|
|
|||
| 20-10-2016 | Con la presencia de Juan Manuel Abal Medina | |||
| Legislatura Bonaerense: Se debati贸 en Diputados la Ley de Emergencia Social | |||
|
|||
|
Ante un Sal贸n Auditorio colmado de organizaciones y movimientos populares, se realiz贸 en la C谩mara de Diputados una Jornada Debate sobre la "Ley de Emergencia Social y la Implementaci贸n del Salario Social Complementario". Durante la jornada, organizada por el bloque Peronismo Para la Victoria, se analiz贸 la actual situaci贸n econ贸mica y social que golpea a los sectores m谩s humildes de la Provincia y se plante贸 la necesidad de la sanci贸n del proyecto de ley, presentado en el Congreso Nacional por senadores del PJ-FPV, que declara la Emergencia Social como una medida urgente para frenar el avance de la pobreza. Al respecto, el presidente de la C谩mara de Diputados bonaerense, Jorge Sarghini, celebr贸 que se debatan cuestiones "de la necesidades cotidianas" y expres贸 que "en estos tiempos donde tenemos 9 millones de pobres, indigentes, es vital hacer esta jornada de reflexi贸n ante tanta necesidad de nuestra gente". Por su parte, el senador nacional Juan Abal Medina, uno de los impulsores de la propuesta, explic贸 que "los autores de esta ley son las organizaciones sociales que vinieron al Congreso y nos plantearon esta demanda. Los trabajadores y los humildes en nuestro pa铆s est谩n atravesando una situaci贸n muy compleja y este gobierno es muy veloz para satisfacer las demandas de los poderosos, y para los aportes para las minor铆as da innumerables vueltas". En tanto, la diputada provincial, Patricia Cubria, afirm贸 que "es una iniciativa para reparar m铆nimamente la situaci贸n de emergencia social y dignificar las condiciones de trabajo del sector de la econom铆a popular". Al tiempo que agreg贸 "en los paneles se demostr贸 la capacidad de organizaci贸n que tienen los compa帽eros y el sufrimiento que vienen padeciendo producto de esta realidad de pobreza y desocupaci贸n que se viene agudizando". A su vez el diputado del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio expuso que "este proyecto fue construido en el seno del pueblo y va en la direcci贸n de poner en el centro de la escena el trabajo y esa es la tarea estrat茅gica que queremos desarrollar en funci贸n de construir esa Argentina de la Justicia Social. Es un proyecto de emergencia porque sabemos que esta pol铆tica econ贸mica que est谩 llevando a cabo este gobierno la tenemos que dar vuelta porque est谩 golpeando duramente a los sectores m谩s humildes y al trabajo". Asimismo, el dirigente de la Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP), GildoOnorato, reclam贸 que "necesitamos una respuesta para los compa帽eros m谩s humildes en funci贸n de las medidas que tom贸 el gobierno. Sabemos que no alcanza, pero es un punto de partida. Nosotros queremos una sociedad en donde el verdadero ordenador social sea el trabajo". Cabe destacar que la iniciativa, impulsada en la multitudinaria movilizaci贸n del 7 de Agosto convocada por la Confederaci贸n de los Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), promueve la creaci贸n de un mill贸n de puestos de trabajo, bajo el Programa de Ingreso Social con Trabajo, y la conformaci贸n de un Consejo de la Econom铆a Popular para que intervenga en la fijaci贸n de un Salario Social Complementario que permita alcanzar un Salario M铆nimo, Vital y M贸vil a los trabajadores m谩s vulnerables. La norma prev茅 tambi茅n la creaci贸n de un Registro para los trabajadores de la Econom铆a Popular e incrementos en las asignaciones por hijo y por embarazo entre otras medidas necesarias para este sector que ha sido el m谩s castigado por las pol铆ticas de ajuste, inflaci贸n, despidos y tarifazos. |