 93.000 millones de pesos a unos 52.000 millones.

La iniciativa, que fue girada a diputados para que se sancione ésta misma noche; y que prevé gastos por 522.602.411.101 pesos; proyecta un resultado primario negativo de 12.125 millones de pesos y un déficit financiero de 34.733 millones, una necesidad de endeudamiento de 52 millones e incluye, después de muchos años, una pauta destinada al aumento salarial de los estatales bonaerenses estimada en el orden del 17 %, aunque el acuerdo alcanzado con los trabajadores del Estado establece un piso de 18 %.

Endeudamiento

En el mensaje que acompañó al presupuesto se solicita autorización para endeudarse por $59.950.000.000 de pesos o su equivalente en otras monedas, "con el objeto de financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar durante el Ejercicio 2017, afrontar la cancelación y/o renegociación de los servicios de deuda, como así también tender a mejorar el perfil de endeudamiento de la deuda pública".

También se requiere autorización para endeudarse por 24.880 millones de pesos para proyectos y programas sociales; letras del tesoro; para la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Banco Provincia y para el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura. 


Infraestructura

El presupuesto enviado a la Legislatura bonaerense por la gobernadora María Eugenia Vidal, triplica para 2017 las partidas destinadas al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con lo que estiman crear 70.000 puestos de trabajo directos y algo más de 40.000 empleos indirectos.

El gasto de capital en infraestructura asciende a $43.800 millones, lo que significa un 70% más que lo proyectado en 2016 y cuatro veces lo ejecutado en 2015. 

Obra pública

La inversión real directa destinada a obra pública alcanzará  $26.816 millones, cinco veces más que en 2015, por lo que, en términos de participación de las erogaciones de capital en el gasto total, aumenta a 8,4% en 2017, frente al 3,7% en 2015 y el 6,3% de 2016.

El plan incluye 826 obras (de las cuales 442 son nuevas) por un total de $13.000 millones, entre las que se consignan inversiones en agua potable, saneamiento y control de inundaciones por más de $9.300 millones.

También incluye 28 obras en materia de transporte y energía destinadas a mejorar la infraestructura productiva por un monto de $1.578.

Municipios

Acorde con el proyecto, los municipios recibirían en marzo $2550 millones de pesos, y los casi 6.000 restantes, durante el resto del año, a razón del 11,4 % de cada endeudamiento que tome la provincia.

Además, a partir de una solicitud realizada por el Frente Renovador, se acordó que se incluya una tasa de ingreso en casinos y bingos de $20 coparticipables y un aumento de tres puntos en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos para la explotación de bingos, que pasa del 12 al 15%.

Promoción y asistencia

En materia de inversión social, los recursos destinados a "Promoción y Asistencia" aumentan 84% respecto de 2016 y 120% respecto a 2015, y los programas de Salud un 42% anual respecto de este año y el doble que el monto ejecutado en 2015 y los de Educación y Cultura reciben un incremento anual del 26%, un 66% más que en 2015.

Las partidas en infraestructura social recibirán un aumento del 84% en 2017, un 188% más que en 2015, divididos en un incremento del 174% en Vivienda y Urbanismo y 68% en Ecología y Saneamiento Ambiental.

Destinos

Los 522.000 millones pautados en el Presupuesto implican 107.000 millones más (26%) que el Presupuesto proyectado-ejecutado de 2016, que estaría en el orden de los $413.000 millones de pesos. 

De acuerdo al proyecto, el total de erogaciones será de $522.602.411.101 pesos, de los cuales $290.257.246.091 estarán destinados a la administración central y $127.480.388.300 a la Dirección General de Cultura y Educación provincial.

El área de Seguridad tendrá un presupuesto de $48.707.278.000 de pesos; Salud $29.565.289.600; casi $13.033.323.800 estarán destinados al Ministerio de Desarrollo Social y otros $13.710.629.000 al de Justicia.

El presupuesto asignado para el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos es de $20.285.314.811; $3.821.739.200 para Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires; $972.153.416 para Producción; $124.901.400 para Ciencia y Tecnología; $523.441.300 para Agroindustria y $1.577.023.000 para el ministerio de Coordinación y Gestión Pública.

Otros $98.364.774.600 serán los recursos destinados a la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires; el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), Instituto Provincial de Lotería y Casinos; y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, organismos en los que se crearán 15.722 cargos de la Planta Permanente y 2.525 de cargos de la Planta Temporaria.

En total, crea 385.567 cargos de la Planta Permanente y 105.082 de la Planta Temporaria para los ministerios y secretarías.

Ley Impositiva

También se sancionó la Ley Impositiva, que contempla las pautas con las que la provincia de Buenos Aires espera obtener los recursos para hacer frente a los gastos y con el que esperan recaudar $200.000 millones de recaudación propia.

Esa iniciativa prevé un aumento del orden del 36% en el Impuesto Inmobiliario; una reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para 120 mil pequeños comercios; y no contempla cambios en el Impuesto Automotor.

Opiniones

Durante la sesión, el senador oficialista Andrés de Leo afirmó que "este presupuesto permitirá al a gobernadora Vidal trabajar por un Estado más eficaz y que le mejore la calidad de vida a 17 millones de bonaerenses" y añadió que "este proyecto tiene cuatro pilares: crecimiento en obra pública, inversión social, responsabilidad fiscal e infraestructura productiva para que la provincia empiece a crecer".

"El pedido de endeudamiento es, sobre todo, para aumentar el gasto social y la inversión en infraestructura: rutas, obras hidráulicas, accesos a puertos, mejoras en hospitales y escuelas. Ello supera los $ 26 mil millones, duplicando la proyección para 2016 y superando en 410% respecto de 2015", explicó.

El senador peronista Patricio García destacó que el año pasado se haya creado un fondo de infraestructura para los municipios a instancias de los intendentes justicialistas, expresó que "más allá de las diferencias, acompañamos este presupuesto por la continuidad de esa idea exitosa que tuvieron nuestros jefes comunales" y dijo que "además, pusimos límites y condiciones, logramos bajar el nivel de endeudamiento".

Desde el kirchnerismo, Santiago Carreras planteó que "el Frente para la Victoria no acompaña el endeudamiento ni el presupuesto de la provincia".

La massista Malena Baro, titular de la Comisión de Presupuestos e Impuestos, destacó que "celebramos la iniciativa de la gobernadora para que se restituya lo que corresponde a la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano, es una decisión política acertada que demuestra valentía política" y analizó que "apenas 650 millones de pesos recibe esta provincia en 2016 y se estima que desde 1995 la pérdida acumulado es de 610 mil millones de pesos, equivalentes a 30.500 escuelas o 40 mil kilómetros de rutas pavimentadas".