Legislatura bonaerense: Es Ley la "paridad de género" en los cargos electivos en la Provincia
11-11-2025
04-10-2016 | La aprobó Diputados
Legislatura bonaerense: Es Ley la "paridad de g茅nero" en los cargos electivos en la Provincia

La iniciativa fue presentada originalmente por el Frente Renovador. Establece un cupo femenino del 50 por ciento tanto en la Legislatura bonaerense como en los municipios. Hab铆a sido aprobada por el Sebado, este martes la C谩mara de Diputados la aprob贸 y es Ley.
La C谩mara de Diputados bonaerense sancion贸 hoy la Ley de Paridad de G茅nero, que modifica la Ley Electoral para establecer un cupo femenino del 50 por ciento en los cargos electivos de cuerpos colegiados en la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa fue presentada originalmente por el Frente Renovador, pero qued贸 conformada a partir de diversas propuestas tanto del Frente Renovador como de Cambiemos, el Frente para la Victoria y el peronismo.

La Ley modific贸 el art铆culo 32 de la Ley Electoral, que establece que las "listas de candidatos deber谩n respetar para los cargos de cuerpos colegiados en todas las categor铆as una equivalencia de 50 por ciento del sexo femenino y otro 50 por ciento del sexo masculino".

En el texto qued贸 establecido que "este porcentaje ser谩 aplicable a la totalidad de la lista, la que deber谩 cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer). Cuando se trate de n贸minas u 贸rganos impares la diferencia entre el total de hombres y mujeres no podr谩 ser superior a uno".

Tambi茅n determin贸 que el g茅nero del candidato estar谩 determinado por su Documento Nacional de Identidad (DNI), "independientemente de su sexo biol贸gico".

Gran cantidad de mujeres de distintos partidos pol铆ticos y organizaciones colmaron los palcos del recinto de la C谩mara de Diputados. En ese escenario, el presidente de la Comisi贸n de Reforma Pol铆tica, Pablo Garate (Frente Renovador), dijo que "ya logramos poner el fin de las reelecciones indefinidas en la provincia; ahora tratamos la paridad, uno de los pilares de la reforma pol铆tica".

"Cuando se producen cambios estructurales como este, siempre hay resistencias. Pero logramos vencerlas. Tambi茅n tenemos el orgullo como fuerza pol铆tica de que nuestro conductor, Sergio Massa, entendi贸 que hab铆a que dar el salto y encarar la transformaci贸n de la pol铆tica", precis贸 y destac贸 que "Malena Galmarini empuj贸 fuertemente este proyecto". 

Sostuvo que "las desigualdades no van a desaparecer con esta ley, pero sin duda hoy estamos dando el puntapi茅 inicial para revertir las desigualdades que sufren las mueres en la provincia de Buenos Aires" y agreg贸 que "hicimos una ley realmente transformadora".

La diputada Sandra Paris (Cambiemos), asever贸 que "hoy estamos realizando este cambio en nuestro pa铆s y en nuestra provincia; exigimos una democracia de calidad y para ello debemos trabajar por la paridad de sexo, entendiendo que hay personas que eligieron hacer cambio de identidad y tambi茅n est谩n integradas en esta decisi贸n pol铆tica que hoy estamos tomando". 

"La provincia tiene el desaf铆o de lograr cambios para establecer igualdad de acceso a los cargos legislativos y ejecutivos. La participaci贸n pol铆tica de las mujeres es una herramienta que provoca buenas pr谩cticas y genera efectos positivos. Debemos garantizar la igualdad de g茅nero mediante herramientas legales que permitan alcanzar estos fines", opin贸.

Luc铆a Portos (FpV) destac贸 que "esta ley ampl铆a derechos" y record贸 que a帽os atr谩s durante una reuni贸n con compa帽eros de militancia de la Primera secci贸n electoral, alguien le dijo: "vos callate porque 'sos cupo'. Yo soy cupo y si alguien piensa que no tengo la capacidad para estar ac谩 sentada, que me lo diga. Yo tengo capacidad para estar ac谩 sentada, un t铆tulo de abogada y compromiso militante para hacer las mejores leyes".

Agreg贸 que "no nos conformamos con esta reforma" y plante贸 que "estamos votando una ley de cupo, pero nuestras compa帽eras tienen hambre en los barrios porque los pibes no tienen para comer. Si queremos discutir, hablemos de la dignidad de las compa帽eras que no van a poder siquiera jubilarse".

En esa l铆nea, Fernando "Chino" Navarro (Peronismo para la Victoria-FpV), dijo que "avalamos este proyecto, en un pa铆s en que la mujer siempre tuvo un rol preponderante, pero creemos que la igualdad y equidad entre hombres y mujeres se construye en la calle, en el conflicto y en la tensi贸n".

A su turno, Lisandro Bonelli (Frente Renovador), dijo que "estos proyectos le mejoran la calidad de vida a los 16 millones de bonaerenses; la democracia se est谩 enriqueciendo y esto har谩 de las instituciones algo m谩s saludable" y agreg贸 que "es importante aclarar que este proyecto viene a legislar en t茅rminos de representatividad, subsana un problema de nuestro sistema electivo".

"Esta ley es una justa manera de darle representaci贸n a las mujeres que llegan a donde el Estado no puede, a las que trabajan con amor por los pibes. Pero hay que avanzar e ir m谩s a fondo: ley de financiamiento de los partidos, cambio del sistema electoral, autonom铆as y poner en debate un c贸digo de 茅tica".

Mar铆a Lorden (Cambiemos) defendi贸 la iniciativa y afirm贸 que "las mujeres contin煤an con conquistas de derechos", conmemor贸 la lucha del ex presidente Ra煤l Alfons铆n en ese sentido y manifest贸 que "esta ley viene a hacer justicia de g茅nero".

"Las mujeres tienen que tener las mismas oportunidades en todos los campos, debemos avanzar en la redistribuci贸n de poder pol铆tico. Tanto la cuota como la paridad superan los d茅ficits democr谩ticos en a representaci贸n porque cuando participamos, es m谩s y mejor lo que se genera. La gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal impuls贸 esta ley, ella pidi贸 dar lucha para que se apruebe este proyecto", concluy贸.