SITRAPREN cumple 14 años con “hechos, no palabras”
13-07-2025
21-11-2016 | Trabajadores de TÉLAM
SITRAPREN cumple 14 años con “hechos, no palabras”
Con  "hechos, no palabras" y "la lucha nunca se termina" el SITRAPREN reivindicó sus 14 años de existencia como sindicato adherido a la CGT que nuclea a los trabajadores de la Agencia de noticias Télam. Además resaltaron la figura del secretario general, Lucho Giménez, como el artífice de la creación de esa organización sindical.
Hace 14 años nacía el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nº 1880, adherido a la CGT y único legal y legítimamente representativo de la totalidad de los trabajadores de Télam Sociedad del Estado, de la mano de Luis Omar "Lucho" Giménez entre otros, como parte de la lucha contra el cierre y liquidación de la Agencia Télam.

Las casualidades y causalidades de la historia, hacen que Roberto Pousa, actual presidente de la Agencia Télam, nombrado por Mauricio Macri y Hernán Lombardi era por ese entonces en el gobierno de la Alianza, quien también había sido nombrado al frente de Télam por Fernando de La Rúa para llevar adelante el achicamiento y desguace, de ahí que cobre importancia la frase "la lucha nunca se termina", porque pareciera que este retorno de Pousa al frente de Télam tiene por un lado "algo de revancha" y por otro, secundado por Ricardo Carpena, vuelve con el "dossier neoliberal" de "achicamiento y ajuste" que ha sido impedido hasta ahora por el accionar gremial del SITRAPREN y también por directivas del Presidente de la Nación, wevitando tener un conflicto laboral más, entre los muchos que ya tiene.  

La Comisión Directiva del SITRAPREN con mandato 2016 - 2020 y con "Lucho" Giménez como secretario general, en un comunicado, a través de las redes sociales que desde su cuenta de Twitter arrobó a  algunos medios, entre ellos Cadena BA, comenzó contando: "Hace 14 años, un 21 de noviembre de 2002, un grupo de compañeros de la Agencia Télam, encabezados por nuestro secretario general Lucho Giménez, consolidó la creación del Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), nacido a raíz de la experiencia adquirida en la lucha llevada a cabo contra los funcionarios del gobierno de la Alianza -durante la presidencia de Fernando De La Rúa-, cuando dispusieron cerrar, disolver y liquidar la Agencia Nacional de Noticias Télam S.A.I.yP. a través del Decreto N° 94/01".

"En esos momentos, el Ejecutivo designó como presidente de la agencia a Rodolfo Pousá, a quien le encomendó el ajuste y achicamiento por el cual más de 300 compañeros quedaron en la calle, para que, acto seguido, ellos puedan hacer efectivo el cierre de la empresa", explicaron y expresaron: "Debido a la orfandad gremial reinante, los trabajadores comprendimos que no podíamos estar desamparados para afrontar este tipo de atropellos, sino que debíamos dar un paso que nos permita estar a la vanguardia en la lucha en la defensa de los derechos laborales y el respeto irrestricto de los Estatutos Profesionales (Leyes 12908/12921) y el Convenio Colectivo de Trabajo 301/75, y así lo hicimos".

Más adelante, sostuvieron: "En este nuevo aniversario, reiteramos el reconocimiento permanente para los amigos; la memoria para los detractores y enemigos; y nuestro eterno recuerdo y agradecimiento a los compañeros que entregaron su vida en la defensa de los derechos y conquistas laborales, ya que tal como nos enseñó el General Perón 'la lucha es para los hombres que aguantan, los que no aguantan es mejor que no luchen'". 

"Por ello, hoy más que nunca reivindicamos a nuestro secretario general, Lucho Giménez, el artífice de la creación de esta organización sindical, a quien agradecemos su liderazgo y conducción en este largo camino juntos", consideraron y para finalizar desde el SITRAPREN, en la misiva firmada por la Comisión Directiva aseveraron que "la lucha nunca se termina" y "hechos, no palabras".

Texto completo

SITRAPREN CUMPLE 14 AÑOS

Hace 14 años, un 21 de noviembre de 2002, un grupo de compañeros de la Agencia Télam, encabezados por nuestro secretario general Lucho Giménez, consolidó la creación del Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), nacido a raíz de la experiencia adquirida en la lucha llevada a cabo contra los funcionarios del gobierno de la Alianza -durante la presidencia de Fernando De La Rúa-, cuando dispusieron cerrar, disolver y liquidar la Agencia Nacional de Noticias Télam S.A.I.yP. a través del Decreto N° 94/01.

En esos momentos, el Ejecutivo designó como presidente de la agencia a Rodolfo Pousá, a quien le encomendó el ajuste y achicamiento por el cual más de 300 compañeros quedaron en la calle, para que, acto seguido, ellos puedan hacer efectivo el cierre de la empresa.

Debido a la orfandad gremial reinante, los trabajadores comprendimos que no podíamos estar desamparados para afrontar este tipo de atropellos, sino que debíamos dar un paso que nos permita estar a la vanguardia en la lucha en la defensa de los derechos laborales y el respeto irrestricto de los Estatutos Profesionales (Leyes 12908/12921) y el Convenio Colectivo de Trabajo 301/75, y así lo hicimos.

Los perdedores de siempre apostaban a que no lo lograríamos, que nos quedaríamos en el camino, nos llamaron seudo sindicato, sello de goma, sindicato trucho, pretendieron decir que nuestro secretario general era "el cuco", y unas cuantas mentiras más. Sin embargo, hoy somos el sindicato con Personería Gremial que representa colectivamente a los trabajadores de Télam, los que hablaban por los pasillos y a escondidas ¿Dónde están ahora? ¿Cuáles son sus victorias?

Los vaivenes de la historia llevaron a que, 16 años después de aquellos lamentables e inolvidables hechos, Rodolfo Pousá fuera designado nuevamente al frente de la recuperada Télam S.E. -junto a algunos secuaces conocidos-, pero esta vez nosotros tenemos un sindicato firme en la lucha en defensa de la fuente laboral, los derechos y las conquistas.

En el 2000 luchamos contra el achicamiento de la empresa, el intento de privatización del comedor, la persecución sindical y el quite de la publicidad oficial, y ahora aunque parezca un "Deja vu" -esa extraña sensación de haber vivido una situación-, no lo es. El estado actual en la Agencia vuelve a tener los mismos focos de conflicto de entonces y un futuro incierto que nos obliga a estar alertas para no concluir en el mismo final que en 2001.

Desde el SITRAPREN, reivindicamos los principios con los cuales creamos esta organización sindical y estamos dispuestos a defenderla, más allá de cualquier tipo de obstáculos que pretenda horadar nuestros sueños y nuestra lucha.

En este nuevo aniversario, reiteramos el reconocimiento permanente para los amigos; la memoria para los detractores y enemigos; y nuestro eterno recuerdo y agradecimiento a los compañeros que entregaron su vida en la defensa de los derechos y conquistas laborales, ya que tal como nos enseñó el General Perón "la lucha es para los hombres que aguantan, los que no aguantan es mejor que no luchen". 

Por ello, hoy más que nunca reivindicamos a nuestro secretario general, Lucho Giménez, el artífice de la creación de esta organización sindical, a quien agradecemos su liderazgo y conducción en este largo camino juntos, "La lucha nunca se termina".

"Hechos, no palabras"

Comisión Directiva 
2016-2020
Buenos Aires, 21 de noviembre de 2016