Trabajar en red y no desperdiciar alimentos, para luchar contra el hambre
14-07-2025
16-12-2016 | PROYECTOS SOLIDARIOS
Trabajar en red y no desperdiciar alimentos, para luchar contra el hambre
Juan Carr, el responsable de la Red Solidaria, propuso visibilizar y contactar los proyectos solidarios. Por su parte la chef Ximena Sáenz precisó el modo de conservar la comida y aconsejó elegir productos de estación.

Recientes estudios de la UCA informan que hay 3 millones de argentinos que no tienen garantizado el alimento diario, mientras "nuestro campo admirablemente produce comida para 440 millones cada año", señaló el responsable de Red Solidaria, Juan Carr. En la misma línea, la cocinera Ximena Sáenz resaltó la preocupación por las cantidades de víveres desperdiciados y la falta de conciencia. Frente a los porcentajes mundiales sobre los excesos, faltantes y riquezas, el fundador de Red solidaria indicó que "el hambre cero está a la vuelta de la esquina", sería cuestión de generar un gran encuentro "difícil" entre instituciones, organizaciones sociales, entidades religiosas y gobierno, para así poder distribuir como corresponde y no permitir la ausencia de una de las necesidades básicas del ser humano.

Argentina tiene rutas solidarias que combaten constantemente con el desecho innecesario, "actitud muchas veces inconsciente de la sociedad", tal es así que Juan Carr notificó que existen más de mil lugares donde alguna heroína o héroe nacional está luchando por los que menos tienen, "hay que informar sobre los proyectos solidarios y comprometerse con ellos". Por su parte, la chef mencionó diversos tips para que la sociedad incorpore: "Evitar la compra grande, es mejor realizarla día a día, chequear la heladera para saber qué tenemos y establecer técnicas para utilizarla mejor los alimentos y conservarlos por más tiempo".

Otro de los puntos destacados acerca de la comida que ingerimos es intentar consumir frutas y verduras de estación, "así ayudamos a nuestra economía", aconsejó la cocinera, además recomendó hacer conservas para así utilizar todo lo producido durante la época y poder contar con el alimento todo el año.

 Entre los deseos navideños expresados por ambos referentes los más destacados fueron: "Agradecer por la comida de cada día, valorar el trabajo que hay detrás de cada alimento y que la lucha contra el hambre se resuelva con inmediatez".